Pemberthy López, Pedro Luis
Contenido
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1
Uruguay.
1.1 Democracia
1.2 Democracia representativa
CAPíTULO 2
Argentina
2. 1 Democracia
2.2 Democracia representativa
2.3 Oposición parlamentaria
2 .4 Oposición social
CAPÍTULO 3
Paraguay
3.1 Democracia
3.2 Democracia representativa
3.3 Oposición social
CAPíTULO 4
Brasil
4.1 Democracia
4.2 Democracia representativa
4.3 Oposición social
CAPÍTULO 5
Chile
5.1 Democracia
5.2 Democracia representativa
5.3 Oposición social
CAPíTULO 6
Bolivia
6.1 Democracia
6.2 Democracia representativa
6.3 Oposición social
CAPÍTULO 7
Perú
7.1 Democracia
7.2 Democracia directa
7.3 Democracia representativa
7.4 Oposición parlamentaria
7.5 Oposición social
CAPíTULO 8
Ecuador
8.1 Democracia
8.2 Democracia representativa
8.3 Oposición parlamentaria
8.4 Oposición social
CAPÍTULO 9
Venezuela
9.1 Democracia
9.2 Democracia representativa
9.3 Oposición social
CAPÍTULO 10
Participación y oposición política en la
Constitución Política de Colombia
10.1 Democracia represenrauva
10.2 Oposición parlamentaria
10.3 Oposición social
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFíA
ÍNDICE ANALÍTICO
"Estamos en tiempos en los que el constitucionalismo es un área de conocimiento indispensable para el mundo de las ciencias sociales. Suramérica presenta una diversidad de Cartas Políticas que reflejan las dinámicas políticas de los distintos actores y. en especial, muestra la diversidad de opciones que tienen sus Estados para satisfacer sus necesidades sociales. así como la forma en la que se expresa la democracia desde la participación ciudadana y la tolerancia que se manifiesta a partir de la perrnisibilidad de la oposición política.
Tanto la participación como la oposición son hoy las expresiones políticas que reflejan la existencia de la democracia soberana en determinado país. "