Peregrinación de Alpha

Peregrinación de Alpha

Ancízar, Manuel

$ 70,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Materia
Historia de colombia
ISBN:
978-958-783-366-9
Páginas:
524
Encuadernación:
Tapa dura
$ 70,000.00
En stock
Añadir a favoritos

ÍNDICE GENERAL
PRESENTACIÓNGustavo Silva Carrero
PRÓLOGO José María Samper
CAPÍTULO IZipaquirá
CAPÍTULO IIBoquerón de Tierra Negra y Ubaté
CAPÍTULO III Fúquene y Simijaca
CAPÍTULO IV Chiquinquirá
CAPÍTULO V Muzo
CAPÍTULO VI Aripíes, Furatena y Otromundo
CAPÍTULO VII Peñón de Quitisoque, Paime y Saboyá
CAPÍTULO VIII El Valle de Jesús, Puente Nacional y Vélez CAPÍTULO IX Las Cuevas, Flores, El Carare y Bolívar
CAPÍTULO X Cite, Moniquirá y Provincia de Vélez
CAPÍTULO XI Gámbita, Cunacua y Oiba CAPÍTULO XII Socorro y Sima cota
CAPÍTULO XIII Barichara, Guane y Zapatoca
CAPÍTULO XIV Betulia, San Vicente y Zapatoca
CAPÍTULO XV Galán y Los Comuneros CAPÍTULO XVICharalá
CAPÍTULO XVII San Gil, Mogotes, Petaquero, Onzaga y Soatá
CAPÍTULO XVIII El Escobal, Cocuy, Chiscas y Güicán
CAPÍTULO XIX La sierra de Güicán - Los tunebos
CAPÍTULO XX Chita y La Salina
CAPÍTULO XXI La Paz, Belén de Cerinza, Santa Rosa y Duitama
CAPÍTULO XXII Paipa, Pantano de Vargas y Sogamoso
CAPÍTULO XXIII Sogamoso, Monguí y La Piedra de Gámeza
CAPÍTULO XXIV Iza, Puebloviejo, Tota y Pesca CAPÍTULO XXV Tunja CAPÍTULO XXVIVilla de Leyva
CAPÍTULO XXVII El Infiernito, La Candelaria y Campo de Boyacá
CAPÍTULO XXVIII Turmequé y Chinavita
CAPÍTULO XXIX Garagoa, Miraflores, Sutatenza, Guateque y Tunja
CAPÍTULO XXX Los Santos y Piedecuesta
CAPÍTULO XXXI La Mesa de Juan Rodríguez, La Encantada y Bucaramanga
CAPÍTULO XXXII Girón, Matanza, Suratá, Cachirí y Provincia de Soto
CAPÍTULO XXXIII Las Jurisdicciones, La Cruz y Ocaña
CAPÍTULO XXXIV Religiosidad de Ocaña- La Convención
CAPÍTULO XXXV La Provincia de Ocaña, Aspasica, La Palma, Teorama, Convención y El Carmen
CAPÍTULO XXXVI Topografía de la Provincia de Ocaña y caseríos
CAPÍTULO XXXVII Puerto Real, Tamalameque; más sobre Ocaña
CAPÍTULO XXXVIII Santander, Potrerogrande, San Pedro, Sala zar de las Palmas y Arboleda
CAPÍTULO XXXIX San José de Cúcuta
CAPÍTULO XL El Rosario y Chinácota
CAPÍTULO XLI Chopo y Pamplona
CAPÍTULO XLII Cucutilla, Labateca, Toledo, Mutiscua, Cácota y Chitagá
CAPÍTULO XLIII El Almorzadero, El Cerrito, La Concepción, Málaga y Capitanejo
APÉNDICE
LIBRETAS DE APUNTES DE PEREGRINACIÓN DE ALPHA
Grupo Paleografía y problemas del siglo XIX en Colombia
ÍNDICE DE IMÁGENES
ÍNDICE ONOMÁSTICO
ÍNDICE GEOGRÁFICO

Peregrinación de Alpha es una obra fundamental para conocer el pensamiento colombiano del siglo XIX. Su autor, Manuel Ancízar, un prolífico político y escritor liberal radical, sabe condensar el espíritu de una época en la cual los recursos naturales, las costumbres, la curiosidad y sobre todo la necesidad de comprender las dinámicas propias del territorio nacional impulsaron a cientos de colombianos a emprender intensos viajes de exploración y aventuras.

Artículos relacionados

  • Una historia política de Colombia
    Tirado Mejía, Álvaro
    Una historia política de Colombia reúne dos de los ensayos más importantes del historiador Álvaro Tirado Mejía: El Estado y la política en el siglo XIX y Colombia: siglo y medio de bipartidismo, que por muchos años han estado fuera de circulación y que ilustran, en conjunto, cómo se dio la construcción del Estado colombiano durante los siglos XIX y XX, en medio de las tensiones...
    En stock

    $ 52,000.00

  • Los López en la historia de Colombia
    Alarcón, Óscar
    Jerónimo López se casó con Rosa Pinzón. Era sastre de profesión y le confeccionaba los vestidos a los virreyes Ezpeleta y Galeano y Antonio Amar y Borbón. Se pavoneaba por las calles de Santa Fe con capa colorada, sombrero de tres picos, calzón corto de terciopelo negro y hebilla de oro. Nació en 1809 y murió en 1897. Tuvo un hijo que se llamó Ambrosio López Pinzón que creó lo ...
    En stock

    $ 55,000.00

  • La invención de la ciencia en América.
    Escobar Ortiz, Jorge Manuel
    Este trabajo indaga por las imágenes de la ciencia en una forma particular de discurso histórico: la novela histórica colombiana. Sus teóricos afirman que una de las principales virtudes de este género es su capacidad de ofrecer perspectivas críticas sobre las narrativas dominantes de la historia social, política y cultural del país. Interesa comprender qué sucede con ese carác...
    En stock

    $ 32,000.00

  • Frente Nacional: política y cultura
    Sierra Mejía, Rubén / Méndez, Luis Ángel (Ed.)
    El periodo conocido como Frente Nacional tuvo vigencia desde 1958 hasta 1974. Estableció un régimen de alternancia en el gobierno por parte de los partidos liberal y conservador durante el cual se cumplieron los mandatos de: Alberto Lleras Camargo, liberal (1958-1962); Guillermo León Valencia, conservador (1962-1966); Carlos Lleras Restrepo, liberal (1966-1970); y Misael Pastra...
    En stock

    $ 50,000.00

  • Andar por la ciudad
    Salazar Arenas, Oscar Iván
    El movimiento de las ciudades nos envuelve, por momentos senti mos que nos arrastra, pero a la vez participamos en su producción y sus eventuales cambios. Además de las rutinas o la repetición del dia a dia, nuestras prácticas. las urbes y las movilidades cotidianas tienen historia y hacen parte activa de procesos más generales. En este libro se estudian esos procesos desde las...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Epidemias, sueros y vacunas
    Obregón Torres, Diana
    La bacteriología, más que una disciplina científica, fue un sistema experimental de laboratorio que dio lugar a nuevas disciplinas como la inmunología y la quimioterapia, y más tarde a algunos aspectos de la genética y de la biología molecular. Este conjunto de métodos novedosos contribuyó a modificar de manera sustancial la práctica médica, con la atenuación de la virulencia d...
    En stock

    $ 45,000.00