Narrativas y redes en la formulación del Plan Alimentario y Nutricional Indígena y Afro del municipio de Tumaco (Paniat)

Narrativas y redes en la formulación del Plan Alimentario y Nutricional Indígena y Afro del municipio de Tumaco (Paniat)

Ardila Pinto,Fabián

$ 36,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2019
Materia
Políticas públicas
ISBN:
978-958-783-959-3
Páginas:
220
Encuadernación:
Rústica
$ 36,000.00
En stock
Añadir a favoritos

"Contenido
Lista de figuras
Lista de tablas
Lista de siglas, abreviaturas y acrónimos
Agradecimientos
Introducción
Capítulo 1. Marco teórico
1.1. El análisis narrativo de las políticas
1.1.1. El enfoque de Emery Roe
1.1.2. Otras maneras de abordar el análisis narrativo de políticas.
1.1.3. Unidades de análisis, narrativas y contranarrativas
1.2. El análisis de redes de política pública: los actores como narradores
1.2.1. Las oportunidades de las redes para el análisis de políticas
1.2.2. Las redes temáticas o de asunto
1.3. Métodos de investigación
1.3.1. Herramientas metodológicas utilizadas
1.3.2. Análisis de redes como herramienta
1.3.3. Revisión documental
1.3.4. Codificación de la información
Capitulo 2. Construcción del caso: contextos e historias en la formulación del Paniat 2.1. Narraciones estructurantes de la historia del Paniat
2.1.1. La palma.
2.1.2. El conflicto armado
2.1.3. Las problemáticas de las etnias.
2.1.4. Otros contextos
2.2. Érase una vez el Paniat: historia(s), actores y lugares sobre la formulación del plan
2.2.1. Cronología del Paniat
2.2.2. Los actores
2.2.3. Los lugares y espacios del Paniat
Capitulo 3. Narrativas y contra narrativas en el Paniat
3.1. Narrativas sobre antecedentes del plan
3.1.1. La seguridad alimentaria en Tumaco antes de 2011
3.1.2. Hablar por primera vez de políticas de SAN en Tumaco
3.2. La Escuela de Gestores
3.2.1. La convocatoria para la Escuela de Gestores
3.2.2 La inauguración de la Escuela de Gestores
3.2.3. La cartografía social
3.2.4. El estudio de canasta
3.3. Narrativas sobre lo étnico
3.3.1. Problemáticas de política sobre lo étnico en Tumaco
3.3.2. El acercamiento entre las etnias afro y awá a través del Paniat
3.3.3. El consentimiento previo, libre e informado con indígenas y afro
3.4. El Gobierno local
3.5. La Mesa Municipal de SAN: escenario institucional de discusión y formulación del plan 3.6. Narrativas y contranarrativas sobre la implementación del Paniat
3.6.1. Los proyectos ejecutados por los gestores dentrq del plan
3.6.2. El lanzamiento del Paniat: narrativas en la prensa digital
3.6.3. El Paniat vs. el Plan de Desarrollo de Tumaco
3.6.4. Narrativas y contranarrativas étnicas de implementación en las líneas de acción del Paniat
Capítulo 4. Giros narrativos: una meta narrativa del Paniat
4.1. Descripción y análisis de los giros narrativos
4.1.1. Giro I. Intento de formulación de una política pública de SAN entre el Gobierno municipal e ICBF
4.1.2. Giro II. Llegada del Obsan, inicio de la formulación de un plan de SAN y creación de la Mesa Municipal de Seguridad Alimentaria
4.1.3. Giro III. Convocatoria e inauguración de la Escuela de Gestores y cartografía social
4.1.4. Giro IV. Posesión alcalde 2012-2015
4.1.5. Giro v. La creación del nombre, eslogan y lago del Paniat
4.1.6. Giro VI. La no representación de la Obsan en el territorio
4.1. 7. Giro VII. Acompañamiento del Gobierno municipal en Feria Gastronómica
4.1.8. Giro VIII. Reunión Comité Directivo Mesa Municipal (participación de alcalde)
4.1.9. Giro IX. Aprobación del Paniat por el Concejo Municipal
4.2. Los giros narrativos del Paniat: hacia una metanarrativa de política pública Conclusiones y recomendadones
Referendas
Anexo A. Actores y frecuencia de asistencia a reuniones mesa municipal de SAN
Anexo B. Narrativas problemáticas de las etnias
Anexo C. El Paniat implementación en prensa (año 2013)
Anexo D. Narrativas lineas de acción enfoque diferencial étnico Paniat
Anexo E. Narrativas sobre marcos normativos antecedentes al Paniat
Anexo F. Giros narrativos formulación del Paniat "

