Molina, Gerardo
Contenido
Índice de imágenes XV
Gerardo Molina y su historia de las ideas socialistas Ricardo Sánchez Ángel
XXV
Presentación Gerardo Molina XXXV
I. El legado económico español
1
II. El legado español en lo social
23
III. La guerra de Independencia y las prácticas igualitarias
(Primera Parte) 47
IV. La guerra de Independencia y las prácticas igualitarias
(Segunda Parte) 67
V. Hacia la transformación del medio siglo
85
VI. Aparece el socialismo 103
VII. El antisocialismo 131
VIII. El socialismo católico y el socialismo de Estado
151
IX. La guerra y la paz 171
X. Hacia el socialismo reformista 187
XI. El partido socialista de 1919
205
XII. De nuevo el antisocialismo
227
XIII. El socialismo en los años 20
241
XIV. La revolución en marcha y el socialismo
265
XV. Del antisocialismo a la contrarrevolución
297
XVI. La violencia, la guerrilla y la conciencia social
311
XVII. Los teóricos socialistas 321
XVIII. Consideraciones finales 341
Bibliografía 363
Índice temático 371
Índice onomástico 375
El socialismo democrático forma parte del acervo histórico de la nación. Esos principios vienen entre nosotros de muy atrás, pues ya a mediados del siglo pasado daban ocasión a polémicas encendidas. Esta forma de socialismo se ha ido abriendo camino de la mano, primero, de Rafael Uribe Uribe, y luego, de las de Alfonso López Pumarejo y Jorge Eliécer Gaitán.
Este libro dice Gerardo Molina en la Introducción le confiere merecida importancia al papel de los principios en las contiendas ciudadanas. El menosprecio de ellos, a partir del Frente Nacional, explica en mucha parte el colapso de las dos colectividades tradicionales Ojalá que después de la lectura de este libro seamos más los colombianos para los cuales el sistema apto para remodelar a la nación sea el socialismo, un socialismo de rostro autóctono, respetuoso de las libertades, dirigido a instaurar la democracia social, participativa y autogestionaria.