Microeconomía

Microeconomía

Fundamentos teóricos, matemáticos y aplicaciones

Rendón Vélez, Jorge Alberto

$ 62,000.00
Editorial:
EDICIONES DE LA U
Materia
Economía
ISBN:
978-958-792-324-7
Páginas:
364
Encuadernación:
Rústica
$ 62,000.00
Añadir a favoritos

Presentación

Capítulo 1. Las funciones de comportamiento de mercado:
generalidades

1.1 Funciones de una variable y de varias variables: función demanda y
función oferta
1.2 El concepto de función lineal: pendientes positivas y negativas
1.3 Funciones lineales de oferta y demanda
1.4 Variación en la cantidad demandada (y ofrecida) y cambios de la
demanda (y oferta)
1.5 Funciones cuadráticas
1.6 Funciones racionales
1.7 Funciones monótonas y funciones homogéneas
1.8 Algunas ideas básicas sobre programación lineal en funciones de
dos variables
1.9 Derivada de una función y su interpretación económica
1.9.1. Derivada y pendiente. Funciones crecientes y decrecientes
1.9.2 Técnicas de derivación
1.9.3 Derivación implícita
1.9.4 La segunda derivada, concavidad, convexidad y optimización
de funciones
1.9.5 Derivada y valores marginales de una función: su relación con
los valores totales, con los valores medios e interpretación
económica
1.9.6 Derivadas parciales, derivada total y optimización en funciones
de varias variables
1.9.7 Derivadas parciales de segundo orden y valores máximos
y mínimos
1.9.8 Curvas de nivel (funciones de dos variables): derivadas y cálculo
de la pendiente
1.9.9 Optimización de funciones con restricción: multiplicadores de
Lagrange
1.9.10 El teorema de la envolvente
1.10 Integración: aspectos básicos
1.10.1 Definiciones
1.10.2 Técnicas de integración
1.10.3 La integral definida. Cálculo de áreas
1.11 El excedente del consumidor y del productor en un mercado
1.12 El concepto de elasticidad y la elasticidad precio de la demanda
1.12.1 Elasticidad precio en funciones de demanda lineales
1.12.2 Elasticidad precio en funciones de demanda racionales
1.12.3 Funciones de demanda racionales con elasticidad precio
unitaria
1.12.4 Elasticidad precio en funciones de demanda exponenciales
1.13 Relación entre el ingreso marginal, la elasticidad de la demanda
y el precio
1.14 Elasticidad precio de la demanda e ingreso total
1.15 Otras elasticidades en el estudio de la demanda y efectos sobre
el equilibrio de mercado
1.15.1 Elasticidad ingreso y curva de Engel
1.15.2 Elasticidad cruzada o de sustitución
1.16 Teorema de Euler, elasticidad y homogeneidad de funciones

Capítulo 2. Teoría del consumidor y la utilidad

2.1 Curvas de indiferencia: modelos de funciones de utilidad y de
preferencias
2.1.1 Función de utilidad lineal (preferencias con sustitución total
entre bienes)
2.1.2 Función multiplicativa de utilidad (curvas de indiferencia
convexas)
2.1.3 Funciones de utilidad con curvas de indiferencia cóncavas
2.2 Tasa marginal de sustitución del consumidor TMS
2.3 La función de utilidad de Cobb-Douglas
2.3.1 Transformaciones monótonas: el caso de la función de Cobb
-Douglas
2.3.2 Homogeneidad y homotetismo en la función Cobb-Douglas
2.4 Funciones de utilidad con proporciones de consumo fijas (Leontief)
2.5 Utilidad con elasticidad de sustitución constante ESC
2.6 Restricción presupuestal y punto óptimo del consumidor
2.6.1 La decisión óptima, o punto de equilibrio, del consumidor
2.6.2 Los cambios en la restricción presupuestaria y el problema
dual del consumidor
2.6.3 Óptimo del consumidor, utilidad indirecta y función demanda
marshalliana en funciones de utilidad lineales
2.6.5 Óptimo del consumidor, utilidad indirecta y función demanda
marshalliana en funciones de utilidad racionales (función
Cobb-Douglas)
2.6.6 Efecto ingreso y efecto sustitución: la curva de demanda
compensada (hicksiana) y su relación con la curva de demanda
normal (marshalliana)
2.6.7 El gasto mínimo del consumidor, elección óptima y
compensación de la renta
2.6.8 La ecuación de Slutzky
2.6.9 La ecuación de Slutzky en las funciones de utilidad de Cobb-
Douglas
2.6.10 Optimización con líneas de presupuesto complejas:
descuentos por volumen
2.6.11 Curva de Engel, teorema de Euler y elasticidades en el caso
de la función Cobb-Douglas
2.6.12 Otras relaciones en el estudio del consumidor: la curva
de ingreso-consumo y la curva de precio-consumo
2.7 Condiciones de satisfacción óptima del consumidor con restricción
presupuestaria usando multiplicadores de Lagrange

