Posontológico, posfundacional, posjurídico

Posontológico, posfundacional, posjurídico

Más allá de la filosofía y la teoría del derecho colonial en la sociedad glocal.

Quintana, Oscar Mejia / Hincapie Cetina, Diana

$ 59,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2020
Materia
Teoría del derecho
ISBN:
978-958-794-256-9
Páginas:
292
$ 59,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Tabla de contenido
Introducción. Más allá de la ontología clásica, la política instrumental y el derecho formal
Posontológico, pospolítico, posjurídico
El ámbito de lo posontológico
El giro ontológico social
Racionalidades prácticas y pluriversos
Janke: posontología
El ámbito de lo pospolítico
Ontologías políticas: más allá de la política
Pospolítica y subpolítica
El pensamiento político posfundacional
El ámbito de lo posjurídico
Más allá del autoritarismo jurídico: libertad y justicia posjurídicas
Habermas: sistema y mundo de la vida
Beck: la individualización
La dimensión de lo posjurídico: Honneth
Conclusión
Hacia un concepto crítico y posfundacional de lo político
El concepto autoritario de lo político
El modelo de dictadura comisarial
El modelo de dictadura plebiscitaria
La Escuela de Frankfurt: enajenación y Estado autoritario
Sentido histórico de la Escuela de Frankfurt
Crítica de la enajenación
El Estado autoritario
Más allá del autoritarismo liberal
El legado de la Escuela de Frankfurt
Habermas: soberanía popular y democracia radical
Reificación y democracia en la tercera generación de la Escuela de Frankfurt
Hacia una redefinición de la filosofía política
La tensión posfundacional
Definición de lo político
La política y lo político
Pensamiento francés y democracia posfundacional
Democracia, multitud y excepcionalidad
Democracia y conceptos posfundacionales de lo político
Conclusión
Elementos para una teoría decolonial del derecho
Modernidad y derecho
Sociedad tradicional y derecho sacro
Sociedad moderna y derecho racional
Derecho, racionalidad sistémica y globalización
Derecho y globalización
La norma básica como problema
Positivismo y norma básica
Validez autorreferencial
Norma básica y justicia
El principio discursivo como norma básica
El discurso decolonial
La razón (de)colonial
Decolonialidad y ciencias sociales
Más allá de la (de)colonialidad
Hermenéutica de la cultura y decolonialidad
El reto de la cultura latinoamericana
Problemática de la identidad cultural latinoamericana
La tarea hermenéutica latinoamericana
Las dos Américas
Conclusión
Hacia una hermenéutica crítica en clave diatópica
Contexto histórico
Exégesis bíblica y hermenéutica histórica
Gadamer: hermenéutica de la tradición

Hacia una hermenéutica crítico-deconstructiva
Foucault en clave epistémica
Derrida: la hermenéutica como deconstrucción
Ricoeur: hacia una hermenéutica crítica
Habermas: ciencias hermenéuticas reconstructivas
Ciencias histórico-hermenéuticas
Ciencias sociales reconstructivas
La hermenéutica diatópica y de la demolición
Pluralismo jurídico y hermenéutica diatópica
Los Critical Legal Studies (CLS)
Conclusión
Conclusión general
Tres prospectivas para convocar
Referencias bibliográficas
Índice de materias
Índice onomástico
Índice toponímico

Este libro, producto de investigación del grupo el, está dividido en partes estrechamente relacionadas: Posontológico, pospolítico, posjurídico; Hacia un concepto crítico y posfundacional de lo político; Elementos para una Teoría Decolonial del Derecho y, nalmente, Hacia una hermenéutica crítica en clave diatópica, reconstruyendo la relación que
puede establecerse entre ontología, derecho, política y epistemología en los términos posconvencionales que se ha podido presentar en lo corrido de este siglo, recuperando por supuesto elementos que ya venían prefigurándose en la modernidad tardía desde los siglos XIX y XX. Se trata entonces de una reflexión crítica y disruptiva, en orden a proyectar puntos de fuga del pensamiento de punta, sobre el derecho racional moderno y su excesiva juridización, así como de los postulados instrumentales de la política, explorando las condiciones de posibilidad de una teoría decolonial del derecho y, en este contexto, un marco de reconstrucción epistemológica de este, tanto desde la cooriginalidad del derecho y política, como desde la hermenéutica crítica en lo que se enmarca hoy en día una decolonialidad del Sur.

Artículos relacionados

  • Repensar el derecho probatorio
    Twinning, William
    Tradicionalmente, se ha percibido el derecho probatorio como un asunto aburrido, misterioso y plagado de tecnicismos. Este libro propone que los problemas de la prueba en el derecho están estrechamente relacionados con su abordaje en otras disciplinas académicas y con la toma de decisiones prácticas, es decir, se vinculan con el sentido común. Se trata de un tema interesante, d...
    En stock

    $ 131,700.00

  • Por el derecho a comprender
    Perafán Liévano, Betsy (Editora académica)
    Es común en la sociedad sentir que los funcionarios son inaccesibles, que los escritos del Estado son confusos y que los trámites son innecesariamente complejos. De igual forma, la eficiencia de las entidades se ve afectada por no saber comunicarse con los usuarios. Ante esta situación, organizaciones provenientes de la academia y los sectores público y privado crearon la Red d...
    En stock

    $ 79,000.00

  • Interpretación y fuentes del derecho
    Rueda, Natalia
    Este libro presenta algunos aspectos problemáticos de la interpretación de las fuentes del derecho, desde una perspectiva histórica. Da cuenta del rol central de la actividad de la interpretación del derecho en distintas realidades y periodos históricos con un común denominador: la interpretación como fuente de fluidez y dinamismo del derecho. Se busca romper con algunos prejui...
    En stock

    $ 37,000.00

  • Filosofía y teoría del derecho
    Mejía Quintana, Óscar
    Este libro, Filosofía y teoría del derecho (versión ilustrada), reconstruye la secuencia del concepto de derecho de los paradigmas iusfilosóficos y iusteóricos a lo largo de la modernidad. Constituyó el iniciodel grupo de investigación REPENSARelDERECHO (categoría A en MinCiencias) de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y sociales de la Universidad Nacional de Colombia, ...
    En stock

    $ 77,000.00

  • Fallos referentes en contratación estatal
    Benavides, José Luis (editor)
    La jurisprudencia en contratación pública no se ha caracterizado por su estabilidad y la definición sistemática de líneas claras, pese a la importancia esencial que sin lugar a dudas tiene en la concreción denociones e instituciones contractuales. En varios temas sensibles, algunos delos cuales se abordan en este libro, la Jurisprudencia ha afirmado con fuerza opiniones y conce...
    En stock

    $ 123,000.00

  • Escritos y debates contemporáneos sobre el derecho
    Camacho Celis, Mireya / Macedo Rizo, Jhany Marcelo / Flórez Bayona, Diana Carolina / Salas Salas,Nubia Cristina / Quesada Tovar, Carlos Erin / Guerrero Díaz, Jimena del Pilar
    Este libro recoge los trabajos de investigación de los estudiantes del Doctorado en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. La relación entre globalización, derecho y formulación de política pública, los debates en torno a constitucionalismo, el papel del juez de garantía y su influencia en el entorno social, discusiones sobre ponderación, jerarquización, balanceo y adj...
    En stock

    $ 52,500.00