Matemática emocional

Matemática emocional

Los afectos en el aprendizaje matemático

Gómez Chacón, Inés

$ 64,000.00
Editorial:
EDICIONES DE LA U
Materia
Matemáticas
ISBN:
978-958-762-632-2
Páginas:
278
Encuadernación:
Rústica
$ 64,000.00
Añadir a favoritos

PROLOGO de Miguel de Guzmán

INTRODUCCIÓN

PARTE I
1. Afectividad y matemáticas

El concepto central: dominio afectivo

Descriptores básicos: creencias, actitudes y emociones

Significado de los afectos en matemáticas

Los afectos hacia la matemática como sistema regulador; como un indicador; como fuerzas de inercia; como vehículo de conocimiento matemático

Desarrollar la dimensión afectiva

Interés actual del tema en investigación

Los afectos, un tema básico para matemáticas y para la educación matemática. La dimensión afectiva entre las principales líneas actuales de investigación en matemáticas

2. Emociones y matemáticas

Teorías psicológicas, teorías sociológicas y emoción

Influencias de la perspectiva cognitiva de la emoción en la educación matemática

La teoría de Mandler. Modelo de Weiner

Influencias de la perspectiva consrructivista de la emoción en la educación matemática

Algunos elementos a destacar. Teorías interaccionistas simbólicas y emoción. Consrruccionismo social y emociones. Representaciones sociales y emociones

El acto emocional y el contexto social

El desarrollo de la inteligencia emocional en matemáticas

3.Configurar un marco teórico de la dimensión emocional en educación matemática

Elementos para la discusión de un marco teórico

Interrelación afecto-cognición. Una propuesta de integración

Dimensión del estado emocional del resolutor de problemas

Magnitud y dirección

Duración

Nivel de consciencia

Nivel de control

Dos estructuras de afecto en el sujeto: local y global

Escenarios simples y complejos

Dónde colocar el «zoom» a la hora de la observación de la relación cognición- afecto

PARTE II
4. Creencias en educación matemática

Qué son las creencias

Cuestiones centrales en las que se han situado las investigaciones

Impacto de las creencias en la enseñanza de las matemáticas

Sobre qué versan las creencias

Creencias sobre las matemáricas. Creencias acerca del aprendizaje de las matemáticas

Creencias acerca del papel del profesorado y metodología. Creencias acerca de uno mismo como aprendiz de matemáticas

Creencias de los alumnos suscitadas por el contexto social y creencias sobre el contexto social al que pertenecen los alumnos

5. Reacciones emocionales de los estudiantes en el aula

Características del modelo de análisis

El caso de Adrián: miedo a los símbolos y origen de la emoción en la experiencia escolar

Sesión de clase

Gráfica emocional

La entrevista

Construcción individual del contexto

¿Qué observamos y qué es observable?

6. Diagnosticar el afecto local

Afecto local

Instrumentos para diagnosticar la interacción entre cognición y afecto

Método de análisis

Qué desvelan los datos sobre el estudiante en la sesión de aula

Ante la tarea, ¿cuál es su actitud inicial? ¿A qué se deben las interrupciones o los cambios en la interacción afecto-cognición? ¿Cuáles son las reacciones emocionales más frecuentes?

Algunas relaciones significativas entre cognición y afecto en el caso de Adrián . ¿Cómo se pueden catalogar sus tendencias? Aspectos afectivos. Aspectos cognitivos

Para concluir

7. Afecto global

Contribución del aprendizaje matemático a la identidad social del estudiante

El porqué de la pregunta sobre la identidad social de estos jóvenes

Noción de identidad social

Escenarios complejos

Creencias y estrategias de identificación

8. Cognición y afecto en el aprendizaje de la matemática

Las emociones del Mapa de Humor

Curiosidad.Desconcierto.Aburrimiento.Prisa.Bloqueado.Come la cabeza.Desesperación.Animado.Confianza.De abuty.Diversión. Gusto. Indiferencia. Tranquilidad.

Implicaciones didácticas


PARTE III
9. Formación del profesorado para la educación emocional en matemáticas

Curso para la formación en la educación emocional en matemáticas

Módulos de aprendizaje

Módulo 1: Dominio afectivo en Educación Matemática: emociones, actitudes creencias

Módulo 2: ¿Qué son las matemáticas?

