Triana, Miguel
Miguel Triana fue un ingeniero bogotano (Bogotá, 1859-1931) que trabajó en ferrocarriles y carreteras de la época; fue profesor de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional. Inquieto por el ideal del progreso del momento y por su aplicación práctica, las observaciones de sus viajes por la geografía nacional las plasmó en libros que mostraban el interés por los campesinos y las culturas indígenas; recopiló en sus escritos manifestaciones rupestres y petrografías.
El departamento de Nariño, creado en 1903 por el general Reyes, presidente de ese entonces, fue desmembrado del Gran Cauca y también comprendía a principios del siglo XX al actual departamento del Putumayo. El naciente interés por la explotación del caucho y otras especies como la quina se veían prometedoras y animaban el proyecto. El general Rafael Reyes encargó al ingeniero Triana la exploración de un camino entre Pasto y el río Putumayo. El trayecto era, y lo sigue siendo, difícil y tortuoso; va desde el altiplano nariñense hasta las llanuras amazónicas.
Miguel Triana escribe las aventuras de esa exploración en el libro. Como el ingeniero ingresó a Nariño por Tumaco, describe también el ascenso al altiplano de Túquerres e Ipiales desde el puerto fluvial de Barbacoas hasta la cordillera de los Andes que en ese sitio compone el nudo montañoso de Los Pastos con los profundos cañones de los ríos Juanambú y Guáitara y sus afluentes, que dan a la topografía nariñense su connotado paisaje.