Pensar en la transcultura

Pensar en la transcultura

Garcia Gutierrez, Antonio

$ 75,000.00
En stock
Editorial:
PLAZA Y VALDES
Materia
Estudios culturales
ISBN:
978-84-15271-10-9
Páginas:
190
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 75,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Las culturas han elaborado, durante milenios, tecnologías de la comunicación y clasificaciones del mundo que han proporcionado cohesión, sentido y expansión a modos sumisos de vida. Pero, a finales del siglo XX, se diseminan por el planeta tecnologías digitales interactivas, de raíz epistémica occidental, que invitan a los sujetos a participar en una transacción ilimitada de valores y categorías heterogéneas, cada vez más desarraigadas de unas matrices culturales originarias ya en disolución. En este ensayo, se denomina transcultura a la lógica y prácticas de comunicación digital que desbordan la propia digitalidad y comienzan a reorganizar todos los rincones de la existencia subjetiva y comunitaria. Por otra parte, el “pensamiento desclasificado” encuentra en el desarraigo transcultural un nuevo lugar de oportunidades para superar el estancamiento del pensamiento moderno mediante la rehabilitación de recursos cognitivos proscritos por la epistemología hegemónica –como la descentración, la ambigüedad, la provisionalidad, la incertidumbre, la estesia y, especialmente, la superación dicotómica y la contradicción– que no sólo promueven una comprensión teórica diferente de la nueva cultura global, al permitir repensarla desde perspectivas marginales y cambiantes, sino que también sostienen un proyecto de emancipación reflexiva respecto a los nuevos, precarios y acelerados mestizajes simbólicos transculturales.

Artículos relacionados

  • Proceso de la cultura en Antioquia
    Ruiz Gómez, Darío
    Este texto ha pasado a convertirse desde su aplicación, 1987, en paradigma de estudios culturales, referidos en este caso, al concepto histórico de Antioquia como región, desde las premisas que plantea la ocupación de un territorio, la construcción de un paisaje, la dinámica de unas formas de producción capitalista y por lo tanto de la presencia activa de nuevos grupos sociales...
    En stock

    $ 40,000.00

  • MICROPOLITICAS, CULTURA Y LAZOS SOCIALES
    BENITO, KARINA
    Este libro presenta un estudio sobre una serie de experiencias generadas por grupos que autogestionan espacios: clubes y centros culturales; relacionando el arte con el territorio. En la mayoría de los casos se encuentran signados por crisis económicas, políticas y sociales; e incluso llevan adelante proyectos de manera "independiente", "desde abajo", con un gran apasionamien...

    $ 89,000.00

  • GESTION CULTURAL EN 3D. DEBATES, DESAFIOS Y DISYUNTIVAS
    ROJAS ALCAYAGA, MAURICIO
    Hoy en día asistimos a una visión de la cultura totalmente vinculada a la vida cotidiana de las personas y comunidades, por eso es frecuente escuchar "identidad cultural", "turismo cultural", "cultura alimentaria" o "economía cultural". Desde la perspectiva de connotados especialistas de Iberoamérica, este libro aborda esta palpitante escena con el propósito de obliterar discus...

    $ 92,000.00