Paredes que comunican

Paredes que comunican

Las pintadas como expresión ciudadana

Chaves, Ignacio (Coord. y Editor) Rincón, Omar (Prólogo)

$ 35,000.00
En stock
Editorial:
DESDE ABAJO
Materia
Arte colombiano
ISBN:
978-958-5555-39-6
Páginas:
188
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 35,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Índice
Presentación. J. Ignacio 'Iñaki' Chaves
Prólogo. Omar Rincón
¿El origen del grafiti? (La pared no es solamente un soporte)
Andrés Gaitán T.
Paredes que comunican, pintadas que narran J. Ignacio 'Iñaki' Chaves G.
Piel graffiticante. Luis "Keshava' Liévano
Abriendo mentes a través del arte urbano. DJLu/Juegasiempre (Entrevista)
La ciudad como participante comunicativo: Un análisis crítico del discurso del en Granada. Carmen Aguilera-Carnerero
Grafias neivanas. La Plaga
No ensuciarás mi nombre.... Johanna Ramírez S.
Celebrar las pintadas con música. Carlos Novoa P.
"Los grafitis son una declaración de principios". Toxicomano (Entrevista)
MediAcciones visuales. J. Ignacio 'Iñaki Chaves G.
Autoras y autores.

Las pintadas son la manera de referenciarse ante la sociedad de personas y colectivos muchas veces ignorados, excluidos o señalados. Expresiones que forman parte de la representación de la comunicación ciudadana en ese escenario del mundo del que todas y todos formamos parte y en el que debemos actuar y ser protagonistas de las necesarias transformaciones de la sociedad con nuestras narraciones y expresiones.
No pretende ser un libro para ocupar y derribar paredes, sino para que los textos y dibujos de esos mismos muros queden reflejados para gritar con ellos, para que tengan, además de en las bibliotecas, un lugar en el imaginario y un espacio en la memoria que nos permita recordar que las paredes comunican, que la comunicación, igual que la belleza, está en las calles y en las gentes que las viven y las pintan.
En este texto se juntan la mirada al antes y al ahora de la historia “artística” de las paredes y sus grafitis de Andrés Gaitán; las confesiones grafiteras que nos dejan en sus entrevistas DJLu/Juega siempre y Toxicómano, dos activos artistas de las paredes; el lenguaje grafiticante de Luis ‘Keshava’ Liévano, un histórico grafitero colombiano; el análisis de los discursos hegemónicos del graffiti de Carmen Aguilera-Carnerero; la lectura de Johanna Ramírez sobre el asesinato del joven Diego Felipe Becerra, Trípido, para que no ensucien su nombre; las declaraciones del colectivo La Plaga sobre las expresiones en los muros de los espacios públicos de Neiva; las reflexiones sonoras de Carlos “Charly” Novoa y su percepción de la realidad desde lo sonoro a lo visual, o la visión del coordinador del libro sobre sus maneras de ver a lo largo de años de registrar pintadas y su apuesta personal por los grafitis como mediación visual con la metamorfosis social que conllevan, todo ello desde las fotografías que los recogen y documentan. Para abrir boca, el prólogo de Omar Rincón y su mirada a esos espejos que son las paredes bogotanas y que nos rebotan las contradicciones que nos habitan.

Artículos relacionados

  • Luis, hermano mío
    Caballero, Beatriz
    ¿La obra de un artista se defiende sola? O, por el contrario, ¿los referentes de su vida privada enriquecen el conocimiento de su gestación? En el caso de Luis Caballero, uno podría estar más que seguro de que se trata de un dibujante y pintor contundente, que no necesita de la palabra para que su verbo se haga carne. ...
    En stock

    $ 69,000.00

  • José Domingo Rodríguez. La tranquila expresión de una fe revolucionaria
    Rey Márquez, Juan Ricardo
    José Domingo Rodríguez hace parte de la prolífica generación de artistas formados en la Escuela de Bellas Artes durante los inicios del siglo XX. Aun cuando parte de su obra escultórica se encuentra en el espacio público de nuestra ciudad, y otra más es constitutiva de la colección del Museo Nacional, su nombre no ocupa un lugar relevante en los libros de historia del arte loca...
    En stock

    $ 35,000.00

  • Gregorio Cuartas. Arte sacro 1964-2005
    Londoño Vélez, Santiago
    Surgida en el ocaso de la cultura romana del siglo VI, la Orden (Ordo SanctiBenedictz) que fundó san Benito de Nursia (480-547), ha conservado un legado estético y espiritual a lo largo de más de mil quinientos años, el cual puede entenderse hoy como una manifestación monacal de la experiencia y búsqueda de Dios. Los primeros cristianos que emprendieron el camino de la vida en ...
    En stock

    $ 70,000.00

  • Obregón 100 años
    Medina, Álvaro (comp)
    Los que conocimos y tratamos a Obregón sabemos que fue impulsivo, desbordado, generoso y entregado, estimulado por una sola cosa: la pasión por la vida. No era frío ni reservado o retraído, cualidad humana que se reflejó en su pintura. Procuró y logró expresar lo que experimentaba como ser pensante y sensible en el diario acontecer […] En la celebración del centenario de su nac...
    En stock

    $ 148,000.00

  • El barniz de Pasto
    Álvarez-White, María Cecilia
    El barniz de pasto —técnica conocida también como mopa-mopa— es una particular expresión artística originaria de esta zona de Nariño, en Colombia, que la Unesco reconoció como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en el año 2020. Su origen se remonta al período prehispánico y continúa vigente hasta nuestros días.El propósito del libro que el lector tiene en sus manos e...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Street art bogotano
    Camperos Durán, Adalberto
    El street art causa fascinación, polémica, admiración y rechazo en las personas que transitan por la ciudad. Estas imágenes polisémicas, paradójicas, confusas, divertidas o simplemente absurdas se encuentran en el umbral entre la estética y la propaganda, en una tensión entre el deseo de ornamentación privada y la declaración pública de principios. El libro Street art bogotano ...
    En stock

    $ 68,000.00