Lista de tablas
Lista de gráficas
Nota sobre el vocabulario
Glosario
Introducción: Una saga de codicia
1. LA DANZA DE LOS MILLONES La crisis de la tenaza
¿Quién paga?
El peonaje de la deuda
2. LOS GIGANTES JUEGAN MONOPOLIO
Financiación, endeudamiento e insolvencia antes de
la Segunda Guerra Mundial
La alternativa de Bretton Woods
El crecimiento de los mercados del eurodólar
El alza de los precios del petróleo
Los bancos también juegan monopolio
El impacto de la política de Reagan
3. NO PODEMOS PAGAR, PERO LO HAREMOS
La fracasada "solución vendita"
La "solución vendita" y el FMI
Exprimiendo un continente La "solución" de Cartagena
La farsa del Plan Baker
Los banqueros rehúsan el dinero
4. DEUDA Y DESARROLLO
I: PRESTAMOS EN LA DECADA DEL 70
LISTA
¿Reciclar o recortar?
La inversión
Vientos de cambio
Los préstamos bancarios y los pobres
5. DEUDA Y DESARROLLO II: LA BOMBA DE TIEMPO SOCIAL
La segunda Gran Depresión de América Latina
El impacto sobre los pobres
Sacrificando el futuro
Reducción en la inversión
Educación
El horróscopo latinoamericano
6. LOS RECAUDADORES DE LA DEUDA
Ganancias privadas pérdidas públicas
Agenciando el repliegue
1987: la nueva concepción de la banca
La vertiente mexicana
La vertiente brasilera
Un
menú de opciones: ¿la solución de los bancos?
Resumen
CONDENADOS A DEBER
El lunes negro
La solución vampiro
Soluciones en un mundo que se desmorona
Viejos y nuevos Planes Bakero
La alternativa de los demócratas
Las soluciones japonesas
Las soluciones europeas La perspectiva latinoamericana
La periferialización de América Latina
EPILOGO: EL PLAN BRADY EN ACCION
¿Crisis de desarrollo sostenido?
El Plan Brady en acción La moratoria blanca
En agosto de 1982, cuando México anunció que no podía seguir pagando las obligaciones de su deuda externa, que en aquel en tonces llegaba a ochenta mil millones de dólares, el sistema financiero mun dial comenzó a padecer los efectos de una de las peores crisis de su historia. No obstante, han pasado cerca de diez años y los bancos de los países indus trializados, con la ayuda de sus respec tivos gobiernos, han conseguido diferir los efectos de la crisis mediante el expe diente de imponer sus propias "solucio nes" al endeudamiento externo de América Latina. Dichas "solucio nes", como en el caso de la llamada "apertura económica", tan en boga últimamente, han tenido consecuencias a veces desastrosas sobre el aparato productivo de las naciones que las aplican y, en muchas de ellas, han significado un drástico recorte del nivel de vida de millones de latinoamericanos pobres.