Módulo 3: Origen y formación de creencias y actitudes sobre las matemáticas y la actividad matemática

Módulo 4: Imagen de la matemática en la escuela

Módulo 5: Matemáticas y cultura

Módulo 6: La evaluación de los afectos en el aprendizaje de la matemática

ANEXOS
l. Entrevista para el diagnóstico de la interrelación cognición y afecto

2. Entrevista sobre situaciones para indagar las creencias de los estudiantes

3. Cuestionario «Eslogan de las clases de matemáticas» .

4. Módulo de aprendizaje de la sesión S27

5. Plantilla de análisis del protocolo de la sesión de aula S27 correspondiente a Adrián

6. Módulo de aprendizaje: "Algo más que una silla"

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

¿Por qué este interés por la educación emocional en matemáticas? Porque en este momento están sonando voces de alarma y de perplejidad ante el fracaso escolar de los estudiantes que muchas veces no corresponde con su desarrollo cognitivo. La diferencia que se describe en este libro nace de la reflexión desarrollada por a autora en torno a la búsqueda de propuestas alternativas para estudiantes que fracasan en la matemática escolar y de su larga experiencia en la formación de profesorado.
Es necesario reformular el concepto de inteligencia a partir de la efectividad. En las investigaciones sobre aprendizaje, las funciones cognitivas fueron independizándose de los afectos, buscando una mayor eficacia. Hoy tenemos la necesidad de volver a integrar ambos aspectos. El trabajo que aquí se ofrece representa un logro tanto en la integración de la perspectiva afectiva y cognitiva en las situaciones de enseñanza y aprendizaje como en el planteamiento que se propone de formación del profesorado. Este libro contiene una propuesta práctica y útil a cualquier persona que quiera examinar la interacción entre razón y emoción, en si misma y en otros. Las emociones juegan un papel significativo facilitador o debilitador del aprendizaje. Se ofrecen, además, estrategias apropiadas para trabajar los procesos mentales involucrados en las emociones y algunos elementos curriculares para llevar a cabo un programa de intervención en las instituciones educativas.

Artículos relacionados

  • ¿Para qué sirven las matemáticas?
    Stewart, Ian
    Ante la percepción popular de que las matemáticas son inútiles para nuestro día a día, el profesor Ian Stewart nos demuestra que esta disciplina va mucho más allá de los cálculos aburridos que todos recordamos de la escuela y nos propone un curioso recorrido por los usos de las matemáticas que a menudo permanecen ocultos a simple vista, pero contribuyen a nuestras vidas. Desde ...
    En stock

    $ 119,000.00

  • Ecuaciones de opinión:
    Mantilla Prado, Ignacio
    De sobra es conocido que las matemáticas se han convertido en una de las obstrucciones más difíciles de sortear en la enseñanza, tanto al nivel del colegio como de la universidad. En buena medida ello ocurre por la falta de preparación de los profesores, pero también por la falta de esfuerzo de los alumnos. Ambas carencias se podrían subsanar en parte si las matemáticas se pres...
    En stock

    $ 70,000.00

  • Las matemáticas en la vida real
    Leal Gómez, John Jairo / Cardona Guío, Juan Pablo
    VERSION EBOOK ...
    En stock

    $ 58,000.00

  • La cara oculta de las esferas
    Montejano Peimbert, Luis
    Dentro de los objetos geométricos que a todos nos llaman poderosamente la atención están las esferas y los círculos. Desde los griegos su perfección hizo que fuesen parte esencial de toda visión cosmológica; concepción con la que rompió el Renacimiento, pero no por esto nuestra fascinación por ellos disminuyó. Para convencernos de ello basta la cara de nuestro pequeño hijo obse...
    En stock

    $ 26,000.00

  • Álgebra lineal y cálculo en varias variables. Volumen 1
    Monsalve, Sergio
    Aunque las primeras conexionesentre ciencias económicas y matemáticas se realizaron, probablemente, en loscálculos primitivos y contabilidades de naturaleza comercial llevados a cabodesde tiempos remotos, no hay duda de que hace apenas ciento cincuenta años seprofundizaría esta relación, cuando algunos economistas de la época buscaronhacer de la Economía una "ciencia dura" a la...
    En stock

    $ 45,000.00

  • Algebra abstracta aplicada en ingeniería
    Soriano Méndez, José Jairo
    En esta obra se presenta la modelación de la vaguedad, ambigüedad y contradictoriedad, realizada con lógica trivalente y tetravalente y operada por medio de las estructuras algebraicas de Kleene y De Morgan, respectivamente. Se enmarca, a través de la conformación de tablas y grafos, la sintetización de algunos aspectos de la lógica clásica y se amplía el concepto de implementa...
    En stock

    $ 30,000.00