Modelo de priorización de proyectos de TI: caso Ecopetrol

Modelo de priorización de proyectos de TI: caso Ecopetrol

Díaz Pinzón, Beatriz Helena / Rodríguez Villabona, María Teresa / Calderón Espitia, Walter Helberth / Cano Díaz, Alberto / Malagón Carvajal, Laura Juliana / Niño Quevedo, José Rubén / Espinoza Moreno, Juan

$ 30,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2021
Materia
Economía
ISBN:
978-958-794-277-4
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 30,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Tabla de contenido

Introducción 13

Parte I. Priorización de proyectos de TI 15

Capítulo 1. Marco conceptual y teórico 17

1.1 Fases en una priorización de proyectos de TI 17

1.1.1 Fase I: Preproceso de priorización 20

1.1.2 Fase II: Proceso de priorización 21

1.1.3 Fase III: Posproceso de priorización 23

1.2 Técnicas de evaluación en los modelos de priorización 23

1.2.1 Toma de decisiones con criterios múltiples 28

1.2.2 Proceso analítico jerárquico (AHP) 29

1.2.3 Proceso analítico en red (ANP) 32

1.2.4 Técnica para el orden de preferencia por similitud con solución ideal (Topsis) 33

1.2.5 Uso de variables difusas 34

1.2.6 Balanced scorecard (BSC) 36

1.3 Criterios de priorización de proyectos de TI 38

1.3.1 Alineación estratégica 40

1.3.2 Beneficios 41

1.3.3 Calidad de la información 41

1.3.4 Disminución de riesgos 43

1.3.5 Gestión del proyecto 43

1.3.6 Costo/beneficio 44

1.3.7 Tecnología 45

Capítulo 2. Modelo de priorización de proyectos de TI: propuesta metodológica 47

2.1 Fase I: Preparación 50

2.1.1 Captura de alternativas 50

2.1.2 Conformación del comité de expertos 51

2.1.3 Selección de criterios de evaluación 52

2.1.3.1 Criterio calidad de la información 53

2.1.3.2 Criterio apoyo a los objetivos estratégicos 54

2.1.3.3 Criterio rentabilidad de la inversión 55

2.1.3.4 Criterio estimación del tiempo del proyecto 56

2.1.3.5 Criterio periodo de retorno de inversión 57

2.1.3.6 Criterio costos totales 57

2.1.3.7 Criterio elimina funciones innecesarias 58

2.1.3.8 Criterio facilidad de integración y mantenimiento 59

2.1.3.9 Criterio capacidades del equipo de TI 59

2.1.3.10 Criterio productividad total 61

2.2 Fase II: Proceso de selección del portafolio de proyectos 61

2.2.1 Preselección 62

2.2.2 Evaluación 62

2.2.3 Determinación de pesos 63

2.2.4 Ordenamiento de las alternativas 66

2.3 Fase III: Finalización 67

2.3.1 Ajustes 67

2.4 Implementación y aplicación de las técnicas en el software 68

Parte II. Priorización de proyectos de TI: caso Ecopetrol 75

Capítulo 3. Construcción del modelo de priorización de proyectos de TI: caso Ecopetrol 77

3.1 Generalidades del proceso de priorización en Ecopetrol 77

3.1.1 Caracterización de los proyectos que se priorizan 79

3.1.2 Particularidades del proceso de priorización 80

3.1.3 Puntos de mejora del proceso 81

3.1.4 Aspectos a cambiar a futuro 82

3.2 Metodología de construcción del modelo 83

3.2.1 Revisión de literatura 83

3.2.2 Recolección de información 86

3.2.2.1 Taller con expertos de definición de las fases del proceso de priorización 87

3.2.2.2 Encuesta para identificar criterios de priorización 90

3.2.2.1 Entrevistas para determinar las técnicas a utilizar 95

3.3 Selección del programa informático para aplicación de técnicas 96

3.3.1 AHP difuso 96

3.3.2 Topsis difuso 98

Capítulo 4. Evaluación del modelo de priorización de proyectos de TI: caso Ecopetrol 101

4.1 Proceso de evaluación 101

Socialización del modelo de priorización 102

Especificación de criterios, alternativas y expertos que participarán en la simulación 102

