Memorias, historias y olvidos

Memorias, historias y olvidos

Colonialismo, sociedad y política en San Andrés y Providencia.

Román Romero, Raúl / Vidal Ortega, Antonio

$ 56,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2019
Materia
Historia de colombia
ISBN:
978-958-783-939-5
Páginas:
271
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 56,000.00
En stock
Añadir a favoritos

CONTENIDO


Presentación


PRIMERA PARTE

Las islas entre imperios. La formación social del Archipiélago
de San Andrés, Providencia y Santa Catalina


Imperialismo y poder a finales del siglo XVIII. Las disputas
en el interior del imperio español por el control de la costa
misquita y el archipiélago de San Andrés y Providencia

Raúl Ramón Romero - Antonino Vidal Ortega


Labradores y esclavizados de la isla de San Andrés en el comercio
del Caribe occidental y América Central a finales del siglo XVIII

Antonino Vidal Ortega - José Luis Ramos Ruiz


La posición geoestratégica del archipiélago de San Andrés
y Providencia en el conflicto de independencia.
El asalto a Tierra Firme el (1780- 1819)

Justo Cuño Bonito


SEGUNDA PARTE

La creación de la Intendencia Nacional: limitaciones,
fracasos y soberanía


La inconstitucionalidad en la creación de la Intendencia Nacional
de San Andrés y Providencia 1912: debates y opinión pública

Vicky de León Mendoza


La Intendencia de San Andrés y Providencia,
1913-1923: promesas y peligros de la inclusión

Sharika Crawford


La soberanía colombiana sobre el mar Caribe y su influencia
en el desarrollo económico del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina

Johannie L. James Cruz


TERCERA PARTE

Memoria, archivos y literatura.

La quema del palacio intendencial


Atizar un incendio. Contexto y vestigios del incendio de la casa
Intendencial de San Andrés isla en 1965
Mónica María deL ValLe Idárraga


Nacimiento, vida, muerte y regreso espectral del archivo
intendencial en la isla de San Andrés
Eduardo Antonio Silva Peña

La memoria, la historia y la ficción: la reconstrucción de 1965
en Los pañamanes, de Fanny Buitrago
Diva Marcela Piamba Tulcán


CUARTA PARTE

Narrativas, visiones y discursos del pasado.
Ciudadanía e historia en el Archipiélago


Los eventos de 1822 vistos por un raizal

Enrique Pusey


La difícil formación del ciudadano en San Andrés, isla
Francisco Avella


Autores

El libro explora el tema de la memoria y las múltiples formas como se elaboran los relatos del pásado en el ArchipiéLago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en él se analizan varias coyunturas históricas de trascendental importancia para el Caribe Colombiano.



La primera tiene que ver con la recuperación del territorio por parte de España a finales del siglo XVIII,Y la importancia que se le otorga a las islas y costas adyacentes en este Caribe sur occidental para Los intereses de la corona española y posteriormente, para las fuerzas patrióticas que hacen de este archipiélago un fortín para la lucha por la independencia. La segunda, analiza la creación de la Intendencia Nacional de San Andrés y Providencia con especial énfasis en la demanda de inconstitucionalidad de la ley por parte de los gobernantes de Cartagena. En esta parte, también se cuestiona la eficacia del modelo de la intendencia y las arbitrariedades que cometieron las autoridades con los pobladores nativos, así como la imposibilidad de lograr una soberanía en este territorio insular por parte de Colombia. La tercera coyuntura se da en la segunda mitad del siglo XX, cuando ocurre el incendio del edificio de la Intendencia Nacional y se queman los documentos oficiaLes, hecho que ocasiona la pérdida de las escrituras de las propiedades.


Finalmente, más que una coyuntura, se exploran las versiones de la historia y su incidencia en la cultura política y la identidad de Los habitantes de las islas. Todas estas partes conforman un libro interesante que ayuda a entender La sociedad insuLar y caribeña de Colombia y los procesos centrales de La construcción de su pasado.

Artículos relacionados

  • Una historia política de Colombia
    Tirado Mejía, Álvaro
    Una historia política de Colombia reúne dos de los ensayos más importantes del historiador Álvaro Tirado Mejía: El Estado y la política en el siglo XIX y Colombia: siglo y medio de bipartidismo, que por muchos años han estado fuera de circulación y que ilustran, en conjunto, cómo se dio la construcción del Estado colombiano durante los siglos XIX y XX, en medio de las tensiones...
    En stock

    $ 52,000.00

  • Frente Nacional: política y cultura
    Sierra Mejía, Rubén / Méndez, Luis Ángel (Ed.)
    El periodo conocido como Frente Nacional tuvo vigencia desde 1958 hasta 1974. Estableció un régimen de alternancia en el gobierno por parte de los partidos liberal y conservador durante el cual se cumplieron los mandatos de: Alberto Lleras Camargo, liberal (1958-1962); Guillermo León Valencia, conservador (1962-1966); Carlos Lleras Restrepo, liberal (1966-1970); y Misael Pastra...
    En stock

    $ 50,000.00

  • Andar por la ciudad
    Salazar Arenas, Oscar Iván
    El movimiento de las ciudades nos envuelve, por momentos senti mos que nos arrastra, pero a la vez participamos en su producción y sus eventuales cambios. Además de las rutinas o la repetición del dia a dia, nuestras prácticas. las urbes y las movilidades cotidianas tienen historia y hacen parte activa de procesos más generales. En este libro se estudian esos procesos desde las...
    En stock

    $ 60,000.00

  • El viajero y sus sombras
    Silva, Renán
    A través de lo que el autor denomina la historia del deseo de saber, en estas páginas el lector encontrará un examen de un pequeño grupo de amigos dedicados a la Historia natural, particularmente, de Francisco José de Caldas. Lejos del lugar común que se ha hecho de la imagen de Caldas en tanto se le ha representado como un patriota que cumplió con un destino, lo que aquí halla...
    En stock

    $ 69,000.00

  • Epidemias, sueros y vacunas
    Obregón Torres, Diana
    La bacteriología, más que una disciplina científica, fue un sistema experimental de laboratorio que dio lugar a nuevas disciplinas como la inmunología y la quimioterapia, y más tarde a algunos aspectos de la genética y de la biología molecular. Este conjunto de métodos novedosos contribuyó a modificar de manera sustancial la práctica médica, con la atenuación de la virulencia d...
    En stock

    $ 45,000.00

  • La fragmentada Unión Nacional
    Reyes Cárdenas, Ana Catalina
    En este libro el lector encontrará una lúcida presentación de las diferentes fuerzas políticas y sociales, del papel de la Iglesia, de los vaivenes electorales, del gaitanismo y sus programas, de las incongruencias de Gaitán a partir del momento en que se convierte en jefe del Partido Liberal, de la posición del oficialismo liberal, de las diferentes versiones del Partido Conse...
    En stock

    $ 57,000.00