Modelo de priorización de proyectos de TI: caso Ecopetrol

Modelo de priorización de proyectos de TI: caso Ecopetrol

Díaz Pinzón, Beatriz Helena / Rodríguez Villabona, María Teresa / Calderón Espitia, Walter Helberth / Cano Díaz, Alberto / Malagón Carvajal, Laura Juliana / Niño Quevedo, José Rubén / Espinoza Moreno, Juan

$ 30,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2021
Materia
Economía
ISBN:
978-958-794-277-4
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 30,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Tabla de contenido

Introducción 13

Parte I. Priorización de proyectos de TI 15

Capítulo 1. Marco conceptual y teórico 17

1.1 Fases en una priorización de proyectos de TI 17

1.1.1 Fase I: Preproceso de priorización 20

1.1.2 Fase II: Proceso de priorización 21

1.1.3 Fase III: Posproceso de priorización 23

1.2 Técnicas de evaluación en los modelos de priorización 23

1.2.1 Toma de decisiones con criterios múltiples 28

1.2.2 Proceso analítico jerárquico (AHP) 29

1.2.3 Proceso analítico en red (ANP) 32

1.2.4 Técnica para el orden de preferencia por similitud con solución ideal (Topsis) 33

1.2.5 Uso de variables difusas 34

1.2.6 Balanced scorecard (BSC) 36

1.3 Criterios de priorización de proyectos de TI 38

1.3.1 Alineación estratégica 40

1.3.2 Beneficios 41

1.3.3 Calidad de la información 41

1.3.4 Disminución de riesgos 43

1.3.5 Gestión del proyecto 43

1.3.6 Costo/beneficio 44

1.3.7 Tecnología 45

Capítulo 2. Modelo de priorización de proyectos de TI: propuesta metodológica 47

2.1 Fase I: Preparación 50

2.1.1 Captura de alternativas 50

2.1.2 Conformación del comité de expertos 51

2.1.3 Selección de criterios de evaluación 52

2.1.3.1 Criterio calidad de la información 53

2.1.3.2 Criterio apoyo a los objetivos estratégicos 54

2.1.3.3 Criterio rentabilidad de la inversión 55

2.1.3.4 Criterio estimación del tiempo del proyecto 56

2.1.3.5 Criterio periodo de retorno de inversión 57

2.1.3.6 Criterio costos totales 57

2.1.3.7 Criterio elimina funciones innecesarias 58

2.1.3.8 Criterio facilidad de integración y mantenimiento 59

2.1.3.9 Criterio capacidades del equipo de TI 59

2.1.3.10 Criterio productividad total 61

2.2 Fase II: Proceso de selección del portafolio de proyectos 61

2.2.1 Preselección 62

2.2.2 Evaluación 62

2.2.3 Determinación de pesos 63

2.2.4 Ordenamiento de las alternativas 66

2.3 Fase III: Finalización 67

2.3.1 Ajustes 67

2.4 Implementación y aplicación de las técnicas en el software 68

Parte II. Priorización de proyectos de TI: caso Ecopetrol 75

Capítulo 3. Construcción del modelo de priorización de proyectos de TI: caso Ecopetrol 77

3.1 Generalidades del proceso de priorización en Ecopetrol 77

3.1.1 Caracterización de los proyectos que se priorizan 79

3.1.2 Particularidades del proceso de priorización 80

3.1.3 Puntos de mejora del proceso 81

3.1.4 Aspectos a cambiar a futuro 82

3.2 Metodología de construcción del modelo 83

3.2.1 Revisión de literatura 83

3.2.2 Recolección de información 86

3.2.2.1 Taller con expertos de definición de las fases del proceso de priorización 87

3.2.2.2 Encuesta para identificar criterios de priorización 90

3.2.2.1 Entrevistas para determinar las técnicas a utilizar 95

3.3 Selección del programa informático para aplicación de técnicas 96

3.3.1 AHP difuso 96

3.3.2 Topsis difuso 98

Capítulo 4. Evaluación del modelo de priorización de proyectos de TI: caso Ecopetrol 101

4.1 Proceso de evaluación 101

Socialización del modelo de priorización 102

Especificación de criterios, alternativas y expertos que participarán en la simulación 102

Construcción de formatos para la valoración de criterios y alternativas 102

Diligenciar formatos 102

Realización de la simulación 103

Análisis de resultados de la simulación y ajustes al modelo de priorización 103

4.2 Simulación 103

4.3 Retroalimentación a la evaluación 106

4.4 Ajustes al modelo 108

Conclusiones 111

Referencias 115

Anexos 123

Anexo 1. Banco de criterios 124

Anexo 2. Fichas técnicas de los criterios de selección de proyectos 126

Anexo 3. Artículos de soporte académico para los algoritmos implementados (software Decision Era) 129

