Torres Corredor, Hernando / Colorado Acevedo, Diana
TABLA DE CONTENIDO
Lista de acrónimos y siglas
Introducción
Generalidades
CAPíTULO I. AFILIACiÓN
Sobre el sistema de afiliación transaccional
Afiliación de los recién nacidos
De la suspensión, terminación y multiafiliación
Régimen contributivo
Régimen subsidiado
Novedades
Traslados y movilidad
Afiliación de concejales
Afiliación de extranj eros y funcionarios en el exterior
Limitación a la capacidad de afiliación de las entidades promotoras
de salud y garantía de la afiliación
Asignación de afiliados por retiro o liquidación voluntaria, revocatoria
de la habilitación o de la autorización o intervención forzosa administrativa
para liquidar una EPS
CAPíTULO II. COTIZACiÓN
Autoliquidación de aportes
Ingreso base de cotización
Declaración anual de ingreso base de cotización
Efectos de la mora en el pago de las cotizaciones
Cotización a la seguridad social en salud en casos especiales
Planilla integrada de liquidación de aportes
CAPíTULO III. PRESTACIONES
Sobre las prestaciones en el sistema de salud
Plan de beneficios en salud
Generalidades
Condiciones de acceso a los servicios de salud
Cobertura del plan de beneficios
Transporte o traslado de pacientes
Eventos y servicios de alto costo
Condiciones para definir las tecnologías no financiadas con recursos
de la UPC
Disposiciones varias
Prestaciones económicas
Licencia de maternidad y paternidad
Incapacidades por enfermedad general
Atención de urgencias
Portabilidad.
Servicio farmacéutico
Plan deatención voluntaria
Plan de atención complementario (PAC)
Transporte de pacientes medicina prepagada
Mecanismos para garantizar la continuidad del aseguramiento en salud
Servicios de salud para población privada de la libertad
CAPíTULO IV. AGENTES
Entidades promotoras de salud (EPS)
Normas generales sobre operación y funcionamiento de las EPS
Sobre la autorización de funcionamiento y habilitación de las EPS
Sobre las EPS indígenas
Prestadores de servicios de salud (IPS)
Normas generales sobre los prestadores de servicios
Sobre la atención de urgencias, emergencias y desastres
Sobre los niveles de atención, tipos de servicio y grados de complejidad
Contratación
Valor de los servicios de salud por incrementos en la unidad de
pago por capitación UPC
Instituciones públicas prestadoras de servicios de salud
Infraestructura hospitalaria
Reporte de información de instituciones públicas prestadoras
de servicios de salud
Empresas sociales del Estado
Régimen jurídico
Vigilancia y control
Instituciones del subsector privado del sector salud
Entidades territoriales
Certificación de entidades territoriales para la prestación de servicios
de salud
Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social
en Salud (Adres)
Disposiciones generales
Destinación de los recursos administrados por la Adres.
Reintegro de recursos del SGSSS y devoluciones de recursos producto
de la gestión de la UGPP
Referencias
Doctrina:
Tratados internacionales
Normativa nacional
Leyes
Decretos
Resoluciones
Jurisprudencia nacional
Corte Constitucional
Consejo de Estado
Índice temático
El Sistema de Seguridad Social en Salud en Colombia ha sido, desde sus inicios, objeto de profundos debates sobre su estructura y su funcionamiento. Con el paso del tiempo, se ha planteado la existencia de una crisis estructural desde escenarios judiciales, políticos, académicos, sociales o, por lo menos, la necesidad de reformas profundas que modifiquen instituciones básicas del modelo. Como desarrollo de las políticas del sistema, o como respuesta a los problemas que presenta, se han expedido múltiples normas con la pretensión de ajustarlo y subsanar las fallas de la atención en salud, o bien como medio para aplicar un sistema complejo y denso. En consecuencia, el sistema se ha caracterizado por tener una regulación dispersa en gran cantidad de decretos, resoluciones y circulares (y no tanto por instrumentos de nivel legal), que hacen difícil la comprensión para la mayoría de personas interesadas.
Este libro orienta sobre las principales normas que regulan algunas de las instituciones y procedimientos del Sistema de Seguridad Social en Salud en Colombia, con el objetivo de que los pacientes, afiliados, organizaciones sociales, funcionarios y en general los ciudadanos tengan claridad acerca de sus derechos, deberes y relaciones jurídicas respecto a los agentes que prestan y administran los servicios de salud.