Ossa Escobar, Carlos
Contenido
Prologo
El guerrero de la paz y del desarrollo
Carlos Ossa: Integro
demócrata
Liberal de veras
Agradecimientos
Introducción
Hombre de paz y de contrastes
Político y estadista
El tecnócrata
El frágil ser humano
Epilogo
Cronología
Anexos
Bibliografía
Obra póstuma del reconocido economista, ex contralor y dirigente político, recién fallecido, con prólogo de Humberto de la Calle. Con base en su experiencia y su vida pública, Carlos Ossa reflexiona sobre la actualidad política, social y económica del país, tras los acuerdos de paz de la Habana y las diversas propuestas de convocar a una nueva asamblea constituyente. Sin egoísmos ni temores, analiza las causas de la violencia y examina los procesos de paz de los gobiernos de Betancur, Barco, Pastrana, Uribe y Santos; cavila sobre el glifosato, el reiterado fracaso de las reformas tributarias y agrícolas, el actual déficit fiscal, y, principalmente, sobre la corrupción y la doble moral de algunos políticos y empresarios. Además, a la luz de su gestión directiva y sus aportes al agro, la economía y la política nacional, señala algunas rutas de cambio que podrían conducirnos, al fin, a vivir en una Colombia más justas, equitativa y en paz. El libro es una autobiografía que explora el último siglo de la vida económica, política y social colombiana. Es una mirada crítica de la historia reciente del país, desde la institucionalidad.
El texto da cuenta del talante de su autor: tolerante, abierto al diálogo y al entendimiento con sus ocasionales interlocutores, de las más variadas orientaciones.
Es un relato agradable, en primera persona, que muestra sus diversas facetas: la del hombre de paz y de contrastes como comisionado de paz durante el Gobierno de Virgilio Barco; la del político y estadista, en la que destaca su labor como contralor general de la República, concejal de Bogotá, miembro de la constituyente de 1991; la del tecnócrata donde narra sus avatares como rector de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y como codirector del Banco de la República; y la del ser humano, con una historia personal y familiar como hijo de un político caficultor y quién, desde su niñez, conoció la violencia política. El lector encontrará sucesos olvidados e inéditos de la vida social y política de la nación y personal del autor, analizados con fino humor.