Munévar Munévar, Dora / Martínez Sánchez, Ángela Patricia / González Salazar, Ángela María / Caffaratti, Selva / Flórez Perdomo, Lina Esmeralda / Castro Cortés, Claudia Cecilia / Cárdenas Sánchez, Yuri Paol
Presentación
Capítulo 1.
Repensar el sentido de las pedagogías hospitalarias
Introducción
Saber enunciar
Saber estar
Saber vivir
Nuestras formas de repensar
Conclusiones
Referencias
Capítulo 2.
Resignificaciones de la pedagogía hospitalaria y de las familias
En el escenario
Resigniflcando la pedagogía hospitalaria
¿Por qué es necesario incluir a las familias?
Cierre
Referencias
Capítulo 3.
Acerca de la educación domiciliaria y hospitalaria en Argentina
Inicios situados
Modalidad del sistema educativo
Modos de hacer y ser en educación
hospitalaria y domiciliaria
Alcances: cotidianidad de las labores docentes
Referencias
Capítulo 4.
Reflexiones sobre pedagogía hospitalaria y domiciliaria de la salud
Ubicación conceptual
Breve nota sobre la educación inclusiva
Funciones de la pedagogía hospitalaria y domiciliaria
Acciones pedagógicas en hospitales y domicilios
Espacios de atención hospitalaria y domiciliaria
Cierre: nada contigo sin mí, nada conmigo sin ti
Referencias
Capítulo 5.
Experiencias de aprendizaje de las matemáticas en el aula hospitalaria
Introducción
Acercamiento a las pedagogías críticas Aulas hospitalarias
Conocimiento matemático
Experiencias hospitalarias de aprendizaje de las matemáticas
Conclusiones
Referencias
índice analítico
Un libro alberga un conjunto de experiencias documentadas por quienes las han escrito en términos de reflexiones sentidas no solo acoge lo vivido pedagógicamente dentro de los hospitales, sino que comunica lo vivido pedagógicamente en los domicilios de niñas, niños y jóvenes en situación de enfermedad crónica. Sus cinco capítulos surgieron a propósito de los debates compartidos por grupos de docentes, estudiantes y familias que han cultivado los procesos de enseñanza y aprendizaje en distintas instituciones hospitalarias y en distintos domicilios familiares. Igualmente, sus contenidos expresan unas maneras de sentir que remiten a la noción de afecto encarnado. Son reflexiones acerca de los saberes pedagógicos que nutren los debates fomentados entre distintos grupos de docentes pero también entre familias y docentes; entre niñas, niños y jóvenes estudiantes; y entre maestras, maestros e instituciones educativas. Editor