Marx y la sociología

Marx y la sociología

De la confrontación al reconocimiento

Tejeiro Sarmiento, Clemencia

$ 60,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2020
Materia
Sociología
ISBN:
978-958-794-270-5
Páginas:
635
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 60,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Contenido
Presentación 11
Clemencia Tejeiro Sarmiento
Marx y la Sociología. De la confrontación al reconocimiento 21
PRIMERA PARTE
Contexto histórico e intelectual
Clemencia Tejeiro Sarmiento
Hegel, Marx y el problema del Estado nacional alemán en el
período entre la Revolución francesa y la Revolución de 1848 37
Gustavo Cortés Suaza
El concepto de crítica en Kant, Hegel y Marx 113
SEGUNDA PARTE
Ética, religión y humanismo en Marx
Luis Alberto Carmona Sánchez
La ética en Marx a partir de los debates de la vi Dieta Renana
sobre la ley que castiga los robos de leña 137
Víctor Manuel Alarcón Yepes
La crítica de Marx a la religión 175
Nicolás Boris Esguerra Pardo
Los Manuscritos económico-filosóficos de 1844 de Karl Marx.
Complejidad y significado 201
Darío Mesa Chica
Las Tesis sobre Feuerbach de Karl Marx. Significado
gnoseológico y metodológico 229
TERCERA PARTE
Marx y la historia
Rafael Alfonso Rubiano Muñoz
Análisis de coyuntura: Karl Marx y Alexis de Tocqueville. Dos
puntos de vista basados en la Revolución de 1848 en Francia 257
Hésper Eduardo Pérez Rivera
Teoría marxista e historia 295
Alfonso Piza Rodríguez
La crítica de Max Weber a la concepción del materialismo
histórico de Stammler 313
César Rendueles
La recepción contemporánea del materialismo histórico y
los límites de las ciencias sociales 321
CUARTA PARTE
La sociología y Marx
Víctor Reyes Morris
La relación sociológica entre Marx (marxismo) y Durkheim 343
Jorge Alexánder Ravagli Card ona
Positivismo y cientificidad en Marx y Foucault: sobre
el problema de la objetividad en sociología 359
Juan Carlos Celis Ospina
Leer a Marx desde los movimientos sociales contemporáneos
alrededor del trabajo 379
Carlos Uribe Celis
Actualidad de Marx. Vigencia u obsolescencia de tres conceptos
estratégicos en la teoría marxista: valor de uso, proletariado y
dictadura del proletariado 415
QUINTA PARTE
Ciencia social y dialéctica
Marcello Musto
Marx y la función dialéctica del capitalismo 449
Clemencia Tejeiro Sarmiento
La elaboración crítica de la economía política: el papel de Hegel
en el desarrollo intelectual y en los logros científicos de Marx 485
SEXTA PARTE
La obra de Marx. Importancia y actualidad
Marcello Musto
La Marx-Engels Gesamtausgabe (mega2) y el
redescubrimiento de Marx 533
ANEXOS
Anexo 1. Estructura y situación actual de la Marx-Engels
Gesamtausgabe 567
Anexo 2. Tabla cronológica de los escritos de Marx 579
Anexo 3. Escritos de Marx publicados por él 585
Anexo 4. Manuscritos inconclusos de Marx publicados
por sus seguidores 587
Anexo 5. Tabla cronológica de cuadernos de notas y extractos,
manuscritos, artículos y obras de economía política del período
1843-1858 589
Anexo 6. Principales colecciones de escritos de Marx y Engels 591
Anexo 7. Obras publicadas por Engels entre 1883-1895.
Nacimiento del marxismo 593
Los autores 595
Índice de lugares 601
Índice de materias 605
Índice de nombres 625

