Podemos evitar otra crisis financiera

Podemos evitar otra crisis financiera

Keen, Steve

$ 88,000.00
En stock
Editorial:
CAPITAN SWING
Año de edición:
2021
Materia
Economía
ISBN:
978-84-122818-1-1
Páginas:
119
Encuadernación:
Rústica
$ 88,000.00
En stock
Añadir a favoritos

La gran crisis financiera tuvo efectos catastróficos en la economía global y tomó completamente por sorpresa a los economistas convencionales. Muchos comentaristas destacados declararon poco antes de la crisis que se había encontrado la receta mágica para la estabilidad eterna. Menos de un año después, se produjo la mayor crisis económica desde que estalló la Gran Depresión. En este libro explosivo, Steve Keen, uno de los pocos economistas que anticiparon el colapso, muestra por qué los autodeclarados expertos estaban equivocados y cómo los niveles cada vez mayores de deuda privada hacen que otra crisis financiera sea casi inevitable, a menos que los políticos aborden la dinámica real que causa inestabilidad financiera. También identifica las economías que se han convertido en «los muertos vivientes de la deuda» y las que están a continuación, incluidas Australia, Bélgica, China, Canadá y Corea del Sur. Esta obra es la valiosa intervención de una figura intrépidamente iconoclasta, por lo que será una lectura esencial para cualquiera que quiera comprender la verdadera naturaleza del sistema económico global.

Artículos relacionados

  • Manual de uso de las reglas incoterms 2020
    Cabrera Cánovas, Alfonso
    La globalización de la economía y de las actividades productivas, que ha alcanzado grandes dimensiones, obliga a numerosas compañías a tomar decisiones estratégicas para optimizar sus procesos de aprovisionamiento, producción y distribución hasta los mercados finales. El nivel de apertura real de los mercados, la división entre economías productoras y consumidoras, y la compete...
    En stock

    $ 72,000.00

  • Trabajo misionero
    Ocampo, Elizabeth / Neu, Dean
    Entre más cambian las cosas, más permanecen igual. La imagen de David Livingstone viajando por África ha sido reemplazada por la imagen de un burócrata bien vestido del Banco Mundial que viaja en un jet y pasa a dar consultas a los gobiernos del mundo en desarrollo antes de retornar a casa. De la misma forma, las herramientas del trabajo misionero han cambiado. En tanto que la ...
    En stock

    $ 36,000.00

  • Modelo de priorización de proyectos de TI: caso Ecopetrol
    Díaz Pinzón, Beatriz Helena / Rodríguez Villabona, María Teresa / Calderón Espitia, Walter Helberth / Cano Díaz, Alberto / Malagón Carvajal, Laura Juliana / Niño Quevedo, José Rubén / Espinoza Moreno, Juan
    La incorporación de Tecnologías de Información es una práctica creciente y obligada en las organizaciones. El número de solicitudes de proyectos de TI, por parte de las áreas de negocios, es cada vez mayor y los gerentes se encuentran enfrentados a múltiples interrogantes para tomar la mejor decisión, justificar su elección, asignar adecuadamente los recursos y responder a la e...
    En stock

    $ 30,000.00

  • América Latina
    Pettina, Vanni / Rojas, Rafael
    Los últimos años de la pasada década estuvieron caracterizados por una sucesión de estallidos sociales que evidenciaron el agotamiento de dos modelos que se disputaban la hegemonía de la región desde principios de siglo: el neoliberal y el progresista. En la primavera del 2020, la ya precaria estabilidad política de la región se vio impactada por los efectos de la pandemia dese...
    En stock

    $ 42,000.00

  • Dinámica del crecimiento económico
    Lorente Sánchez- Bravo, Luis
    T ras un análisis crítico de las teorías y mode los tradicionales que pone en evidencia sus limitacio nes, este libro propone una explicación del crecimien to económico en países de libre empresa basada en la innovación que reduce costos y amplia el mercado, seguida por una competencia dinámica que traslada sus efectos al nivel de precios. La innovación es el principal móvil de...
    En stock

    $ 56,000.00

  • Regímenes económicos del orden político
    Theret, Breno
    El Grupo de Protección Social (GPS) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional tiene entre sus intereses centrales el de avanzar hacia una teoría del Estado, desde una perspectiva en la que se conjugue la historicidad de la teoría y la teorización de la historia. En sus tres colecciones editoriales: La seguridad social en La encrucijada (8 tomos), Estudios...
    En stock

    $ 38,000.00