Varios Autores
PRESENTACIÓN
.11-15marco Alejandro Melo Moreno · Universidad Nacional de Colombia · Bogotá
Artículos: Antropología Genero y Sexualidad
LAS DISCÍPULAS OCULTAS DE FRANZ BOAS. HISTORIA E HISTORIAS DE VIDA
PORNOGRAFÍA CON ANIMALES Y LOS LÍMITES DE LA SEXUALIDAD
SUBTEXTOS DE GÉNERO EN SIETE TEXTOS MÉDICOS
VIOLENCIA DE ESTADO: EL RECONOCIMIENTO DE LAS PERSONAS TRANSEXUALES COMO SUJETOS PATOLÓGICOS DE DERECHOS
ESTA TIERRA NO ES DE OCHA, ESTA TIERRA ES DE PALO: REDEFINICIONES IDENTITARIAS Y GÉNERO EN LA REGLA VRIYUMBA
Apropósito de este nuevo número monográfico de Maguaré (Antropología, género y sexualidades), queremos proponer una reflexión breve sobre las intersecciones y encrucijadas propias del desarrollo de estos subcampos de investigación en las trayectorias de las antropologías a nivel global.En primer lugar, habría que notar la interacción mutua entre las corrientes de movilización política y de teoría crítica que forman parte del campo del feminismo, las diversas formas de contestación y resis-tencia a la heterosexualidad como régimen cultural y político; y el tipo de aproximación epistemológica propia de la disciplina antropológica. Las tempranas contribuciones de Margaret Mead, en libros como Sexo y temperamento (1982) y Adolescencia, sexo y cultura en Samoa (1981), implicaron la irrupción del conocimiento antropológico y la idea de relativismo cultural como su núcleo principal como una platafor-ma discursiva que intervino en los debates dentro de la esfera pública norteamericana acerca de la posición subordinada de las mujeres, la variabilidad cultural de las conductas y temperamentos asociados a lo masculino o lo femenino, y la posibilidad de una crítica transcul-tural a los principios victorianos de ordenamiento de la sexualidad en los Estados Unidos.