Zuluaga Sánchez, Gloria Patricia / López Oseira, Ruth / Reinartz estada, Mónica
Contenido
Prólogo
Presentación
Introducción
Primera parte
Mujeres, género y ciencia en perspectiva histórica. De la historia de las científicas a las políticas de equidad de género en la educación superior y los sistemas de ciencia y tecnología
Ruth López Oseira
Historia para una nueva tecnociencia.
No es suficiente con que las mujeres vayamos a la universidad
Sara Lugo Márquez
Género y ciencia: de metáforas y cambios
Lourdes Elena Fernández Rius
Segunda parte
Acceso y trayectorias laborales de las mujeres en las ciencias agrarias de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
Gloria Patricia Zuluaga Sánchez
Rol educativo de las mujeres en las ciencias agrarias en la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 1960-2014
Mónica Reinartz Estrada
Pasos hacia la equidad de género en la Universidad Nacional de Colombia
Dora Isabel Díaz Susa
Las autoras
Índice temático
En la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de 1995, en Beijing, auspiciada por Naciones Unidas, la comunidad internacional se comprometió a adoptar medidas para eliminar todas las formas de discriminación hacia las mujeres. Entre estas se incluyó aumentar la proporción de mujeres en la educación superior, especialmente en disciplinas científicas y tecnológicas, por lo que algunas instituciones comenzaron a elaborar políticas y programas para su cumplimiento. En Colombia, solo hasta 2003 el asunto se hizo presente.// Este libro busca ofrecer elementos para promover la discusión y el diálogo acerca de los contenidos, los currículos ocultos, las expectativas sociales y culturales de las distintas ciencias y disciplinas, y de la relación entre estas y la sociedad en la que actúan. Aporta elementos para entender los cambios significativos que ha producido la educación superior en la vida de las mujeres y en la construcción del orden de género en la sociedad.