Capítulo 3. Teoría de la producción y del costo

3.1 Introducción: la frontera de posibilidades de producción
3.2 Teoría de la producción de la firma
3.3 Relaciones entre el producto medio y el producto marginal en el
corto plazo
3.4 Isocuantas de producción y tasa marginal de sustitución técnica de
factores TMST
3.5 Funciones de producción de Cobb-Douglas: propiedades y
características
3.5.1 Los exponentes de K y L en la función de producción de
Cobb-Douglas. Rendimientos constantes, crecientes y
decrecientes a escala
3.6 Funciones de producción con proporciones fijas (tecnología
Leontief)
3.6.1 Isocuantas y tasa marginal de sustitución técnica de factores
en la función de Leontief
3.7 Costos económicos de producción: costos de oportunidad
3.8 La curva de isocostos y la selección óptima de insumos del
productor
3.8.1 Selección óptima de insumos para diferentes funciones de
producción
3.9 Elasticidad de sustitución de las funciones de producción
3.10 El sendero de expansión de la firma SEF, la demanda condicionada
de factores y los costos de producción
3.10.1 El sendero de expansión de la firma SEF
3.10.2 Las funciones de demanda condicionada de factores de largo
plazo y corto plazo y su relación con las funciones respectivas
de costos
3.10.3 Demanda condicionada de factores y costo total en la
tecnología Cobb-Douglas
3.10.4 Demanda condicionada de factores y costo total en la
tecnología Leontief
3.10.5 Demanda condicionada de factores y costo total en
funciones lineales de producción
3.11 La función de costos a largo plazo y su relación con la función de
producción
3.11.1 Relación entre los costos, la producción y los rendimientos a escala
3.11.2 Relación entre la productividad y los costos de corto plazo
3.11.3 La ley de los rendimientos marginales decrecientes y la
deducción de las relaciones entre el costo marginal, el costo
medio y el costo variable medio
3.11.4 Relación entre los costos de largo plazo y de corto plazo
3.12 Desplazamientos y movimientos en las curvas de costos
3.13 Un análisis alternativo a los costos de largo plazo y de corto
plazo en función del nivel de producto para la tecnología de Cobb-
Douglas
3.14 Maximización del beneficio, ingreso marginal y elasticidad
3.15 Excedente del productor individual y la maximización del beneficio
en un mercado competitivo en el corto plazo

Capítulo 4. Competencia perfecta

4.1 Características de un mercado en competencia perfecta
4.2 El concepto de eficiencia
4.3 Determinación del nivel de producción de la firma en competencia
perfecta
4.4 Derivación matemática del nivel de producción de beneficio
máximo
4.5 La oferta competitiva y su grado de respuesta
4.5.1 Deducción de la curva de oferta a corto plazo de la empresa en
competencia perfecta a partir del costo marginal
4.5.2 Curva de oferta: pérdidas económicas y cierre de la empresa 289
4.5.3 La función oferta de la empresa a largo plazo como resultado de
las funciones de demanda óptima de factores y de la condición
de maximización del beneficio
4.5.4 La función oferta de la empresa a corto plazo como resultado
de las funciones de demanda óptima de factores y de la
condición de maximización del beneficio
4.6 Oferta de mercado, equilibrio de mercado y curva de oferta de
largo plazo
4.6.1 Eficiencia económica y bienestar
4.7 Cambios en el equilibrio de mercado: algunos elementos
matemáticos en el análisis de estática comparativa
4.7.1 Estática comparativa y elasticidades
4.8 Producción, costos y productividad marginal en competencia
perfecta y equilibrio general
4.9 La frontera de posibilidades de producción y la fijación de precios
en el equilibrio general competitivo

Capítulo 5. El monopolio

5.1 Beneficios, ingreso marginal e ingreso medio en el monopolio
5.2 Determinación de la producción y el beneficio máximo del
monopolista
5.3 Pérdida del excedente del consumidor y pérdida muerta:
rendimientos constantes y decrecientes a escala
5.4 Discriminación de precios
5.5 Otros temas básicos en el análisis del monopolio
5.5.1 El monopolio multiplanta
5.5.2 Regulación del monopolio

Capítulo 6. El oligopolio y la competencia monopolística

6.1 El oligopolio
6.1.1 El modelo de cartel
6.1.2 El modelo de Cournot
6.1.3 Paralelo entre el duopolio de Cournot, el monopolio y
la competencia perfecta. Análisis de eficiencia del mercado 346
6.1.4 El modelo de Bertrand
6.1.5 El modelo de Stackelberg
6.1.6 Oligopolio diferenciado
6.1.6.1 Decisiones simultáneas
6.1.6.2 Decisiones secuenciales
6.2. Competencia monopolística
6.2.1 El equilibrio a corto y largo plazo de la empresa bajo
competencia monopolística
6.2.2 La eficiencia económica en el mercado de competencia
monopolística