Esta investigación analiza el papel de las narrativas en la construcción de las políticas públicas. De manera específica, estudia el proceso de formulación del Plan Alimentario y Nutricional lndígena y Afro de Tumaco (Paniat). Este plan buscó formular planes departamentales y municipales, mediante la construcción participativa con actores sectoriales y comunitarios, además de generar rutas para alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional en Tumaco. El enfoque es el análisis narrativo de políticas sustentado en métodos cualitativos como mapeos de actores, entrevistas abiertas, análisis de documentos escritos y análisis de redes. Se encontró una serie de narrativas implicadas en la controversia de este caso de política pública, que fueron analizadas para identificar situaciones que permitieran contar la historia de la formulación desde un ángulo alternativo, que resalte factores cognitivos, retóricos y subjetivos entre actores para construir el plan. El análisis narrativo del Paniat aporta metodológicamente para fortalecer otras experiencias de innovación social y de formulación de políticas públicas participativas en Colombia.

Artículos relacionados

  • Guía para la realización de cabildos ciudadanos en Colombia
    (APPGP),André Noel Roth Deubel , María Camila Pinzón Segura, Natalia Mosquera Pedreros, Daniela Méndez Parra, Luisa Cajamarca Loaiza, Yefry Andrés Aragón Joya
    VERSIÓN EBOOK ...
    En stock

    $ 25,000.00

  • Repolitizar la vida en el neoliberalismo
    Bedoya Hernández, Mauricio
    Con base en la idea de que el neoliberalismo ha transformado las relaciones interpersonales, las cuales, más que relaciones humanas, están siendo vividas como vínculos empresariales, y de que ha propiciado, también, un cambio profundo en la relación que el sujeto establece con su propio ser, a la manera de un empresario de sí mismo que asume su ser como un activo y cada una de ...
    En stock

    $ 38,000.00

  • La implementación de Políticas Públicas y la paz
    López Rodríguez, Jenny Elisa / Salamanca, Olga Lucía / Roth Deubel, André-Noel
    Con la firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP surgió la pregunta sobre la factibilidad de su implementación. Esta coyuntura hizo pertinente la reflexión sobre la implementación de las políticas públicas. Este libro contiene una selección de las ponencias más significativas del VIII Coloquio Internacional sobre Políticas Públicas:Implementación d...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Innovación pública
    Méndez Parra, Daniela / Roth Deubel, André-Noel
    Frente a los problemas cada vez más complejos que desafían las formas tradicionales de intervención del Estado, la innovación pública representa un camino para experimentar nuevas modalidades de acción pública que intentan corresponder a las condiciones contemporáneas de la participación ciudadana y de las nuevas tecnologías de comunicación. Por esta razón, el Laboratorio de In...
    En stock

    $ 55,000.00

  • Seguridad y narcotráfico en el Caribe
    Román Romero, Raúl / Mantilla Valbueana, Silvia / Arias Henao, Diana / Rojas, Kimberly
    Este documento es el resultado del desarrollo de la línea de pensamiento "Seguridad y narcotráfico", que contó con la participación de académicos, expertos y representantes de diferentes instituciones y entidades públicas y privadas convocados para discutir el tema en la región del Gran Caribe con énfasis en el Caribe colombiano, especialmente en su órbita insular, conformada p...
    En stock

    $ 35,000.00

  • Mediadores sociales. Políticas públicas y niñez
    Urrea Hoyos, Alisamar
    Este libro analiza la participación de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) entendidas como mediadores sociales en el proceso de formulación de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia en la en la ciudad de Santiago de Cali-Colombia, durante el transcurrir de dos gobiernos municipales correspondientes a los periodos 2008-2011 y 2012-2015. Lo anter...
    En stock

    $ 74,000.00