Los derechos de propiedad intelectual y libre competencia

Los derechos de propiedad intelectual y libre competencia

Rengifo García, Ernesto / Beneke Ávila, Francisco E

$ 138,000.00
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2021
Materia
Propiedad intelectual
ISBN:
978-958-790-672-1
Páginas:
644
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 138,000.00
En stock
Añadir a favoritos

El Departamento de la Propiedad Intelectual dela Universidad Externado de Colombia y el Instituto Max Planck para laInnovación y Competencia se complacen en presentar a consideración de losinvestigadores y del público en general el libro Los derechos de propiedadintelectual y la libre competencia, cuyo propósito principal es socializar lostrabajos de investigación realizados en el campo de la propiedad intelectual,ampliar su entendimiento y propiciar el debate respecto del conflicto o la complementariedadcon los diversos aspectos que se conjugan en el mercado para proporcionarbienestar al consumidor.El libro se divide en cinco secciones a travésde las cuales se examinan el poder del mercado como concepto central delderecho de competencia relacionado con los derechos de autor; el sistema depatentes, su concesión en el campo de las nuevas tecnologías y el posible usode acciones anticompetitivas; la estrecha relación entre la biotecnología y laagricultura, específicamente en el mercado de semillas; las prácticascolusorias y unilaterales referidas a los diseños industriales, y la posibleposición de dominio de los signos distintivos cuando son clasificados comonotorios o renombrados. Además, se presenta un análisis comparativo entre laslegislaciones de la Comunidad Andina de Naciones, especialmente la colombiana,las de la Unión Europea y la de Estados Unidos relacionadas con los derechos delibre competencia y propiedad intelectual.Para el Departamento de Propiedad Intelectualde la Universidad Externado de Colombia esta publicación va en línea con uno desus propósitos cual es el de su internacionalización y presencia más allá delámbito local, como un estímulo más para que los profesores investigadoresperseveren en sus trabajos y palpen el gusto que genera la satisfacción deldeber cumplido: “Res severa verum gaudium”.

Artículos relacionados

  • Crear y proteger
    Chaparro- Giraldo, Alejandro (ed.)
    Alejandro Chaparro-GiraldoIngeniero agrónomo de la Universidad del Tolima. Magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia y doctor en Agronomía de la Universidad de Sâo Paulo. Profesor asociado del Departamento de Biología y del Instituto de Genética de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del Centro de Pensamiento en Propiedad Intelectual de la mi...
    En stock

    $ 35,000.00