Parrado Lozano, yaneth Mercedes / Velandia Mora, Ana Luisa / Gómez Serrano, Consuelo / Munar Olaya, Clara Lesvia
Contenido
Introducción
Capitulo 1.
Colombia en los años sesenta
América Latina: tensiones y alianza: Colombia ante el nuevo orden social
Planificación para el desarrollo social La directriz de planificación en salud y una visión alternativa Las políticas de planificación familiar Políticas para la formación en enfermería Referencias
Capítulo 2.
La educación de enfermería en América Latina y en Colombia La educación de enfermería en América Latina
Educación de enfermería en Colombia entre 1900 y 1958
Caracterización de la educación de enfermería en América Latina
Llegada de las órdenes religiosas
Influencia externa en la enfermería latinoamericana Las primeras escuelas de enfermería en América Latina Irrupción de los conceptos de salud pública
Dependencia institucional de los centros de formación
Dirección de las escuelas
Planes de estudios y títulos expedidos
Cursos posbásicos y de posgrado
Docentes
Estudiantes
Requisitos de admisión.
Referencias
Capitulo 3.
La Facultad de Enfermería: creación, arraigo y desafíos
Creación de la Facultad de Enfermería
Primeros meses de existencia de la Facultad de Enfermeria
La Facultad de Enfermería se da a conocer
La Facultad se organiza y escudriña la manera de asumirse en su nueva categoría académico-administrativa
La reforma Patiño: una nueva amenaza, un reto
y un impulso renovador
Participación de la Facultad en procesos regulatorios de la profesión
Mujeres enfermeras en la conducción de la primera
facultad femenina en el ámbito universitario
La Facultad de Enfermería abre las puertas de sus residencias
estudiantiles a las alumnas de otras carreras universitarias La nueva estructura académico-administrativa: circunstancia facilitadora en el proceso de cimentación de la autonomia profesional
Referencias
Capitulo 4.
Asistencia técnica en la apropiación y expansión del modelo americano
Asesorías recibidas para los programas de formación
universitaria de enfermeras
El Plan Kellogg y el Departamento de Enfermería del Hospital San Juan de Dios
Convenios con unidades de enfermeria de educación superior Asesoría para el programa de graduados y educación continuada
Raíces del modelo educativo y de atención en enfermería
Referencias
Capítulo 5. Formación de enfermeras en la Universidad Nacional
de Colombia 1958-1972 Programas de formación y estudiantes, formación para estudiantes
Evolución de los programas de enfermería superior: 1958-1972 Breve recuento sobre los campos de práctica
Proyección de las estudiantes a nivel nacional El acontecer en la formación de auxiliares de Enfermeria en la Universidad Nacional de Colombia
Obstetricia y salud pública para enfermeras en la Universidad Nacional de Colombia
El inicio de los estudios de posgrado en la Facultad
de Enfermería Residencias femeninas: un espacio más allá del bienestar
de las estudiantes
Colofón de un relato
Referencias
Capítulo 6.
Consolidación de la primera comunidad académica
Planta de profesores
Escalafón
La cualificación de las profesoras: complementario y becas para cursar posgrados
Socialización de la producción académica Facultad de Enfermería 1958-1972
Participación en eventos académicos
Referencias
Epílogo
Hitos de la formación de enfermeras en la Universidad Nacional de Colombia
Referencias
Índice temático
La historia de la formación del talento humano en enfermería en la Universidad Nacional de Colombia se ha abordado en cuatro fases, este libro se centra en el tercer periodo (1958-1972), durante el cual se crea la Facultad de Enfermería y se empieza a con solidar la formación posgraduada en el área. Esta historia surge de forma paralela a la expedición de la Ley orgánica en la que se consagra la autonomía universitaria; también a eventos trascendentes como el sufragio femenino y las innovaciones en educación, de las mujeres en particular, y en medicina y enfer mería en Latinoamérica.
De esta manera, se presenta el contexto social, político, así como los retos y desafíos en el país, el continente y en la misma Institución que determinaron la creación de la primera Facultad de Enfermería en Colombia. Esta investigación aporta al conocimiento en torno a los procesos de formación universitaria en el ámbito de la enfermería, considera las complejidades que suelen acompañar la educación pública, así como la consolidación de la formación posgraduada y la investigación en enfermería.