Construcción de formatos para la valoración de criterios y alternativas 102

Diligenciar formatos 102

Realización de la simulación 103

Análisis de resultados de la simulación y ajustes al modelo de priorización 103

4.2 Simulación 103

4.3 Retroalimentación a la evaluación 106

4.4 Ajustes al modelo 108

Conclusiones 111

Referencias 115

Anexos 123

Anexo 1. Banco de criterios 124

Anexo 2. Fichas técnicas de los criterios de selección de proyectos 126

Anexo 3. Artículos de soporte académico para los algoritmos implementados (software Decision Era) 129

Anexo 5. Instrumento para la evaluación de los criterios 134

Anexo 6. Guía de entrevista semiestructurada 136

Anexo 7. Paso a paso de la simulación en el software 138

Anexo 8. Resultados de la simulación en el software

La incorporación de Tecnologías de Información es una práctica creciente y obligada en las organizaciones. El número de solicitudes de proyectos de TI, por parte de las áreas de negocios, es cada vez mayor y los gerentes se encuentran enfrentados a múltiples interrogantes para tomar la mejor decisión, justificar su elección, asignar adecuadamente los recursos y responder a la estrategia de la organización. Pero ¿Cómo priorizar estos proyectos de TI? ¿Cuáles son las características de un modelo adecuado de priorización de TI? ¿Qué técnicas utilizar en dicho modelo? ¿Cómo operacionalizar el modelo? A partir de un proceso riguroso de revisión de literatura para su construcción y de una aplicación en la Empresa Colombia de Petróleos (Ecopetrol) para su evaluación en un contexto real, el presente libro ofrece un modelo de priorización, criterios de priorización de proyectos TI, y la aplicación de dichas técnicas y criterios en un software específico. Este libro pretende ser una guía para ayudar a las organizaciones en la definición y formalización de su proceso de priorización de proyectos TI de acuerdo con sus características, sus necesidades y sus capacidades.

Artículos relacionados

  • Manual de uso de las reglas incoterms 2020
    Cabrera Cánovas, Alfonso
    La globalización de la economía y de las actividades productivas, que ha alcanzado grandes dimensiones, obliga a numerosas compañías a tomar decisiones estratégicas para optimizar sus procesos de aprovisionamiento, producción y distribución hasta los mercados finales. El nivel de apertura real de los mercados, la división entre economías productoras y consumidoras, y la compete...
    En stock

    $ 72,000.00

  • Trabajo misionero
    Ocampo, Elizabeth / Neu, Dean
    Entre más cambian las cosas, más permanecen igual. La imagen de David Livingstone viajando por África ha sido reemplazada por la imagen de un burócrata bien vestido del Banco Mundial que viaja en un jet y pasa a dar consultas a los gobiernos del mundo en desarrollo antes de retornar a casa. De la misma forma, las herramientas del trabajo misionero han cambiado. En tanto que la ...
    En stock

    $ 36,000.00

  • América Latina
    Pettina, Vanni / Rojas, Rafael
    Los últimos años de la pasada década estuvieron caracterizados por una sucesión de estallidos sociales que evidenciaron el agotamiento de dos modelos que se disputaban la hegemonía de la región desde principios de siglo: el neoliberal y el progresista. En la primavera del 2020, la ya precaria estabilidad política de la región se vio impactada por los efectos de la pandemia dese...
    En stock

    $ 42,000.00

  • Podemos evitar otra crisis financiera
    Keen, Steve
    La gran crisis financiera tuvo efectos catastróficos en la economía global y tomó completamente por sorpresa a los economistas convencionales. Muchos comentaristas destacados declararon poco antes de la crisis que se había encontrado la receta mágica para la estabilidad eterna. Menos de un año después, se produjo la mayor crisis económica desde que estalló la Gran Depresión. En...
    En stock

    $ 88,000.00

  • Dinámica del crecimiento económico
    Lorente Sánchez- Bravo, Luis
    T ras un análisis crítico de las teorías y mode los tradicionales que pone en evidencia sus limitacio nes, este libro propone una explicación del crecimien to económico en países de libre empresa basada en la innovación que reduce costos y amplia el mercado, seguida por una competencia dinámica que traslada sus efectos al nivel de precios. La innovación es el principal móvil de...
    En stock

    $ 56,000.00

  • Regímenes económicos del orden político
    Theret, Breno
    El Grupo de Protección Social (GPS) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional tiene entre sus intereses centrales el de avanzar hacia una teoría del Estado, desde una perspectiva en la que se conjugue la historicidad de la teoría y la teorización de la historia. En sus tres colecciones editoriales: La seguridad social en La encrucijada (8 tomos), Estudios...
    En stock

    $ 38,000.00