Platón y Homero

Platón y Homero

Diálogo entre filosofía y poesía

Flórez, Alfonso

$ 57,000.00
Editorial:
EDITORIAL JAVERIANA
Año de edición:
2019
Materia
Filosofía
ISBN:
978-958-781-337-1
Páginas:
376
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 57,000.00
Añadir a favoritos

Contenido listado de tablas
Nota sobre la cita de fuentes primarias y secundarias
Agradecimientos resumen temático
Introducción
I. "Platón estaba enfermo, creo"; Platón como poeta
II. Homero, poeta e intérprete de sí mismo
Anotaciones preliminares: Homero escrito
A. "Cantaba gestas de héroes": el poeta de la Ilíada
B. "Yo más querría ser siervo": el intérprete de la Odisea
C. La Odisea contra la Ilíada
Excurso 1: La presencia de Patroclo en la Odisea Excurso 2: La Ilíada y la Odisea ante el Ciclo Épico
Observaciones conclusivas: una vía para la "cuestión homérica"
III. "No un relato de Alcínoo"; Platón, pensador iliádico
A. Platón, escritor homérico
B. Platón, poeta iliádico
Conclusión

Anexo: justificación de la modificación de traducciones adenda
1. Las citas de Homero en Platón
2. Relación entre filosofía y poesía en Platón
3. Los Diálogos de Platón como obra literaria
4. Lectura dramatológica de los Diálogos
5. Martin 1. West sobre la composición por escrito de los poemas homéricos
6. La obra de Platón y el origen de la hermenéutica contemporánea
7. Peculiaridad hermenéutica de la forma dialogal de Platón
8. La cuestión socrática
9. Sobre Homero en general
10. Homero y la escritura alfabética
11. Sobre la Ilíada en general
12. La palabra en la Ilíada
13. Estructuras de la Ilíada
14. Órdenes de composición de la Ilíada
15. Aquiles en el Hades en la Ilíada
16. Sobre la Odisea en general
17. Las mentiras de Odiseo
18. La narratología homérica
19. La cicatriz de Odiseo
20. Penélope
21. La relación entre la Odisea y la Ilíada
22. Autenticidad del pasaje Ilíada 18.604s = Odisea 4.17s
23. El neoanálisis
24. Autonomía de los poemas homéricos y dependencia homérica de los poemas cíclicos
25. Relación entre Platón y Homero
26. La justicia en Homero
27. La pintura en Platón
28. Homero y la tragedia
Bibliografía
I. Fuentes primarias A. Homero
B. Platón
C. Otras fuentes primarias
II. Fuentes secundarias
Índice de pasajes

De la antigüedad griega quizás no haya dos nombres más famosos por sí mismos y más estudiados en sus relaciones mutuas que los de Platón y Homero. Sin embargo, dado que en su principal obra el filósofo parece emprender un ataque sin cuartel en contra del poeta, su abordaje conjunto ha sufrido una severa reducción al centrarse en la cuestión de las difíciles relaciones entre filosofía y poesía. Contra esta interpretación, en este estudio comprehensivo se argumenta que los diálogos de Platón constituyen la culminación formal y temática de la obra de Homero, en general, y de la Ilíada, en particular. Para ello, se establece, en primer lugar, una instancia interpretativa común a las dos obras. A partir de aquí, se muestra en qué sentido puede considerarse que la obra de platón tiene un carácter literario, además de filosófico. Luego se hace un examen detenido de los poemas homéricos y se ofrece una interpretación de la Ilíada como obra primordial de la cultura occidental y de la Odisea como primer producto del canon literario. En esta sección es esencial mostrar las diferencias decisivas que se dan entre las figuras de Aquiles y de Odiseo, lo cual marca el proyecto poético de cada uno de los poemas. Con estos elementos, y a partir de una detallada exégesis del libro 10 de la República, se esclarece el modelo Homérico subyacente a los Diálogos en general, pero sobre todo la naturaleza iliádica del pensamiento de Platón. Se muestran así que el estudio del poeta primordial, Homero, es fundamental para la comprensión del pensamiento de Platón, filósofo y poeta.

Artículos relacionados

  • Variaciones sobre lo siniestro
    Oyarzun Robles, Pablo
    Siniestro, unheimlich, uncanny y otros términos, en otras lenguas, nombran un fenómeno especialmente evasivo en sus características y modos, reacio a ser circunscrito en una acepción unívoca y un concepto. En cierto modo, podría decirse que recorre en latencia la dimensión entera de la experiencia humana, presto a asomar desde su condición inminente y a hacer reverberar en ella...
    En stock

    $ 55,000.00

  • Descartes y Spinoza
    Margot, Jean Paul
    Spinoza quiere acabar con el misterio que rodea la razón o que le subyace, misterio que hace afirmar a Descartes en la Meditación tercera: "es propio de la naturaleza del infinito que mi naturaleza, que es finita y limitada, no pueda comprenderlo". Es a este racionalismo con sus limitadas capacidades de entender que Spinoza opone un entendimiento capaz de llegar al conocimiento...
    En stock

    $ 50,000.00

  • Imágenes de la mente, el lenguaje y el conocimiento
    Rivera Novoa, Ángel / Buriticá Andrés (Editores)
    Este libro ofrece a sus lectores una antología de ensayos filosóficos acerca de los asuntos que señala su título: mente, lenguaje y conocimiento. En cada uno de estos ensayos se hallan imágenes, en el sentido en el que Wittgenstein utiliza este término, que nos brindan comprensiones del mundo disímiles y contrapuestas, contrastes en donde reside la posibilidad del debate filosó...
    En stock

    $ 60,000.00

  • ETICA Y CORONAVIRUS
    LOEWE, DANIEL
    En diciembre del año 2019 se reportó en Wuhan, China, la existencia de una neumonía con causas desconocidas. Algunos meses después el mundo se encontró lidiando con lo que resultó ser una pandemia por un nuevo coronavirus. En general, los países optaron por estrategias restrictivas y de confinamiento para evitar su rápida propagación y el colapso de los sistemas sanitarios. Así...
    En stock

    $ 42,000.00

  • Martha Nussbaum y la justicia compasiva
    Pinedo Cantillo, Iván Alfonso
    La emoción es un concepto difícil de definir y un término que congrega muy variadas interpretaciones. Desde los primeros filósofos griegos, la emoción ha estado en el centro de las preocupaciones reflexivas e intentos conceptuales que buscan explicar la complejidad del comportamiento humano. En la actualidad, disciplinas como la psicología, la biología y las neurociencias, entr...
    En stock

    $ 60,000.00

  • NO COSAS
    Han, Byung-Chul
    El nuevo libro del filósofo vivo más leído del mundo.Descripción en una línea Ya no habitamos la tierra y elcielo, sino Google Earth y la nube. La información dominanuestro entorno de vida, y las cosas palpables pasan cadavez más a un segundo plano. El mundo como esfera deinformación se superpone al mundo como constelación decosas, y esa transición modifica sustancialmente nues...
    En stock

    $ 44,000.00