Pasado y presente continuo de la memoria de los familiares de desaparecidos.

Pasado y presente continuo de la memoria de los familiares de desaparecidos.

El caso de Simón en justicia y paz

Borja Alvarado, Marcela

$ 36,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2019
Materia
Conflicto colombiano
ISBN:
978-958-783-885-5
Páginas:
250
Encuadernación:
Rústica
$ 36,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Contenido

Agradecimientos

Introducción

1. Las piezas del camino de investigación

2. Conocimientos inventados - Conocimientos situados

Capítulo 1. la historia del tiempo presente en la historia del derecho

1.1. La historia del tiempo presente como una forma de hacer historia del derecho

1.2. Una subdisciplina en obra

1.3. Problemas y críticas

1.4. La relación historia-memoria

1.5. Pasado reciente traumático

1.6. Pasado reciente colombiano

Capítulo 2. Visitando el pasado

2.1. Una mirada a los estudios y conceptos de la memoria en el ser humano

2.1.1. Memoria declarativa (explícita)

2.1.2. Memoria no declarativa (implícita)

2.1.3. Fase de registro-codificación: atención, selección y aprendizaje

2.1.4. Fase de almacenamiento-mantenimiento

2.1.5. Fase de recuperación

2.2. Marcos sociales: expresión del recuerdo, ilusión de un pasado

2.2.1. El lenguaje de la memoria: ¿De la memoria individual a la memoria colectiva?

2.2.2. El tiempo de la memoria

Capitulo 3. Transición y el nacimiento del interés del derecho en la memoria

3.1. Contexto histórico-jurídico general

3.1.1. La memoria en la trilogía de los derechos de las víctimas a la verdad, justicia y reparación

3.1.2. La justicia transicional, otro transgénico en Colombia

3.2. La justicia transicional, escenario de la memoria

Capitulo 4. La ausencia de una persona, más allá del delito de desaparición forzada

4.1. El fenómeno de la desaparición forzada

4.1.1. Del Decreto Nacht und Nebel, a la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas

4.1.2 La historia de proyectos de ley fallidos en Colombia.

4.1.3 Consenso en la consolidación de la descripción del delito

4.2 La experiencia de los familiares de los desaparecidos.

4.2.1 El devenir de la vida en sociedad

4.2.2 El estado de liminalidad forzada

4.2.3 La narración de los familiares de desaparecidos

Capitulo 5. Pasado y presente continuo de la memoria de los familiares de desaparecidos

5.1 Operación Sirirí, la travesía en común

5.1.1 Caracterización de los familiares: primera etapa

5.1.2 Ejercicios de memoria: segunda etapa

5.1.3 Hallazgos de memoria jurídica oficial

5.2 Análisis sobre el recogimiento de la memoria de las víctimas en el caso de Simón

5.2.1 La separación como paso a la desaparición

5.2.2 La liminalidad narrativa

5.2.3 La agregación

5.2.4 ¿El poder judicial memorioso?

5.2.5 Otros puntos de análisis y balance final

Conclusiones y reflexiones finales

Referencias

Normativa

Este estudio de la historia del tiempo presente en el derecho se acerca al tema de la memoria desde una perspectiva interdisciplinar y de los conocimientos situados. En especial, indaga sobre el recogimiento de las memorias de los familiares de Simón -víctima del conflicto armado colombiano- Con tal fin, es contrastada la memoria natural de las víctimas con la memoria jurídica oficial del proceso de Justicia y Paz colombiano. Para ello son analizadas ciertas aproximaciones teóricas a la memoria -desde el campo del derecho y de otras disciplinas-, así como la construcción de la memoria por parte de familiares de desaparecidos. Esta investigación contempla fuentes jurídicas nacionales e internacionales, y considera, sobre todo, los derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación de las víctimas, el escenario de la justicia transicional colombiana y la consolidación del delito de desaparición forzada.

Artículos relacionados

  • Memorias en el posacuerdo Colombiano
    Moreno Bermeo, Luis Alfredo / Pardo Abril, Neyla Graciela
    Colombia se debate entre fuertes tensiones ideológicas sobre la memoria. Por un lado, aquellas que mediante acciones político-administrativas pretenden construir una memoria oficial tras la firma del Acuerdo de Paz en el 2016; por otro, aquellas de la resistencia, desde comunidades y sectores poblacionales históricamente marginados. En este escenario, esta investigación ex plor...
    En stock

    $ 69,000.00

  • La muerte nuestra de cada día. Violencia armada y políricas de seguridad ciudadana en Venezuela
    Sánchez, Francisco / Zubillaga, Verónica / Llorens, Manuel
    La violencia que desde hace décadas se vive en Venezuela, que se ha recrudecido en los últimos años, es una problemática de investigación, pero también, y más profundamente, un drama que afecta la vida de los venezolanos. La misión de la Red de Activismo e Investigación para la Convivencia (Reacin), hermana el trabajo investigativo con los esfuerzos del activismo. Los autores, ...
    En stock

    $ 81,000.00

  • La política de paz, seguridad y defensa del estado colombiano posterior a la expedición de la construcción de 1991
    Vargas Velásquez, Alejo
    "El libro pretende hacer un recorrido desde un enfoque de formulación de política pública de paz, seguridad y defensa– de los empeños de diversos gobiernos –desde el pionero de Belisario Betancur hasta el actual de Iván Duque– para superar el conflicto interno armado, colocando un énfasis especial en el rol de una política pública expresamente formulada por el Gobierno de turno...
    En stock

    $ 77,000.00

  • Las Farc-Ep en la coyuntura estratégica de la paz negociada (2010-2017)
    García Lozano, Juan carlos (Ed.)
    VERSION EBOOK ...
    En stock

    $ 42,000.00

  • Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común
    Medina Gallego, Carlos
    El proceso de paz entre el gobierno nacional de Colombia y las Farc-EP se fijó como propósito esencial del Acuerdo para una Paz Estable y Duradera: el paso de la organización armada a organización política, articulada a la institucionalidad democrática del país, en el marco del orden constitucional; el sistema político, el régimen de partidos y el sistema electoral, en un proce...
    En stock

    $ 69,000.00

  • Plan Colombia. Atrocidades, aliados de Estados Unidos y activismo comunitario
    Lindsay-Poland, John
    Por más de cincuenta años, Estados Unidos apoyó el ejército colombiano en una guerra que costó más de 200.000 vidas. Durante un solo período en el que la cooperación estadounidense estaba es su punto más alto, durante la implementación del Plan Colombia, el ejército colombiano asesinó más de 5.700 civiles.En Plan Colombia John Lindsay-Poland narra la masacre ocurrida en 2005 en...
    En stock

    $ 64,000.00