Mujeres indígenas haciendo, investigando y reescribiendo lo político en América Latina

Mujeres indígenas haciendo, investigando y reescribiendo lo político en América Latina

Ulloa, Astrid

$ 60,000.00
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2020
Materia
Género
ISBN:
978-958-794-118-0
Páginas:
410
Encuadernación:
Rústica
$ 60,000.00
Añadir a favoritos

CONTENIDO

Presentación 9

Introducción

Mujeres indígenas: participando y haciendo política 11

Género feminismo y etnicidad 27

Políticas estatales y respuestas locales 155

Metodologías otras y formas inéditas de hacer política 289

Sobre las autoras 399

Índice de materias 407

Esta obra aborda, desde una perspectiva multidisciplinaria,la participación política de mujeres indígenas a través del análisis detalladode experiencias localizadas en cinco países de América Latina (México,Guatemala, Colombia, Chile y Argentina). Su propósito central es presentar losposicionamientos de autoras indígenas y no indígenas con respecto a lasposibilidades, condicionantes, dificultades y obstáculos que ofrecen los marcosétnicos a la participación política de las mujeres. Los aspectos más novedososdel libro son: la incorporación de las contribuciones de las autoras indígenas,como resultado de una lectura crítica de las cosmovisiones propias de susculturas de origen; la problematización de las luchas por el territorio, al ponercomo referentes el cuerpo y la identidad; y la presentación de reflexionesmetodológicas que abrevan de las experiencias vividas. (Martha PatriciaCastañeda Salgado, investigadora titular del Centro de InvestigacionesInterdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad NacionalAutónoma de México). Esta compilación de textos representa dos características principalesque la hacen única en nuestro contexto académico. Por un lado, este esprácticamente el único libro de esta índole en Colombia que presenta las vocesde mujeres intelectuales indígenas, en roles de autoras y coautoras, hastaahora muy poco visibilizadas por la academia nacional e internacional, endiálogo con autoras no indígenas a través de un proceso colaborativo sin igual,trascendiendo la práctica del testimonio. Sin duda, esto es muy valioso, puespermite la transgresión de la relación de dominación hasta ahora existentedesde el entronque patriarcal, que ha ubicado a las mujeres indígenas comoobjeto de estudio desde la academia blanco-mestiza, y al interior de losprocesos de conocimiento indígenas. Por otro lado, el libro aporta unadimensión comparativa que teje relaciones entre los procesos de mujeresindígenas en distintos países de la región. (Ángela del Pilar Santamaría,profesora titular de la Universidad del Rosario, Colombia).

Artículos relacionados

  • Mi herida existía antes que yo
    Llevadot, Laura
    Este ensayo analiza los riesgos y encrucijadas a que se enfrentan los distintos discursos feministas de un tiempo a esta parte. Es difícil sustraerse tanto a la tentación del victimismo como a la de una historia monumentalista de grandes heroínas, y también resulta complicado evitar pensar en una esencia femenina constituida y atravesada por unos «patrones de dominación», en pa...
    En stock

    $ 79,000.00

  • La creación del patriarcado
    Lerner, Gerd
    Este es un libro apasionado, abierto, heterodoxo y polémico. Es también una apuesta simbólica, una afrenta a la histórica intención de dominar las fuerzas caóticas de la fertilidad y la reproducción, los símbolos y diosas que permiten la para nada natural “naturalidad” de la organización social y económica actual. Gerda Lerner nos convoca a un recorrido por la antigua Mesopotam...
    En stock

    $ 82,000.00

  • Estamos aquí
    Gil Hérnandez, Franklin Gerly
    Estamos aquí: cartografías de sexualidades disi dentes en Bogotá aborda el tema de las prácticas espaciales que han realizado y realizan en Bogotá las personas minorizadas en el orden sexual y de género; en particular, en ámbitos no institucionales como son los bares de ambiente y sus circuitos. Nace de un proceso de tesis doctoral en Antropología del autor, quien presenta en e...
    En stock

    $ 70,000.00

  • Con ojos de mujer
    Campo Castro, Natalia
    En este libro se analizan las representaciones de los roles, las prácticas y las relaciones de género en una muestra de imágenes perteneciente a cinco fotógrafas latinoamericanas Libia Posada (colombiana), Teresa Serrano (mexicana), Ana Mendieta (cubana), Alma López (mexicana) y Zaida González (chilena). El común denominador en ellas es que interpelan las miradas masculinas en ...
    En stock

    $ 90,000.00

  • La batalla por el derecho al aborto
    González Vélez, Ana Cristina / Jaramillo Sierra, Isabel Cristina
    A partir del 2000 y tras décadas de intensas luchas por la despenalización del aborto, las organizaciones de mujeres en América Latina se han dedicado a una multiplicidad y simultaneidad de estrategias para avanzar, ya no exclusivamente en la despenalización del aborto, sino en su liberalización y, en especial, en el acceso al aborto permitido en las legislaciones de distintos ...
    En stock

    $ 70,000.00

  • Incidencia política de las mujeres indígenas latinoamericanas en medio de conflictos armados internos
    Sabogal Ardila, Sonia Camila
    La presente investigación surge al observar la trascendencia política y social de los movimientos indígenas en América Latina; pero, especialmente, por el vacío teórico y documental en la comprensión y visibilización del proceso histórico, político, social y cultural que las mujeres indígenas han construido, en busca de acciones por parte de los Estados que respondan ante sus r...
    En stock

    $ 35,000.00