Duarte Agudelo, Carlos Arturo
INTRODUCCIÓN
1.Definiciones y propiedades
1.1 Introducción
1.2 Sistema de unidades
1.3 Propiedades de los fluidos
1.4 Ecuación de estado (gases)
1.5 Problemas resueltos
2.ESTÁTICA DE FLUIDOS
2.1 Introducción
2.2 Concepto de presión
2.3 Variación de la presión en un fluido en reposo
2.3.1 Fluidos incompresibles
2.3.2 Fluidos compresibles
2.4 Dispositivos para medir presión
2.5 Fuerzas hidrostáticas
2.5.1 Fuerzas sobre superficies planas
2.5.2 Fuerzas sobre superficies curvas
2.6 Fuerza de flotación
2.6.1 Estabilidad de cuerpos flotantes
3.ECUACIONES FUNDAMENTALES PARA FLUIDOS EN MOVIMIENTO
3.1 Introducción
3.1.1 Campo de velocidad
3.1.2 Campo de aceleraciones
3.1.3 Rotación de un fluido y vorticidad
3.2 Métodos para describir el movimiento de las partículas
3.3 Clasificación de los flujos
3.3.1 Flujo unidimensional
3.4 Teorema de transporte de Reynolds
3.5 Conservación de la masa
3.5.1 Flujo incompresible
3.5.2 Flujo permanente incompresible
3.5.3 Flujo permanente uniforme
3.5.4 Continuidad en un punto
3.6 Función de corriente
3.7 Función de potencial
3.8 Conservación de la energía
3.9 Conservación del momentum lineal
3.9.1 Flujo unidimensional permanente uniforme e incompresible
4.ANÁLISIS DIMENSIONAL Y MODELOS
4.1 Introducción
4.2 Principio de homogeneidad dimensional
4.3 Definición de parámetros adimensionales
4.3.1 Teorema Pi de Buckingham
4.4 Modelos hidráulicos
4.4.1 Clasificación de los modelos físicos
5.FLUJO REAL EN CONDUCTOS A PRESIÓN
5.1 Concepto de capa límite
5.2 Distribución de esfuerzos de corte
5.3 Investigaciones de Reynolds
5.4 Flujo laminar
5.5 Flujo turbulento
5.5.1 Superficie hidráulicamente lisa
5.5.2 Superficie hidráulicamente rugosa
5.5.3 Distribución exponencial de velocidad
5.5.4 Ecuaciones para el factor de fricción en flujo turbulento
5.5.5 Otras ecuaciones para determinar la disipación de energía
5.Pérdida de energía ocasionada por accesorios
5.6.1 Concepto de longitud equivalente
6.ANÁLISIS DE SISTEMAS DE TUBERÍAS
6.1 Sistemas en serie y sistemas en paralelo
6.2 Sistemas ramificados o abiertos
6.3 Redes de distribución
6.3.1 Método de Cross
6.3.2 Método de la teoría lineal
7.BOMBAS CENTRÍFUGAS
7.1 Generalidades
7.2 Curva característica práctica de una bomba
7.3 Aplicación del análisis dimensional al caso de bombas centrífugas
7.3.1 Aplicación de los parámetros adimensionales
7.3.2 Velocidad específica n,
8.ANÁLISIS DE ESTACIONES DE BOMBEO
8.1 Curva de la estación
8.2 Fenómeno de cavitación en bombas centrífugas
8.2.1 Análisis de la succión
8.2.2 Cabeza neta de succión positiva disponible (NPSHD)
8.2.3 NPSH requerido
8.2.4 Parámetro de cavitación
8.2.5 Velocidad específica de succión
8.3 Sistemas con bombas en serie
8.4 Sistemas con bombas en paralelo
8.5 Sistemas especiales
9· PRÁCTICAS EN LABORATORIO
9.1 Laboratorio de Hidráulica para analizar el comportamiento del coeficiente de fricción en una tubería
9·2 Pérdidas de energía por accesorios
9.2.1 Por entrada
9.2.2 Por ampliación
9.2.3 Por reducción
9.2.4. Por confluencia y divergencia
9.2.5 Por cambios de dirección (codos)
9.2.6 Por válvulas
9.2.7 Por salida
9·3 Modelos para el estudio de pérdidas de energia causadas por accesorios
9.4. Medidores de velocidad y de caudal
9.4.1 Tubo Pitot
9.4.2 Orificio de descarga libre en el extremo final de un conducto
9.4.3 Orificio en tuberías
9.4.4 Medidor Venturi
9.5 Modelo de estación de bombeo
REFERENCIAS
Este texto abarca diferentes temas fundamentales del área de hiráulica general. El lector encontrará los aspectos más relevantes de los fluidos en reposo y en movimiento, así como el análisis de diferentes sistemas de conducción y transporte de fluidos para fine prácticos. Además, profundiza en los aspectos básicos del análisis de estaciones de bombeo .
Se trata de una guía esencial para la formación estudiantes de ingeniería civil, agrícola, mecánica, química y eléctrica.