El pensamiento de Marx ha sido un punto de referencia obligado de las ciencias sociales y humanas desde finales del siglo xix hasta el presente. Su nombre marca de manera contundente no solo el campo específico de la sociología sino el amplio conjunto de las ciencias históricosociales (historia, economía, antropología social, ciencia política y sociología) y también, de manera significativa, el campo de la filosofía. Todas estas disciplinas han lidiado con el legado de Marx, en uno u otro aspecto, y buena parte de su desarrollo se debe a los esfuerzos realizados en ellas, ya fuera para asimilar, aplicar y desarrollar las propuestas teóricas metodológicas de Marx, para refutarlas o, también, cuando se asumió una actitud intermedia entre estos dos polos, para complementarlas y superarlas en un enfoque superior, como se lo propuso expresamente la generación de científicos sociales alemanes de finales del siglo xix y las dos primeras décadas del siglo xx. Pero si lo anterior es cierto en general para el gran campo de las ciencias sociales, es en el caso específico de la sociología donde la figura de Marx ¿inicialmente confrontada críticamente desde la academia por los grandes teóricos que establecen esta disciplina¿ ascenderá con el paso del tiempo hasta constituirse en un hito ineludible, y será reconocido como un clásico de la disciplina, estatus del que goza hoy en día. La obra de Marx jugó un papel fundamental para que en ese período la formulación de los problemas sociológicos de la sociedad moderna alcanzara su madurez y se dieran las condiciones intelectuales que permitieron la emergencia e identificación de este campo disciplinar, el cual, a lo largo de este siglo atravesó su período formativo, para finalmente consolidarse e institucionalizarse en el siglo xx.

Artículos relacionados

  • Homo emoticus
    Firth-Godbehere, Richard
    A los humanos nos gusta pensar en nosotros mismos como criaturas racionales. Sin embargo, algunos de los momentos más excepcionales de la historia no tratan de acontecimientos sino de sentimientos: los orígenes de la filosofía, el nacimiento del cristianismo, la caída de Roma, la Revolución científica o los grandes conflictos bélicos del siglo XX no pueden entenderse sin las em...
    En stock

    $ 63,000.00

  • Ciudadelas de la soberbia
    Nussbaum, Martha C.
    Martha C. Nussbaum, reconocida por su elocuencia y clara visión moral, muestra cómo el abuso y el acoso sexual derivan del uso de las personas como cosas en beneficio propio; al igual que otras formas de explotación, están arraigadas en el desagradable sentimiento de orgullo. Así, la autora denuncia la existencia de tres «Ciudadelas de la soberbia» desde cuya cúspide los hombre...
    En stock

    $ 79,000.00

  • Entre ergonomía y etnografia
    Lange Morales, Karen
    ¿Qué relación tiene un partido de fútbol con una máquina de anestesla? Desde su particular mirada de diseñadora Industrial y etnógrafa de las prácticas clínicas, Karen Lange-Morales responde a este tipo de preguntas en su libro. Su respuesta (spoiler alert) tiene que ver no solo con las condiciones particulares en las que funcionan las máquinas, sino también con las relaciones ...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Iniciaciones, búsquedas y usos: prácticas de yoga en Bogotá
    Ramírez Suárez, Yenny Carolina
    Este libro es pionero en el campo del estudio académico de las espiritualidades en el país. Desde un análisis histórico, la autora —socióloga y practicante — reconstruye el proceso mediante el cual el yoga transitó de ser una de las líneas de filosofía clásica en la India a popularizarse como una alternativa, en medio de la contracultura de la década de 1960, e instalarse como ...
    En stock

    $ 45,000.00

  • La violencia y sus resistencias en la Universidad Nacional de Colombia
    Rudas, Nicolás
    En la historia de Colombia, las universidades publicas han sido activos promotores de las transformaciones sociales, politicas y culturales que el pais reclama Sin embargo, todavia no se ha estudiado en forma sistemática y critica el papel de la violencia en este proceso, en particular la violencia motivada por ideologias de izquierda revolucionariaConcentrándose en el caso de ...
    En stock

    $ 50,000.00

  • La psicología de la mentalidad colectiva
    Parales Quenza, Carlos José (Editor)
    Esta obra trata del estudio de una psicología social de la mentalidad colectiva, que es distinta de una psicología social del individuo. La mentalidad colectiva es producto de la interacción de muchos, por tanto, tiene características particulares que deben ser estudiadas. El ámbito de lo colectivo lo constituyen los productos de la sociedad y de la cultura. Entre ellos se cuen...
    En stock

    $ 45,000.00