Anexo 5. Instrumento para la evaluación de los criterios 134

Anexo 6. Guía de entrevista semiestructurada 136

Anexo 7. Paso a paso de la simulación en el software 138

Anexo 8. Resultados de la simulación en el software

La incorporación de Tecnologías de Información es una práctica creciente y obligada en las organizaciones. El número de solicitudes de proyectos de TI, por parte de las áreas de negocios, es cada vez mayor y los gerentes se encuentran enfrentados a múltiples interrogantes para tomar la mejor decisión, justificar su elección, asignar adecuadamente los recursos y responder a la estrategia de la organización. Pero ¿Cómo priorizar estos proyectos de TI? ¿Cuáles son las características de un modelo adecuado de priorización de TI? ¿Qué técnicas utilizar en dicho modelo? ¿Cómo operacionalizar el modelo? A partir de un proceso riguroso de revisión de literatura para su construcción y de una aplicación en la Empresa Colombia de Petróleos (Ecopetrol) para su evaluación en un contexto real, el presente libro ofrece un modelo de priorización, criterios de priorización de proyectos TI, y la aplicación de dichas técnicas y criterios en un software específico. Este libro pretende ser una guía para ayudar a las organizaciones en la definición y formalización de su proceso de priorización de proyectos TI de acuerdo con sus características, sus necesidades y sus capacidades.

Artículos relacionados

  • Del oro al Bitcoin
    Bhatia, Nik
    Tenemos un sistema monetario internacional en vías de reinvención y renovación, algo que rara vez ocurre. Con la consolidación del Bitcoin y otras criptomonedas, surgen muchas incertidumbres acerca del futuro del dinero. Lo que parece claro es que será digital, aunque la ciencia monetaria no disponía hasta ahora de un marco teórico flexible para incorporar estas nuevas formas d...
    En stock

    $ 49,000.00

  • El mundo está en venta
    Blas, Javier / Farchy, Jack
    Las empresas encargadas de la compraventa de materias primas mueven 17 billones de dólares al año. O lo que es lo mismo: un tercio de la economía global. Nos proporcionan el café que bebemos, los metales con los que se fabrican nuestros teléfonos y la gasolina de los coches que conducimos y, sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar quiénes son, así como de dónde proceden...
    En stock

    $ 89,000.00

  • ¡Viva el socialismo!
    Piketty, Thomas
    «No debemos contentarnos con estar “en contra” del capitalismo o del neoliberalismo; hay que estar sobre todo “a favor” de otra cosa. Eso exige ser capaz de definir con precisión el sistema económico ideal deseado para poner en práctica, la sociedad justa que uno tiene en mente, con independencia del nombre que decidamos darle.» (Thomas Piketty)«Tras deslumbrar al planeta con E...
    En stock

    $ 55,000.00

  • Trabajo misionero
    Ocampo, Elizabeth / Neu, Dean
    Entre más cambian las cosas, más permanecen igual. La imagen de David Livingstone viajando por África ha sido reemplazada por la imagen de un burócrata bien vestido del Banco Mundial que viaja en un jet y pasa a dar consultas a los gobiernos del mundo en desarrollo antes de retornar a casa. De la misma forma, las herramientas del trabajo misionero han cambiado. En tanto que la ...
    En stock

    $ 36,000.00

  • La otra economía que no nos quieren contar
    Garzón Espinosa, Eduardo
    La Teoría Monetaria Moderna es un enfoque económico de reciente surgimiento y todavía poco conocido, pero que está de moda en el ámbito académico y político, y que sin duda ganará mucha más importancia en el futuro por lo rompedor y polémico que resulta. De hecho, hay muchos economistas que creen que se convertirá en el nuevo paradigma económico de la siguiente generación.Caric...
    En stock

    $ 109,000.00

  • América Latina
    Pettina, Vanni / Rojas, Rafael
    Los últimos años de la pasada década estuvieron caracterizados por una sucesión de estallidos sociales que evidenciaron el agotamiento de dos modelos que se disputaban la hegemonía de la región desde principios de siglo: el neoliberal y el progresista. En la primavera del 2020, la ya precaria estabilidad política de la región se vio impactada por los efectos de la pandemia dese...
    En stock

    $ 42,000.00