Referencias bibliográficas


Contenido en el Complemento WEB


1. PROBLEMAS RESUELTOS DEL CAPÍTULO 1 (LAS FUNCIONES DE COMPORTAMIENTO DE MERCADO: GENERALIDADES)

1.1 Problemas resueltos secciones 1.1 a 1.8
1.2 Problemas resueltos secciones 1.9.1 a 1.9.10
1.3 Problemas resueltos secciones 1.10.1 a 1.11
1.4 Problemas resueltos secciones 1.12.1 a 1.16

2. PROBLEMAS RESUELTOS DEL CAPÍTULO 2 (LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR Y LA UTILIDAD)

3. PROBLEMAS RESUELTOS DEL CAPÍTULO 3 (TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COSTO)

4. PROBLEMAS RESUELTOS DEL CAPÍTULO 4 (COMPETENCIA PERFECTA)

5. PROBLEMAS RESUELTOS DEL CAPÍTULO 5 (EL MONOPOLIO)

6. PROBLEMAS RESUELTOS DEL CAPÍTULO 6 (EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA)

Este libro es el producto de un proyecto de investigación dirigido a mejorar el nivel de comprensión de los aspectos fundamentales que trata la teoría microeconómica.

Su intención no es enseñar matemática, pero sí las técnicas requeridas para resolver ecuaciones, sistemas de ecuaciones, derivadas, integrales y otras aplicaciones necesarias en esta guía deben ser complementadas por el estudiante y constituyen, en cierto sentido, un prerrequisito. Sin embargo, la inclusión de un vasto número de problemas aplicados resueltos y la presentación de los conceptos económicos a través de la matemática se desarrollan didácticamente, de tal forma que el estudiante encuentre un apoyo importante en tal sentido.

Encontrará entonces, en la presente obra, la exposición de los principios, conceptos y modelos básicos de la microeconomía con apoyo en el contenido conceptual, metodológico e instrumental de las matemáticas, con el objetivo, exclusivamente didáctico y pedagógico, de proporcionar al estudiante un instrumento que lo acerque y fortalezca en el ejercicio analítico y aplicativo del tema.

Artículos relacionados

  • Manual de uso de las reglas incoterms 2020
    Cabrera Cánovas, Alfonso
    La globalización de la economía y de las actividades productivas, que ha alcanzado grandes dimensiones, obliga a numerosas compañías a tomar decisiones estratégicas para optimizar sus procesos de aprovisionamiento, producción y distribución hasta los mercados finales. El nivel de apertura real de los mercados, la división entre economías productoras y consumidoras, y la compete...
    En stock

    $ 72,000.00

  • Trabajo misionero
    Ocampo, Elizabeth / Neu, Dean
    Entre más cambian las cosas, más permanecen igual. La imagen de David Livingstone viajando por África ha sido reemplazada por la imagen de un burócrata bien vestido del Banco Mundial que viaja en un jet y pasa a dar consultas a los gobiernos del mundo en desarrollo antes de retornar a casa. De la misma forma, las herramientas del trabajo misionero han cambiado. En tanto que la ...
    En stock

    $ 36,000.00

  • Modelo de priorización de proyectos de TI: caso Ecopetrol
    Díaz Pinzón, Beatriz Helena / Rodríguez Villabona, María Teresa / Calderón Espitia, Walter Helberth / Cano Díaz, Alberto / Malagón Carvajal, Laura Juliana / Niño Quevedo, José Rubén / Espinoza Moreno, Juan
    La incorporación de Tecnologías de Información es una práctica creciente y obligada en las organizaciones. El número de solicitudes de proyectos de TI, por parte de las áreas de negocios, es cada vez mayor y los gerentes se encuentran enfrentados a múltiples interrogantes para tomar la mejor decisión, justificar su elección, asignar adecuadamente los recursos y responder a la e...
    En stock

    $ 30,000.00

  • América Latina
    Pettina, Vanni / Rojas, Rafael
    Los últimos años de la pasada década estuvieron caracterizados por una sucesión de estallidos sociales que evidenciaron el agotamiento de dos modelos que se disputaban la hegemonía de la región desde principios de siglo: el neoliberal y el progresista. En la primavera del 2020, la ya precaria estabilidad política de la región se vio impactada por los efectos de la pandemia dese...
    En stock

    $ 42,000.00

  • Podemos evitar otra crisis financiera
    Keen, Steve
    La gran crisis financiera tuvo efectos catastróficos en la economía global y tomó completamente por sorpresa a los economistas convencionales. Muchos comentaristas destacados declararon poco antes de la crisis que se había encontrado la receta mágica para la estabilidad eterna. Menos de un año después, se produjo la mayor crisis económica desde que estalló la Gran Depresión. En...
    En stock

    $ 88,000.00

  • Dinámica del crecimiento económico
    Lorente Sánchez- Bravo, Luis
    T ras un análisis crítico de las teorías y mode los tradicionales que pone en evidencia sus limitacio nes, este libro propone una explicación del crecimien to económico en países de libre empresa basada en la innovación que reduce costos y amplia el mercado, seguida por una competencia dinámica que traslada sus efectos al nivel de precios. La innovación es el principal móvil de...
    En stock

    $ 56,000.00