Principios de mécanica celeste (reimpresión)

Principios de mécanica celeste (reimpresión)

Portilla Barbosa, José

$ 50,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2018
Materia
Astronomía
ISBN:
978-958-783-496-3
Páginas:
564
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 50,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Tabla de contenido

1. Introducción

1.1. Definición de mecánica celeste

1.2. Desarrollo histórico

1.2.1. El aporte de los griegos

1.2.2. Siglo XVI y primera mitad del siglo XVII

1.2.3. Newton y sus Principios

1.2.4. Siglos XVIII y XIX

1.2.5. Siglo XX y actualidad

2. Sistemas de coordenadas

2.1. Introducción

2.2. El Ecuador Celeste

2.3. La Eclíptica

2.4. Sistemas de Coordenadas

2.4.1. Coordenadas heliocéntricas

2.4.2. CoordenwJas geocéntricas

2.4.3. Coordenadas topocéntricas

2.5. Sistemas de tiempo

2.5.1. Días y tiempos

2.5.2. Tiempo Universal Coordinado

2.5.3. Tiempo Atómico Internacional

2.5.4. Tiempo Terrestre

2.6. Transformación entre las coordenadas ecuatoriales y eclipticas

2.7. Transformadones entre las escalas de tiempo

2.8. Observador en la superficie tenestee

2.8.1. Latitud geodésica y geocéntrica

2.9. Transformación entre las coordenadas geocéntricas y topocéntricas

3. Principios dinámicos

3.1. Introducción

3.2. Las leyes de Newton

3.3. Ley de N ewton de la gravitación

3.4. El potencial kepleriano

3.5. Trabajo y energía cinética

3.5.1. El potencial de un cuerpo esférico extendido

3.6. Problema de un cuerpo con aceleración vertical constante

4. El problema de los dos cuerpos (I)

4.1. Introducción

4.2. Movimiento con relación al centro de masas

4.3. Reducción al problema de un cuerpo

4.3.1. Las integrales del momento angular

4.3.2. Las integrales de Laplace-Runge-Lenz

4.3.3. La ecuación de la órbita

4.4. El significado del vector de Laplace-Runge-Lenz

4.5. La tercera ley de Kepler

4.6. La integral de la energía

4.6.1. El cálculo de las velocidades

5. El problema de los dos cuerpos (II)

5.1. Introducción

5.2. Dependencia de las coordenadas r y ? con respecto al tiempo

5.2.1. Elipse

5.2.2. Hipérbola

5.2.3. Parábola

5.2.4. La trayectoria rectilínea

5.3. El número de constantes

5.4. El movimiento con relación al centro de masas

6. Determinación de la posición en el espacio

6.1. Introducción

6.2. Los elementos orbitales

6.3. La posición con respecto al plano fundamental

6.3.1. La velocidad con respecto al plano fundamental

6.4. El caso de la trayectoria rectilínea

6.5. La posición geocéntrica de un objeto en torno al Sol

6.6. La posición del Sol con relación a la Tierra

6.7. La posición con respecto al baricentro Tierra-Luna

7. Expansión en series del movimiento elíptico

7.1. Introducción

7.2. Las funciones de Bessel

7.2.1. Forma integral de la función de Bessel

7.3. Las series de Fourier en el movimiento elíptico

7.3.1. La expansión de sen E

7.3.2. La expansión de E

7.3.3. La expansión de cos E

7.3.4. La expansión de r / a

7.3,.5. La expansión de a/r

7.3.6. La expansión de r2/a2

7.3.7. La ecuación del centro

7.3.8. Expansiones más elaboradas

7.4. Otras series: reducción al plano de referencia

8. La determinación de una órbita (I)

8.1. Introducción

8.2. Cálculo de los elementos a partir de los vectores posición y velocidad

8.3. Órbita elíptica: el método de Gauss

8.3.1. Cálculo de los elementos con los tres vectores de posición

9. La determinación de una órbita (II)

9.1. Introducción

9.1.1. El teorema de Euler

9.2. Determinación de una órbita parabólica: el método de Olbers

9.3. Determinación de una órbita rectilínea

9.4. Determinación de la órbita de un planeta extrasolar

9.4.1. Velocidades radiales y efecto Doppler

10.El problema de los tres cuerpos restringido y circular (I)

10.1. Introducción

10.2. Ecuaciones de movimiento con relación a un sistema inercial

10.3. Ecuaciones de movimiento con relación a ejes rotantes

10.4. La constante de Jacobi

10.4.1. Dimensiones unitarias

10.5. Regiones de velocidad cero

10.6. La relación de Tisserand

10.7. Algunas trayectorias

10.7.1. Asistencia gravitacional

11.El problema de los tres cuerpos restringido y circular (II)

