Herrera Osorio, Fredy Andrei
"Tabla de contenido
Introducción
CAPÍTULO PRIMERO
Entre la subjetividad y la objetividad contractual
Las teorías subjetivas del contrato
La perspectiva clásica del contrato y la autonomía de la voluntad
El derecho canónico: la perspectiva moralista de la voluntad
El racionalismo: la autonomía como única limitante de la libertad individual
Crisis del dogma de la voluntad
El normativismo kelseniano
Teorías solidaristas
Teorías críticas
Reinterpretación del concepto de autonomía de la voluntad
Teoría subjetiva: recepción en Colombia
El contrato contemporáneo y la objetividad
Las perspectivas subjetiva y objetiva en la actualidad
CAPÍTULO SEGUNDO
La formación del contrato: un proceso inconcluso
La formación instantánea y sucesiva del vínculo
Los vacíos del proceso clásico de formación
Una clasificación fundamental: contratos por negociación y por adhesión
Contratos paritarios
Contratos no paritarios
El íter contractual como nuevo entendimiento del contrato
CAPÍTULO TERCERO
Fase precontractual en los contratos por negociación
La formación de los contratos paritarios
La buena fe como criterio rector de la fase precontractual
Protección contra las actuaciones intencionales
Protección de la apariencia
Deberes secundarios de conducta
La responsabilidad precontractual
El concepto de responsabilidad precontractual
Contenido de la voluntad precontractual
Tratativas preliminares o conversaciones iniciales
Declaraciones precontractuales
Contratos preparatorios
CAPÍTULO CUARTO
Fase precontractual en los contratos por adhesión
La formación de los contratos por adhesión
Contenido de la voluntad precontractual
Publicidad
Acceso a información: revelación y deber de autoinformación
Invitación a ofertar
Condiciones generales de contratación
Contratos de adhesión y contratos estandarizados (contratos con base en condiciones generales de contratación y contratos formulario)
Conclusiones"
La formación del contrato no puede reducirse al encuentro entre la oferta y la aceptación, pues regularmente está acto mágico de precedida de actuaciones, antaño irrelevantes para el ordenamiento jurídico, que facilitan este proceso y que integran la llamada etapa precontractual. Este libro pretende dar cuenta de estos pasos previos a la celebración de negocios jurídico-definitivos, a partir de la distinción entre contratos paritarios y no paritarios, con el fin de tipificarlos, explicar su contenido y señalar sus principales efectos. Temas tales como los acuerdos de principios, los contratos de acuerdos parciales, los acuerdos de confidencialidad, las autorizaciones para proceder, la preferencia, la invitación a ofertar o las condiciones generales de contratación hacen parte de este recorrido. Además, a título de contextualización, encontrará un acercamiento a las tesis de la subjetividad y la objetividad contractual, y el valor de la buena fe y la responsabilidad por su desatención.