Los países centroamericanos

Los países centroamericanos

Historia, relaciones y desencuentros con el Gran Caribe

Román Romero, Raúl / Díaz Arias, David (Ed)

$ 63,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2020
Materia
Historia de colombia
ISBN:
978-958-794-126-5
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 63,000.00
En stock
Añadir a favoritos

CONTENIDO

Introducción

PRIMERA PARTE

Conflictos internos y relaciones internacionales en Colombia y Centroamérica

El Estado Federal de Panamá: la guerra de 1875 y su relación con el Gobierno central de Colombia
Maritza Maldonado Niño
Juan Alberto Rueda Cardozo

Las relaciones diplomáticas de Colombia con Costa Rica durante los gobiernos liberales y conservadores en la segunda mitad del siglo XIX
Raúl Román Romero, Silvia Mantilla Valbuena y María Camilo Moncada

Enrique Creel y William Buchanan en la Corte de Justicia Centroamericana. Una mirada desde la prensa mexicana, 1907-1908
María del Rosario Rodríguez Díaz y aUmpia Reyes Pineda

SEGUNDA PARTE

Territorialidad, economía y trabajo. Las conexiones de Costa Rica con el Caribe

El puerto de Matina en el Caribe de Costa Rica Instituciones, territorialidad y Estado nacional en el siglo XIX
Elizet Payne Iglesias

Una elevada factura ecológica: exportación de recursos y cambio socioambiental en las regiones costeras de Costa Rica: el Atlántico/Caribe (1884-1948)
Anthony Goebel Mc Dermott

Beneficiados y perjudicados: resultados sociales y ambientales de la implementación de las principales actividades productivas en la región Atlántico-Caribe de Costa Rica. 1990-2015
Édgar Blanco Obando

Conflictos en el Caribe costarricense: la Northern Railway Company y su política racial, entre manuales de estandarización y la instauración del Código de Trabajo (1920-1942)
Adriana Sánchez Lovell

TERCERA PARTE

Educación, cultura y territorio

School desegregation o integración forzada: raza y educación en la zona del canal de Panamá. 1954-1957
Andrea Carolina Miranda Pestana

Resistencia creo le y formación ideológica en el Caribe occidental: historias comunes de los sistemas educativos nacionales
Raquel Sanmiguel Ardila

Territorialidad, política pública y reconocimiento jurídico de los grupos étnicos indígenas y afrodescendientes del Caribe colombiano en el marco normativo de la Constitución colombiana de 1991
Ruth Gutiérrez Meza y Vanessa Niño De Villeros

Autores

Índice temático

Índice toponímico

Este libro constituye un esfuerzo interdisciplinario por entender el pasado, el presente y el futuro de una región que podríamos denominar como el Caribe suroccidental, que incluye a los países centroamericanos y Colombia en su relación tanto con un contexto caribeño más amplio como con los Estados Unidos y su despliegue imperial en la zona. La obra conjuga artículos de carácter multidisciplinario que ofrecen una mirada regional y transnacional que permite comprender similitudes y diferencias entre los casos de estudio.

Los ejes temáticos se refieren a tres aspectos importantes: primero, los conflictos y acercamientos diplomáticos en el proceso de relacionamiento entre los países; segundo, el impacto ecológico, económico y humano de la inserción en el mercado mundial y la explotación de los recursos naturales y, por último, el impacto social y comunitario de las desiguales formas de despliegue imperial en variadas zonas del Caribe suroccidental. Así mismo, se analizan los límites del modelo de nación multicultural a la hora de garantizar derechos territoriales y culturales en Colombia.

Artículos relacionados

  • Una historia política de Colombia
    Tirado Mejía, Álvaro
    Una historia política de Colombia reúne dos de los ensayos más importantes del historiador Álvaro Tirado Mejía: El Estado y la política en el siglo XIX y Colombia: siglo y medio de bipartidismo, que por muchos años han estado fuera de circulación y que ilustran, en conjunto, cómo se dio la construcción del Estado colombiano durante los siglos XIX y XX, en medio de las tensiones...
    En stock

    $ 52,000.00

  • Frente Nacional: política y cultura
    Sierra Mejía, Rubén / Méndez, Luis Ángel (Ed.)
    El periodo conocido como Frente Nacional tuvo vigencia desde 1958 hasta 1974. Estableció un régimen de alternancia en el gobierno por parte de los partidos liberal y conservador durante el cual se cumplieron los mandatos de: Alberto Lleras Camargo, liberal (1958-1962); Guillermo León Valencia, conservador (1962-1966); Carlos Lleras Restrepo, liberal (1966-1970); y Misael Pastra...
    En stock

    $ 50,000.00

  • Andar por la ciudad
    Salazar Arenas, Oscar Iván
    El movimiento de las ciudades nos envuelve, por momentos senti mos que nos arrastra, pero a la vez participamos en su producción y sus eventuales cambios. Además de las rutinas o la repetición del dia a dia, nuestras prácticas. las urbes y las movilidades cotidianas tienen historia y hacen parte activa de procesos más generales. En este libro se estudian esos procesos desde las...
    En stock

    $ 60,000.00

  • El viajero y sus sombras
    Silva, Renán
    A través de lo que el autor denomina la historia del deseo de saber, en estas páginas el lector encontrará un examen de un pequeño grupo de amigos dedicados a la Historia natural, particularmente, de Francisco José de Caldas. Lejos del lugar común que se ha hecho de la imagen de Caldas en tanto se le ha representado como un patriota que cumplió con un destino, lo que aquí halla...
    En stock

    $ 69,000.00

  • Epidemias, sueros y vacunas
    Obregón Torres, Diana
    La bacteriología, más que una disciplina científica, fue un sistema experimental de laboratorio que dio lugar a nuevas disciplinas como la inmunología y la quimioterapia, y más tarde a algunos aspectos de la genética y de la biología molecular. Este conjunto de métodos novedosos contribuyó a modificar de manera sustancial la práctica médica, con la atenuación de la virulencia d...
    En stock

    $ 45,000.00

  • La fragmentada Unión Nacional
    Reyes Cárdenas, Ana Catalina
    En este libro el lector encontrará una lúcida presentación de las diferentes fuerzas políticas y sociales, del papel de la Iglesia, de los vaivenes electorales, del gaitanismo y sus programas, de las incongruencias de Gaitán a partir del momento en que se convierte en jefe del Partido Liberal, de la posición del oficialismo liberal, de las diferentes versiones del Partido Conse...
    En stock

    $ 57,000.00