Preservar el fuego

Preservar el fuego

Residencias bch en Bogotá, es guerra & herrera (1967-1964)

Clavijo García, Liliana.

$ 40,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2019
Materia
Urbanismo
ISBN:
978-958-783-773-5
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 40,000.00
En stock
Añadir a favoritos

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

Sobre el fuego

Sobre la investigación

Fuentes primarias

Fuentes secundarias

FORMAR LA IDEA

Etapas

El proyecto Primer ajuste

La propiedad horizontal

Segundo ajuste

Los conjuntos

Bloques bajos yuxtapuestos (BBY)

Torre plataforma (TP)

Bloques desplazados sobre plataforma (BDP)

CONFORMAR EL PROYECTO

Desde el Banco Central Hipotecario

El Estado de Bienestar

Ciudad para la vivienda

El crédito hipotecario

Desde la firma de arquitectos Esguerra & Herrera Ltda.

Luis Esguerra Urrea y Ernesto Herrera Madero Esguerra & Herrera Ltda.

El gremio y la coyuntura

Idea de ciudad y sentido de agrupación

Desde las familias residentes fundadoras

La familia y su vivienda

Diferencia y repetición

Entre lo público y lo íntimo

TRANSFORMAR LA VIDA

Una arquitectura

La preservación del fuego


El fuego es el elemento moral de la arquitectura. Para Gottfried Semper, es el foco sagrado que propende a la sociabilidad humana y refiere todas aquellas relaciones espaciales y sociales que permiten congregar, juntar personas, reunir grupos y crear dinámicas conjuntas; aquel que acerca a las personas y da significado a las actividades colectivas. Es la vida en la arquitectura. Qué mejor oportunidad para develar la relación entre la vida y la arquitectura que un proyecto de vivienda multifamiliar.// El libro presenta el estudio y las reflexiones del proyecto Residencias BCH – Sector 1, desde la perspectiva de cada uno de los actores que intervinieron en su configuración: el Banco Central Hipotecario (BCH), la firma de arquitectos Esguerra & Herrera y las familias residentes fundadoras. La relación entre los actores fue una coyuntura prolífica donde cada uno aportó para la configuración de esta arquitectura de apariencia singular y heterogénea. Representa la presencia de un modo de vida en la Bogotá de los años sesenta.

Artículos relacionados

  • Bogotá: un lento tránsito hacia la modernidad
    Zambrano Pantoja, Fabio
    El texto Bogotá: un lento tránsito hacia la modernidad es la narración de una ciudad construida a través de disímiles ritmos; inicialmente con un arranque bastante acompasado y accidentado que definió su lugar único en el contexto urbano hispanoamericano. Situación que al iniciar el siglo xx cambia drástica¬mente, comprendiendo acelerados procesos de modernización que demarcan ...
    En stock

    $ 103,750.00

  • Ciclismo urbano
    Rodriguez-Valencia, Alvaro / Rosas-Satizábal, Daniel / Unda, Rafael / Barrero, German A
    Lograr el uso masivo de la bicicleta es un objetivo clave para el transporte sostenible en las grandes ciudades contemporáneas. Para conseguirlo, este libro plantea un nuevo paradigma para el diseño de cicloinfraestructura que se construye desde las necesidades de los ciclistas y no desde los principios tradicionales de ingeniería. Sobre esta base, y a partir de la experiencia ...
    En stock

    $ 75,000.00

  • La rueda de la Fortuna en Bogotá. 1910-1934
    Gómez Sánchez, Juan Carlos
    En un predio en el extremo norte de Chapinero se construyó el parque Lago Gaitán hacia 1917 y en la periferia sur del centro de Bogotá se erigió el Luna Park en 1921. Los dos parques tenían cosas en común: aunque de propietarios diferentes, surgieron por iniciativa privada como “parques de diversiones” y se localizaron sobre importantes ejes de transporte y desarrollo, como el ...
    En stock

    $ 35,000.00

  • Habitantes solitarios: poéticas del habitar en la vida doméstica
    Hernández, Juan Fernando
    En los últimos años se ha incrementado el número de personas que habitan a solas. El presente trabajo pretende dar a conocer algunos aspectos de las realidades de estos habitantes que a lo largo de la historia han carecido de voz en los proyectos de la ciudad. La forma de acercarse a estos habitantes se lleva a cabo mediante el universo de su vida doméstica.En la actualidad se ...
    En stock

    $ 40,000.00

  • Empatías urbanas y geosemiótica
    Agudelo Castañeda, Jairo Humberto
    Entender cómo se establecen las relaciones simbólicas en y con el paisaje urbano, cómo se lee la ciudad y se establecen empatías y apatías, que se expresan en geografías semióticas, imaginarios y relatos urbanos simbólicos, es el objetivo de esta investigación; y para lograrlo, se establecieron tres dimensiones que la ciudad propone, la espacial o topológica, la objetual o plás...
    En stock

    $ 77,000.00

  • Textos documentos de historia y teoría 28
    Varios Autores
    El Observatorio de Arquitectura Latinoamericana Contemporánea (ODALC) surge del propósito de estudiar, analizar e interpretar la arquitectura latinoamericana de manera coherente y sistemática, bajo el convencimiento que solo puede hacerse uniendo los esfuerzos investigativos de grupos académicos de distintas universidades latinoamericanas. Este libro de la serie Textos muestra ...
    En stock

    $ 57,000.00