Rodríguez Puíido, Alba Isabel
CONTENIDO
Agradecimientos
Presentación
Introducción Referencias
Capitulo 1
Aspectos generales del Programa Reseña histórica
La toxicologia en la Facultad de Medicina Estructura administrativa del Programa Instancias académico-administrativas del Programa Estructura curricular del Programa
Objetivo general
Referencias
Capítulo 2
Información sobre los profesores
Capitulo 3
Información sobre los estudiantes
Vinculación de los estudiantes durante
el periodo de formación
Referencias
Capítulo 4
Información sobre los egresados
Referencias
Capítulo 5
Estructura investigativa
Grupos de investigación Líneas de investigación
Las actividades de investigación del Programa
Tesis de maestría desarrolladas e inscritas por grupos y líneas
de investigación
Referencias
Capitulo 6
Presentación de tesis y trabajos finales
Graduados 2002 Graduados 2003
Graduados 2004 Graduados 2005
Graduados 2006
Graduados 2007
Graduados 2008
Graduados 2009
Graduados 2010
Graduados 2011
Graduados 2012
Graduados 2013
Graduados 2014
Graduados 2015 Graduados 2016
Graduados 2017
Graduados 2018
Graduados 2019 Graduados 2020
Referencias
Capitulo 7
Autoevaluación del Programa
Segundo proceso de autoevaluación de la Maestría
Conclusiones Factor 1
Conclusiones Factor 2
Conclusiones Factor 3
Conclusiones Factor 4
Conclusiones Factor s
Conclusiones Factor 6
Conclusiones Factor 7 Conclusiones Factor 8
Conclusiones Factor 9 Conclusiones Factor 10
Referencias
Capitulo 8
Retos para la Maestría en Toxicología en el siglo XXI
Bibliografía
Indice analitico
A partir de un proceso meticuloso de autoevaluación y recopilación histórica de la Maestría en Toxicología, este libro, publicado por la Universidad Nacional de Colombia, presenta los resultados del compromiso y trabajo entusiasta de profesores, estudiantes y egresados de la Maestría en Toxicología, pionera en Latinoamérica y Colombia. Veintiún años formando magísteres en toxicología e investigando los problemas que aquejan al país en torno a los venenos y las sustancias químicas son una motivación para mostrar los aspectos académicos y los resultados de investigación, los cuales han permitido ofrecer un aporte al conocimiento toxicológico y a su mejoramiento continuo a lo largo del tiempo. A través de estas páginas se reconoce la ardua labor de los docentes que le apostaron a la proyección de la toxicología en Colombia, se resalta el esfuerzo de los estudiantes que se comprometieron con su proyecto de vida al explorar las sendas del saber toxicológico y se agradece a los toxicólogos egresados por su compromiso mediante su labor y aportes a nivel nacional e internacional. Sin duda, los lectores que se sumerjan en esta obra enriquecerán su conocimiento de la toxicología de este programa de posgrado y del devenir a lo largo de su existencia.