11.1. Introducción

11.2. Soluciones particulares: los puntos de Lagrange

11.2.1. Los puntos triangulares

11.2.2. Los puntos colineales

11.3. Cuerpos reales en los puntos de Lagrange

11.4. Estabilidad cerca de los puntos de Lagrange

11.4.1. Movimiento cerca de L4

11.4.2. Movimiento cerca de L2

12. El problema de los tres cuerpos

12.1. Introducción

12.2. Las ecuaciones diferenciales

12.3. Movimiento relativo: las coordenadas de Jacobi

12.4. Soluciones particulares del problema de los tres cuerpos

12.4.1. La solución estacionaria de Lagrange

12.4.2. La solución estacionaria de Euler

12.4.3. Otras soluciones particulares

12.5. Extensión al problema de los n cuerpos

12.5.1. El teorema del virial

13. Teoría de perturbaciones (I)

13.1. Introducción

13.2. El movimiento relativo con respecto a una de las masas

13.2.1. La variación de las constantes arbitrarias

13.3. Evaluación de los paréntesis de Lagrange

13.3.1. Combinación entre los elementos angulares

13.3.2. Combinación entre los elementos geométricos

13.3.3. Combinación entre los elementos angulares y los elementos geométricos

13.3.4. Paréntesis que involucran el elemento temporal

13.3.5. Combinación entre el elemento temporal y los elementos geométricos

13.4. Las ecuaciones planetarias

13.4.1. Las ecuaciones planetarias con a, e, i, ? , ? y Lr

13.4.2. Las ecuaciones planetarias para excentricidades e inclinaciones pequeñas

13.4.3. Las variables de Delaunay

13.5. Formas gausianas de las ecuaciones planetarias

13.5.1. Componentes radial, transversal y ortogonal

13.5.2. Componentes tangencial, normal y ortogonal

14. Teoría de perturbaciones (II)

14.1. Introducción

14.2. La expansión de la función perturbatriz

14.3. La solución de las ecuaciones planetarias

14.3.1. Extensión a un problema de n cuerpos

14.3.2. Movimiento de los planetas del Sistema Solar a muy grandes escalas de tiempo

14.4. Perturbación por curvatura del espacio-tiempo

15. Aproximación al movimiento de la Luna

15.1. Introducción

15.2. La órbita lunar

15.3. Las ecuaciones de movimiento

15.1. La función perturbatriz lunar

15.5. Una simplificación de las ecuaciones planetarias

15.6. La integración de las ecuaciones

15.6.1. Términos seculares

15.6.2. Algunos términos periódicos

15.7. El cálculo aproximado de la posición de la Luna

16. El potencial de un cuerpo no esférico

16.1. Introducción

16.2. La ecuación de Laplace

16.3. Potencial de un cuerpo real

16.4. El potencial con el armónico zonal J2

16.5. Movimiento con el armónico zonal J2

16.5.1. La ubicación aproximada ele un satélite

16.6. Movimiento con J3 y otros armónicos

Apéndice A. Rotaciones alrededor de los ejes y Y z

A.1. Rotación alrededor del eje y (o y')

A.2. Rotación alrededor del eje z (o z')

Apéndice B. Determinación de un ángulo que circulariza

Apéndice C. Funciones de Bessel

Apéndice D. Teorema de Lagrange sobre la inversión de una serie

Apéndice E. Conjunto de elementos de dos líneas

Referencias

Índice analítico

¿ Cómo hacen los astrónomos para calcular la posición de un planeta, un cometa o un asteroide en el cielo?

¿ Cómo se hace para saber con antelación en qué parte de la esfera celeste estará la Luna o un determinado satélite artificial?

Este libro se propone responder a esas preguntas, haciendo una descripción de la mecánica de Newton dirigida a la comprensión del movimiento de los cuerpos celestes.

Aparte de la descripción obligada y fundamental sobre el problema de los dos y tres cuerpos, así como del problema de los tres cuerpos restringido y circular, el libro incluye una amplia descripción de la evolución histórica de esta rama del conocimiento; también aspectos relacionados con la determinación de órbitas, la teoría de perturbaciones y los aspectos básicos de la mecánica celeste relativista.

Artículos relacionados

  • Un Universo en expansión
    Rodríguez, Luis F.
    Esta nueva edición busca informar al público sobre algunos aspectos de la astronomía y la astrofísica contemporáneas: los estudios sobre el nacimiento, la vida y la muerte de las estrellas, sobre la gran explosión que dio origen a toda la materia del cosmos, incluida la que nos forma, y sobre los diversos experimentos mediante los cuales pueden medirse sus efectos, entre otros ...
    En stock

    $ 41,000.00

  • Estrellas binarias interactivas
    Echevarría, Juan
    Aunque a simple vista algunas estrellas parecen estar muy próximas entre sí, sólo mediante la observación con telescopio puede decirse si están realmente formando un sistema binario, es decir, un par de estrellas que giran en torno de sí mismas, alrededor de un centro de masa común. Echevarría analiza este tipo de estrellas y, en particular, aquellas que, durante su movimiento,...
    En stock

    $ 21,000.00

  • Telescopios y estrellas
    Malacara, Daniel / Malacara, Juan Manuel
    El fin principal de los autores es ofrecer una descripción somera de la historia del telescopio hasta llegar a los complejos aparatos que se usan hoy en día. El telescopio -dicen los autores- dio al hombre una sensación de poder al permitirle observar lo que sucedía a distancias enormes. ...
    En stock

    $ 24,000.00

  • La familia del sol
    Fierro, Julieta / Herrera, Miguel Ángel
    El libro de Julieta Fierro y Miguel Ángel Herrera considera los aspectos generales del funcionamiento del Sistema Solar, así como la descripción del Sol como el motor que genera el orden planetario. ...
    En stock

    $ 28,000.00

  • Maestros del universo
    Kragh, Helge
    ¿Cómo se ha configurado la imagen que tenemos hoy del universo? Maestros del universo nos cuenta esta fascinante historia en un formato inusual que combina elementos reales y de ficción, en una serie de entrevistas que un personaje ficticio realiza a los principales astrónomos y físicos entre 1913 y 1965. Entre los científicos entrevistados figuran gigantes como Albert Einstein...

    $ 61,000.00

  • Una mirada al universo
    Placencia Valero, Job
    El autor de este libro explica en qué consiste el asombroso conjunto de astros que vemos moverse en el cielo. Describe los cuerpos del sistema solar y sus movimientos dentro del espacio infinito poblado de estrellas y galaxias. ...

    $ 96,000.00