Palmira historia, desarrollo económico e identidad cultural

Palmira historia, desarrollo económico e identidad cultural

Valencia Llano, Alonso

$ 42,000.00
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Materia
Historia de colombia
ISBN:
978-958-765-976-4
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 42,000.00
Añadir a favoritos

CONTENIDO

ntroducción *****

Aspectos teóricos y metodológicos

CAPÍTULO 1

ocupación del territorio

Cultura Malagana

Cultura Bolo Quebradaseca

CAPÍTULO 2

cupación española del territorio palmirano

La conquista de la otra banda del río Cauca Los inicios de la propiedad privada en Llanogrande.

Surgimiento de las primeras unidades productivas La disolución de las estancias y el surgimiento de las haciendas

La descomposición de los pueblos de indios y el inicio de los poblados rurales

Los cambios sociales y económicos...

Yunde, pueblo de "pardos", en el sur del Llanogrande.

El surgimiento del pueblo de Llanogrande

Los conflictos sociales. La rebelión de los pardos de Llanogrande.

La independencia en Llanogrande.

CAPÍTULO 3

La villa de Palmira

La independencia politico-administrativa de Palmira.

Guerras civiles e insurgencia social:

las consecuencias de la Guerra de los Supremos.

Los palmiranos y las reformas liberales,

La Gobernación de Palmira.

La municipalidad de Palmira: la política local en el Estado Soberano del Cauca.....

Palmira, la cuna del Liberalismo Independiente y de la Regeneración política del Cauca.

El grupo empresarial de El Telégrafo Las transformaciones económicas.

La transformación política y el desarrollo económico.

CAPÍTULO 4

El siglo XX en el municipio de Palmira

La Guerra de los Mil Días en la región de Palmira.

Entre la tradición y la modernidad Los trabajadores asalariados..

La consolidación de la clase obrera

Otros sectores de la población y sus organizaciones.

Población, crecimiento urbano y migración

La población palmirana a lo largo del siglo XX.

Las migraciones..

En este libro se estudia el trasegar histórico del municipio de Palmira en el Valle del Cauca, enfatizando en su importancia económica gracias al establecimiento y consolidación de la agroindustria azucarera,proceso iniciado en el siglo XVI y que se conserva hasta hoy. Abordando el desarrollo económico de la ciudad, enfatiza en los impactos sociales que este tuvo en una población diversa, mestiza y libre que busco la independencia administrativa frente a las viejas ciudades coloniales de Buga y Cali, para consolidarse como la capital económica del Valle del Cauca, puesto que conservo hasta finales del siglo XX. Bajo esta perspectiva se enfoca en mostrar que el proceso de fortalecimiento económico, si bien catapulto a la ciudad hacia la modernidad, también debilito los factores de cohesión social e identitarios, debilidad que se expresó en la transformación de las prácticas culturales, económicas, sociales, etc.,de las comunidades campesinas, que se vieron afectadas por el empuje arrollador de la agroindustria azucarera que forzó su desplazamiento hacia cascos urbanos donde deben competir con poblaciones migrantes que llegaron atraídas por los avances de la agroindustria o desplazadas por las violencias diversas que han afectado a Colombia.

Artículos relacionados

  • Una historia política de Colombia
    Tirado Mejía, Álvaro
    Una historia política de Colombia reúne dos de los ensayos más importantes del historiador Álvaro Tirado Mejía: El Estado y la política en el siglo XIX y Colombia: siglo y medio de bipartidismo, que por muchos años han estado fuera de circulación y que ilustran, en conjunto, cómo se dio la construcción del Estado colombiano durante los siglos XIX y XX, en medio de las tensiones...
    En stock

    $ 52,000.00

  • Los López en la historia de Colombia
    Alarcón, Óscar
    Jerónimo López se casó con Rosa Pinzón. Era sastre de profesión y le confeccionaba los vestidos a los virreyes Ezpeleta y Galeano y Antonio Amar y Borbón. Se pavoneaba por las calles de Santa Fe con capa colorada, sombrero de tres picos, calzón corto de terciopelo negro y hebilla de oro. Nació en 1809 y murió en 1897. Tuvo un hijo que se llamó Ambrosio López Pinzón que creó lo ...
    En stock

    $ 55,000.00

  • La invención de la ciencia en América.
    Escobar Ortiz, Jorge Manuel
    Este trabajo indaga por las imágenes de la ciencia en una forma particular de discurso histórico: la novela histórica colombiana. Sus teóricos afirman que una de las principales virtudes de este género es su capacidad de ofrecer perspectivas críticas sobre las narrativas dominantes de la historia social, política y cultural del país. Interesa comprender qué sucede con ese carác...
    En stock

    $ 32,000.00

  • Frente Nacional: política y cultura
    Sierra Mejía, Rubén / Méndez, Luis Ángel (Ed.)
    El periodo conocido como Frente Nacional tuvo vigencia desde 1958 hasta 1974. Estableció un régimen de alternancia en el gobierno por parte de los partidos liberal y conservador durante el cual se cumplieron los mandatos de: Alberto Lleras Camargo, liberal (1958-1962); Guillermo León Valencia, conservador (1962-1966); Carlos Lleras Restrepo, liberal (1966-1970); y Misael Pastra...
    En stock

    $ 50,000.00

  • Andar por la ciudad
    Salazar Arenas, Oscar Iván
    El movimiento de las ciudades nos envuelve, por momentos senti mos que nos arrastra, pero a la vez participamos en su producción y sus eventuales cambios. Además de las rutinas o la repetición del dia a dia, nuestras prácticas. las urbes y las movilidades cotidianas tienen historia y hacen parte activa de procesos más generales. En este libro se estudian esos procesos desde las...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Epidemias, sueros y vacunas
    Obregón Torres, Diana
    La bacteriología, más que una disciplina científica, fue un sistema experimental de laboratorio que dio lugar a nuevas disciplinas como la inmunología y la quimioterapia, y más tarde a algunos aspectos de la genética y de la biología molecular. Este conjunto de métodos novedosos contribuyó a modificar de manera sustancial la práctica médica, con la atenuación de la virulencia d...
    En stock

    $ 45,000.00