Metropolizaciones Colombia-Chile: Experiencias de Bogotá, Medellín, Santiago y Concepción

Metropolizaciones Colombia-Chile: Experiencias de Bogotá, Medellín, Santiago y Concepción

Williams Montoya, Jhon / Hidalgo, Rodrigo / Brand, Peter / Pérez, Leonel

$ 28,400.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2014
Materia
Urbanismo
ISBN:
978-958-775-173-4
Páginas:
326
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 28,400.00
En stock
Añadir a favoritos

Metrópolis en definición: hacia una geografía comparada entre Colombia y chile
John Williams Montoya, Rodrigo Hidalgo, Peter Brand, Leonel Pérez

Parte I
Metropolización y nuevas formas urbano regionales
La macrozona urbana central chilena: formas de crecimiento, vulnerabilidad y sustentabilidad.
Rodrigo Hidalgo, Federico Arenas Vásquez, Rafael Sánchez, Pascal Volker
Nuevas geografías socioespaciales en Santiago de chile, 1992-2012
Luis Fuentes
La dinámica de expansión urbana del área metropolitana de concepción
Carolina Rojas, Wenseslao Plata, Pamela Valdebenito, Iván Muñiz, Helen De La Fuente
Globalización, neoliberalismo y la forma urbana de la Bogotá postindustrial
John Williams Montoya
Explorando las transformaciones residenciales en la periferia metropolitana norte de Bogotá (1990-20 i o): los barrios cerrados en un contexto de metropolización
Daniel Santana Rivas

Parte II
Medio ambiente y ruralidades metropolitanas
Ruralidad metropolitana y diversidad social: ¿hacia la consolidación del periurbano rural de la región metropolitana de Santiago?
Alejandro Salazar-Burrows, Claudia Montoya Tangarife, Pablo Osses Mc-Intyre
Naturaleza y cultura en el área metropolitana de concepción: La península de hualpén y su relación con la sustentabilidad de los procesos urbanos
María Dolores Muñoz, Mauricio Aguayo, Gerardo Azócar
Bordes de agua en el área metropolitana de concepción: su importancia como espacios públicos y elementos estructurantes de las ciudades maría dolores muñoz
Leonel Pérez
La ruralidad metropolitana: un palimpsesto territorial
Una aproximación conceptual a partir del área metropolitana de Medellín, Colombia
Luis Carlos Agudelo Patiño
Geografía y naturaleza del verde urbano en la planeación de Medellín: de las áreas verdes a la ecología del paisaje en el siglo XXI
Luis Aníbal Vélez Restrepo

Parte III
Movilidad y metrópoli
El transporte desde la movilidad: implementación del sistema de transporte transantiago desde un enfoque de movilidad urbana
Paola Jirón
Voces y vivencias de lo metropolitano: relatos y experiencias en la concepción del transeúnte
Rodrigo Ganter Solís, Rodrigo Herrera O.
Movilidad y los sectores urbanos populares: la experiencia de los cables aéreos de Medellín
Peter Brand

Parte IV
Gobernanza y gestión metropolitana del suelo
La planificación territorial en los espacios metropolitanos: desafíos de sustentabilidad y gobernanza para el desarrollo urbano chileno
Federico Arenas Vásquez, Rodrigo Hidalgo
La gobernanza metropolitana y los dilemas de la integración regional Bogotá Cundinamarca
Isabel Duque Franco
Grandes proyectos urbanos en Colombia: ¿implementando o desmontando la agenda de reforma urbana?
Catalina Ortiz Arciniegas
La tautología de la innovación tecnológica en Bogotá: del anillo de innovación tecnológica al proyecto innovo (2000-2013)
Jeffer Chaparro Mendivelso, Javier Aguilar
Los autores
Índice de materias
Índice de lugares
Índice de nombres

Es este libro de indaga la experiencia llevada a cabo en Colombia y chile a partir de sus dos ciudades principales, países y asentamientos relativamente aislados de los grandes sucesos mundiales hasta que la globalización tomara fuerza en la década de 1980. Desde la doble perspectiva de la geografía y la planeación urbana, se ilustran las diferentes facetas del crecimiento y recomposición espacial de las cuatro ciudades en estudio, resaltando también los esfuerzos más interesantes de su planeación en el intento de controlar, o por lo menos, hacer manejables los grandes problemas que emergen y se recomponen continuamente.

Artículos relacionados

  • Bogotá: un lento tránsito hacia la modernidad
    Zambrano Pantoja, Fabio
    El texto Bogotá: un lento tránsito hacia la modernidad es la narración de una ciudad construida a través de disímiles ritmos; inicialmente con un arranque bastante acompasado y accidentado que definió su lugar único en el contexto urbano hispanoamericano. Situación que al iniciar el siglo xx cambia drástica¬mente, comprendiendo acelerados procesos de modernización que demarcan ...
    En stock

    $ 103,750.00

  • Ciclismo urbano
    Rodriguez-Valencia, Alvaro / Rosas-Satizábal, Daniel / Unda, Rafael / Barrero, German A
    Lograr el uso masivo de la bicicleta es un objetivo clave para el transporte sostenible en las grandes ciudades contemporáneas. Para conseguirlo, este libro plantea un nuevo paradigma para el diseño de cicloinfraestructura que se construye desde las necesidades de los ciclistas y no desde los principios tradicionales de ingeniería. Sobre esta base, y a partir de la experiencia ...
    En stock

    $ 75,000.00

  • Habitantes solitarios: poéticas del habitar en la vida doméstica
    Hernández, Juan Fernando
    En los últimos años se ha incrementado el número de personas que habitan a solas. El presente trabajo pretende dar a conocer algunos aspectos de las realidades de estos habitantes que a lo largo de la historia han carecido de voz en los proyectos de la ciudad. La forma de acercarse a estos habitantes se lleva a cabo mediante el universo de su vida doméstica.En la actualidad se ...
    En stock

    $ 40,000.00

  • La rueda de la Fortuna en Bogotá. 1910-1934
    Gómez Sánchez, Juan Carlos
    En un predio en el extremo norte de Chapinero se construyó el parque Lago Gaitán hacia 1917 y en la periferia sur del centro de Bogotá se erigió el Luna Park en 1921. Los dos parques tenían cosas en común: aunque de propietarios diferentes, surgieron por iniciativa privada como “parques de diversiones” y se localizaron sobre importantes ejes de transporte y desarrollo, como el ...
    En stock

    $ 35,000.00

  • Empatías urbanas y geosemiótica
    Agudelo Castañeda, Jairo Humberto
    Entender cómo se establecen las relaciones simbólicas en y con el paisaje urbano, cómo se lee la ciudad y se establecen empatías y apatías, que se expresan en geografías semióticas, imaginarios y relatos urbanos simbólicos, es el objetivo de esta investigación; y para lograrlo, se establecieron tres dimensiones que la ciudad propone, la espacial o topológica, la objetual o plás...
    En stock

    $ 77,000.00

  • Marginalidad oculta. Políticas de vivienda social y vivienda gratuita en Colombia
    Franco Calderón, Ángela María
    A pesar de inversiones significativas y el desarrollo de una amplia gama de políticas públicas durante más de siete décadas, la marginalidad urbana persiste en muchas ciudades latinoamericanas. Si bien este fenómeno ha sido tradicionalmente asociado con los asentamientos informales, la pregunta sobre cómo las políticas de planeación y vivienda social pueden contribuir a perpetu...
    En stock

    $ 115,000.00