Los pueblos rompen el cerco

Los pueblos rompen el cerco

Zibechi, Raúl / San Miguel, Tamara / Almeida, Eduardo

$ 35,000.00
En stock
Editorial:
DESDE ABAJO
Materia
Ciencia política
ISBN:
978-958-5555-54-9
Páginas:
196
Encuadernación:
Rústica
$ 35,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Índice

Introducción

I. Las nuevas formas de dominación

1. El otoño del imperio.

2. Pandemia y quiebre de la democracia en América Latina.

3. Alimentación y pandemia: diálogo con Silvia Ribeiro.

4. Daniel Ortega aprovecha la pandemia para recomponer su régimen...

5. Contrainsurgencia progresista.

6. Triage social, el nuevo panóptico.


7. La pandemia, el Estado y la normalización de la pesadilla

II. Los pueblos en movimiento rompen el cerco

8. Las mujeres zapatistas al encuentro de las rebeldías.

9. Indígenas de Colombia: romper el cerco y derrotar a la policía

10. Escuchar es un aprendizaje fundamental para la masculinidad

blanca patriarcal.

11. Uruguay: Eludir a los monopolios.

12. Las mujeres zapatistas al encuentro de las rebeldías.


13. Brasil: Teia dos Povos (Red de los Pueblos).. 14. La derrota del racismo en Bolivia

15. El pueblo mapuche resiste la guerra

16. Argentina: Masiva toma de tierras de los sin techo

17. El mundo nuevo ya existe en el corazón de los movimientos.

III. Tendencias y dificultades abajo y a la izquierda

18. De la soberanía a la autonomía alimentaria. 19. De la soberanía a la autonomía.

20. Estallidos o levantamientos. 21. Pensamiento crítico y pandemia.

22. Posdata.

Hacia mediados de 2020, luego de consolidar y ordenar sus territorios, los pueblos comenzaron a volcarse hacia afuera, rompiendo el cerco represivo y mediático que los poderosos habían tendido para inmovilizarlos. Los primeros en activarse fueron los pueblos originarios: en el Cauca a través de la Minga Indígena, Negra y Popular; en Chiapas con la iniciativa de una gira mundial que comienza en Europa; los mapuche acelerando la recuperación de tierras urbanas y periurbanas.



En cierto momento, esos primeros movimientos se convirtieron en avalancha. El masivo desborde desde abajo de las juventudes colombianas es el ejemplo mayor de este profundo viraje de los pueblos, aunque hay muchas acciones que no recogen los medios del sistema estamos ante un nuevo activismo, plebeyo, sin caudillos ni vanguardias, lo que permite desplegar toda la potencia de la creatividad antisistémica que sigue viva en los pliegues y hondonadas de los pueblos.

Artículos relacionados

  • Orden de embargo
    Browder, Bill
    Cuando mataron a golpes al joven abogado ruso de Bill Browder, Sergei Magnitsky, en una prisión de Moscú, Browder volvió su misión en la vida ir tras sus asesinos y asegurarse de llevarlos ante la justicia. El primer paso de su misión fue destapar quién estaba detrás de la conspiración de los $230 millones de impuestos devueltos por la que mataron a Magnitsky. Mientras Browder ...
    En stock

    $ 59,000.00

  • Amante de la vida, destructor de todo
    Panclasta, Biófilo
    Libro de Biófilo Panclasta, una de las figuras más reconocidas del anarquismo colombiano. En este libro se recoge su correspondencia con Juan Garcia Godoy, una obra teatro basada en la crónica de Osorio Lizarazo sobre Biófilo y por último un incendiario texto en el periódico La Humanidad (1927).« Ya veis que vos mismo creéis o parece que creéis, que yo trato de aspirar a la re...
    En stock

    $ 30,000.00

  • El liberalismo y sus desencantos
    Fukuyama, Francis
    Los sistemas políticos liberales se encuentran amenazados en todo el mundo. Asistimos a una “recesión democrática”, en la que los indicadores sobre derechos y libertades se están resintiendo en los últimos años. El ascenso al poder de líderes como Donald Trump, Jair Bolsonaro, Viktor Orbán o Jaroslaw Kaczynski ha ido de la mano de la vulneración de la separación de poderes, la ...
    En stock

    $ 55,000.00

  • Entre el poder sin política y la política sin poder
    Medellín Torres, Pedro
    El punto de partida de la presente obra es pensar el concepto de crisis desde las relaciones posibles entre política y poder. Aquí la crisis es entendida como una circunstancia de gobierno en la que el poder se separa de la política: ?el poder sin política? en el que el gobierno se extravía y reduce su acción a la ?fuerza bruta? y ?la política sin poder? en el que ha perdido su...
    En stock

    $ 55,000.00

  • Breviario de ideas políticas
    Molina, Gerardo
    El mundo contemporáneo, como nunca antes en la historia humana, se halla polarizado en una serie de vertientes partidistas, que conllevan a toda una concepción del mundo, una actitud vital y un compromiso militante.En el presente libro, Gerardo Molina pasa revista a las corrientes que han dejado huella indeleble en el acontecer humano de las últimas centurias.Se trata de una co...
    En stock

    $ 45,000.00

  • La ultraderecha hoy
    Mudde, Cas
    La ultraderecha ha regresado con fuerza. Tras décadas relegada a los márgenes del sistema, la política ultraderechista ha vuelto al centro de la atención. Tres de las mayores democracias del mundo —Brasil, India y Estados Unidos— tienen actualmente jefes de gobierno de derecha radical, mientras que, en Europa, los partidos de la ultraderecha continúan incrementando sus niveles ...
    En stock

    $ 72,000.00