Maguaré Vol. 32 Núm. 2 (2018): Afectividad y afectos

Maguaré Vol. 32 Núm. 2 (2018): Afectividad y afectos

AA.VV

$ 30,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2018
Materia
Revistas
EAN:
97701203040050320
Páginas:
218
Encuadernación:
Rústica
$ 30,000.00
En stock
Añadir a favoritos


Presentación
Marta Zambrano, Margarita Durán, Tatiana Herrera

Artículos
¿Afectos que jerarquizan y razones que igualan? Repensando el lugar de la afectividad en el servicio doméstico de Buenos Aires
Affects that create hierarchies and reasons that create equality? Rethinking the place of affectivity in domestic service in Buenos Aires
Afetos que hierarquizam e razões que igualam? Repensando o lugar da afetividade no serviço doméstico de Buenos Aires
Santiago Canevaro

A gangorra do amor: paradoxos e singularidades em discursos na instituição MADA (mulheres que amam demais anônimas)
The ups and downs of love: paradoxes and singularities of discourses in the MADA (women who love too much anonymous) institution
El balancín del amor: paradojas y singularidades en discursos en la institución MADA (mujeres que aman demasiado anónimas)
Juliana Ben Brizola da Silva

Voces y paisajes del miedo: una mirada afectiva a la Guerra de los Mil Días (1899-1902)
Voices and landscapes of fear: an affective look at the War of the Thousand Days (1899-1902)
Vozes e paisagens do medo: um olhar afetivo à guerra dos Mil Dias (1899-1902)
Daniel H. Trujillo

Gramáticas emocionais e submissão à autoridade: interações entre fiscais e cidadãos em revistas de malas em aeroportos
Emotional grammars and submission to authority: interactions between inspectors and citizens in baggage screening at airports
Gramáticas emocionales y sumisión a la autoridad: interacciones entre inspectores y ciudadanos en la revisión de equipajes en aeropuertos
Maria Claudia Coelho, João Trajano Sento-Sé, Raquel Brum Fernandes, Fábio Rios

La plebitusa: movilización política de las emociones posplebiscito por la paz en Colombia
Plebiscite heartbreak: political mobilization of postplebiscite emotions in favor of peace in Colombia
A plebitusa: mobilização política das emoções pós-plebiscito pela paz na Colômbia
Deissy Cristina Perilla Daza

En el campus

Del poliamor y otros demonios
Angie Aldana

Lo reciente

Ana Abramowski y Santiago Canevaro (comps.). Pensar los afectos. Aproximaciones desde las ciencias sociales y las humanidades.
Laura Navallo


Este número reúne seis trabajos que se inscriben en el reciente giro afectivo de las ciencias sociales; es decir, en el creciente énfasis y producción de conocimiento en torno al papel de las emociones y de los afectos en la vida pública, su relación con el mundo privado y su dimensión política, en un esfuerzo que aspira a descentrar la racionalidad como paradigma explicativo o interpretativo privilegiado de las acciones humanas. Cada uno de estos artículos toca y dialoga con este empeño desde diferentes perspectivas teóricas y de investigación, a la par que conversa con los hallazgos y propuestas de la antropología de las emociones.

El maguaré es un instrumento de percusión y comunicación, de uso ritual y social elaborado desde hace cientos de años por grupos nativos de la Amazonia. Es a la vez un símbolo de unión y comunión. La revista Maguaré es una publicación periódica del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional que busca también ser un puente de reunión, intercambio y comunicación entre quienes practican, estudian e investigan en antropología en Colombia y fuera de ella. Esta revista es un medio de expresión que permite la confrontación de tesis, campos y teorías en el terreno antropológico y en sus múltiples espacios de convergencias disciplinares e interdisciplinares.

La revista Maguaré publica artículos originales de investigación. Nuestro interés es académico y científico, por lo que la revista se abstiene de generar cobros por publicación o de publicar investigaciones con ánimo de lucro.

Maguaré está indexada y registrada en: Fuente Académica Premiere (de EBSCO), Dialnet,Latindex (Catálogo y Directorio), REDIB (antes e-Revistas), CREDI-OEI, Anthropological Literature,Directory of Open Access Journals (DOAJ), Clasificación integrada de revistas científicas (CIRC),Elektronische Zeitschriftenbibliothek EZB (Electronic Journals Library), Ulrich's Periodical Directory,Matriz de Información para el Análisis de Revistas (MIAR), Google Scholar y Academic Keys - Academic Journals.

Artículos relacionados

  • Innovar. Vol 31. N0 82
    Varios Autores
    Queremos iniciar agradeciendo al comité editorial y al equipo de Innovar por la acogida de nuestra pro-puesta temática y por la posibilidad brindada para materializar la publicación de este número especial sobre contabilidad crítica. Asimismo, apreciamos y reconocemos el trabajo y entusiasmo de los autores de los 37 manuscri-tos que fueron presentados a la convocatoria, y agrad...
    En stock

    $ 25,000.00

  • Revista Colombiana de Sociología. Vol. 42 Núm. 2 (2019)
    El proyecto fundador del Departamento y la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, a mediados del siglo xx, involucró el diseño de planes curriculares y cursos de teoría social y metodología; así como la puesta en marcha de diversas investigaciones que difundieron nuevas perspectivas de análisis y reflexión sobre la realidad política, económi...
    En stock

    $ 30,000.00

  • Revista Ciencia Política. Vol. 14 Núm. 27 (2019): Miradas sobre América Latina
    Varios Autores
    Desde el año 2006 la revista Ciencia Política viene publicando semestralmente un amplio número de artículos dedicados a la investigación, la reflexión y el pensamiento sobre problemas políticos y sociales de la realidad nacional e internacional desde distintas miradas interdisciplinares. El presente número, lejos de compartir un tema central, representa esa diversidad de temáti...
    En stock

    $ 41,000.00

  • Bitácora Urbano Territorial. Vol. 29 Núm. 1 (2019): Globalización, mercantilización, clústers y gentrificación en la ciudad
    Varios Autores
    En el contexto de las dinámicas generalizables a la ciudad capitalista, el desplazamiento, el despojo, la exclusión social, la segregación y la gentrificación parecen replicarse a la par de su crecimiento físico y económico, pero no son, en ningún caso, consecuencias aisladas, sino manifestaciones del desarrollo desigual. Interesa, por lo tanto, ahondar en la gentrificación, la...
    En stock

    $ 55,000.00

  • Desde el Jardín de Freud Núm. 19 (2019): «EL ODIO»
    Varios Autores
    Para este número de la revista Desde el Jardín de Freud propusimos a nuestros colaboradores trabajar sobre la cuestión del odio. El asunto, aun siendo tan primario como la criatura humana misma, cobra una actualidad inusitada en nuestro tiempo. Quisimos atender a diversas aristas de la cuestión: tanto a la forma en que el odio asiste a la constitución del sujeto, a la elección ...
    En stock

    $ 45,000.00

  • Bitácora Urbano Territorial. Vol. 28 Núm. 3 (2018): El agua y su relación con la arquitectura, la ciudad y el territorio.
    Varios Autores
    «El abordaje académico sobre el tema hídrico busca entender el significado del agua en el territorio, los atributos que determinan su relación con el entorno, su definición histórico-espacial, sus implicaciones en distintas escalas y dimensiones, su aprovechamiento, disponibilidad y escasez, así como su valoración social. Cada uno de estos aspectos implica comprender y profundi...
    En stock

    $ 52,000.00