Lo que la guerra se llevo

Lo que la guerra se llevo

Veinte voces que retratan medio siglo de conflicto en Colombia

Behar, Olga / Ardila, Carolina / Navarrete, Pablo

$ 60,000.00
En stock
Editorial:
ICONO (C)
Materia
Conflicto colombiano
ISBN:
978-958-5472-01-3
Encuadernación:
Rústica
$ 60,000.00
En stock
Añadir a favoritos

CONTENIDO

SANDRA RAMÍREZ
«Nosotras venimos de ese pasado cuando la guerrilla era una salida para muchas mujeres que querían ser alguien en su vida»

JESÚS SANTRICH
«Todo esto comenzó con Uribe. Él sí hizo gestiones para dialogar con nosotros, pero hubo una serie de traumatismos que no generaron la confianza»

HUMBERTO DE LA CALLE
«Que se entienda que el fin del conflicto es una oportunidad para Colombia»

CARMENZA CASTILLO
«Creí que cuando él [Timochenko] no iba conmigo, iba a fracasar, que no iba a ser capaz de sobrevivir; mentiras, eso fue una tontería»

ANDRÉS PARÍS
«No hemos cambiado en esencia lo que somos y no lo haremos»

ÓSCAR NARANJO
«Cincuenta y tres años de conflicto son 676 meses de guerra, y pensar que en diez meses de implementación uno puede cambiar todo, es imposible»

VÍCTOR G. RICARDO
«Hay miles de armas que han dejado de ser instrumentos para la muerte»

VICTORIA SANDINO
«Lloré hasta que llegué a La Habana (. .. ); me dolía la vida, me dolía todo»

MAURICIO JARAMILLO
«Hay que pelear por la tierra. Eso lo veníamos diciendo desde Marquetalia y hoy seguimos hablando de lo mismo»

ARIEL ÁVILA
«Esto es Colombia. Como decía mi papá, pasa tanto, que al final no pasa nada»

LAURA VILLA
«Mi preocupación no es silenciar las armas, sino construir maneras que impidan crecer a los generadores de guerra»

PABLO CATATUMBO
«Moralizar a Colombia es una tarea que, como revolucionarios, hemos asumido desde que dejamos las armas»

PACHO CHINO
«Las víctimas tienen que hacerse presentes para que en verdad sean resarcidas; no podemos despacharlas con un saludo a la bandera»

PATRICIA URIBE
«En El Caguán querían ir corriendo, pero en La Habana no se pusieron fechas, porque poner fechas sirve solo para los enemigos»

OCTAVIO
«Es muy duro cuando a uno le dicen que después de 33 años toca irse a la lucha política, es muy difícil darse cuenta de que las armas no eran la salida»

YUHENI IZQUIERDO
«Uno tiene que moverse para trabajar por uno mismo y no dejarse olvidar de la vida, para tener conciencia y decirle al país que uno es luchador»

FABIOLA PERDOMO
«La memoria no solamente mantiene vivos a nuestros seres queridos, la memoria permitirá que los familiares respiremos tranquilos»

SEBASTIÁN ARISMENDY
«Jamás pensé que fuera capaz, que fuera factible hablar con el victimario de tú a tú, sin armas. Las únicas armas eran las palabras»

BORIS GUEVARA
«Los periodistas no son malos, los malos son los de la hegemonía para la que ellos trabajan»

TANJA NIJMEIJER
«Las cosas van a cambiar, porque, de verdad los esfuerzos han sido inmensos».

FABIOLA PERDOMO
«La memoria no solamente mantiene vivos a nuestros seres queridos, la memoria permitirá que los familiares respiremos tranquilos»

SEBASTIÁN AruSMENDY
«Jamás pensé que fuera capaz, que fuera factible hablar con el victimario de tú a tú, sin armas. Las únicas armas eran las palabras»

BORIS GUEVARA
«Los periodistas no son malos, los malos son los de la hegemonía para la que ellos trabajan»

TANJA NIJMEIJER
«Las cosas van a cambiar, porque, de verdad los esfuerzos han sido inmensos»

«Aquí, en este volumen que se pone en las botas de los otros y se toma en serio a tantas mujeres invisibles y tantos hombres descartados, está el desangre inútil de estos años, la tragedia sin espectadores de estas décadas: la humanidad que se asoma entre la barbarie. Pero también está la compleja verdad de cada quien que tendría que poner en jaque a los violentos de una buena vez. En un país ciego a los matices, en un país proclive a la aniquilación que además se resiste a aprender su propia Historia, es un enorme alivio —y una señal para la esperanza— esta compilación de entrevistas a los colombianos de la guerra y de la paz. Hoy es el día para leerla». —RICARDO SILVA ROMERO

Artículos relacionados

  • Memorias en el posacuerdo Colombiano
    Moreno Bermeo, Luis Alfredo / Pardo Abril, Neyla Graciela
    Colombia se debate entre fuertes tensiones ideológicas sobre la memoria. Por un lado, aquellas que mediante acciones político-administrativas pretenden construir una memoria oficial tras la firma del Acuerdo de Paz en el 2016; por otro, aquellas de la resistencia, desde comunidades y sectores poblacionales históricamente marginados. En este escenario, esta investigación ex plor...
    En stock

    $ 69,000.00

  • La muerte nuestra de cada día. Violencia armada y políricas de seguridad ciudadana en Venezuela
    Sánchez, Francisco / Zubillaga, Verónica / Llorens, Manuel
    La violencia que desde hace décadas se vive en Venezuela, que se ha recrudecido en los últimos años, es una problemática de investigación, pero también, y más profundamente, un drama que afecta la vida de los venezolanos. La misión de la Red de Activismo e Investigación para la Convivencia (Reacin), hermana el trabajo investigativo con los esfuerzos del activismo. Los autores, ...
    En stock

    $ 81,000.00

  • Sistemas de violencia: la economía política de la guerra y de la paz en Colombia
    Nazih, Richani
    Esta obra propone una perspectiva analítica y comparativa para comprender el rompecabezas de nuestra guerra civil anudado, en buena parte, por las mismas razones de su duración. Como lo señala el autor, este conflicto armado se ha convertido, junto con el de Burma (Myanmar), iniciado en 1946, en uno de los más prolongados en la historia del mundo contemporáneo y es, sin duda, j...
    En stock

    $ 56,000.00

  • La política de paz, seguridad y defensa del estado colombiano posterior a la expedición de la construcción de 1991
    Vargas Velásquez, Alejo
    "El libro pretende hacer un recorrido desde un enfoque de formulación de política pública de paz, seguridad y defensa– de los empeños de diversos gobiernos –desde el pionero de Belisario Betancur hasta el actual de Iván Duque– para superar el conflicto interno armado, colocando un énfasis especial en el rol de una política pública expresamente formulada por el Gobierno de turno...
    En stock

    $ 77,000.00

  • Las Farc-Ep en la coyuntura estratégica de la paz negociada (2010-2017)
    García Lozano, Juan carlos (Ed.)
    VERSION EBOOK ...
    En stock

    $ 42,000.00

  • Sangrenegra. La cruz de Jacinto
    Borja, Hernán
    Sangrenegra: La cruz de Jacinto se centra en La Violencia en Colombia (1946-1965), y es memoria histórica del período. Ficcionaliza la historia del legendario bandolero Jacinto Cruz Usma. Con una límpida prosa literaria, relata la infancia de inopia y los sucesos aciagos de juventud que conformaron su carácter trágico. Su primer asesinato conlleva la renuncia al amor. Las accio...
    En stock

    $ 39,000.00