Porras Osorio, Laura Penélope
"Cosiámpiros - Introducción
¿Para qué nos quieren las cosas? ¿Acaso nos necesitan?
¿A qué llamaremos cosa?
¿A qué llamaremos objeto?
Capítulo 1
Alexander Perchov: las cosas primordiales
Moonwalk en Ucrania
Cosas primordiales
La inmanencia tautológica de las cosas primordiales
La construcción discursiva de las cosas alegóricas
La escritura como cosa primordial
El caso Sammy: el despertar de las cosas como objetos
Enfrentar la barbarie para asumir el pesimismo
Capítulo 2
El alma extendida en los objetos: Jonfen, el Coleccionista
El amor, qué desorden
La colección de Jonfen
Transustanciación y coleccionismo
Transustanciación en la colección
Basura, mugre y fluidos
Objetos huérfanos
Objetos-restos
Capítulo 3
Lista y los objetos lázaro
Lista, Augustine: Trachimbrod
Testimonio y acontecimiento
La casa de Lista: El archivo ¿la colección?: Trachimbrod
Objetos lázaro, lista lázaro
Capítulo 4
Como por espejo, oscuramente
Objetos Ciegos, formas intensas
El aura de los objetos de la memoria
La transustanciación cadavérica o ""quien muere no puede quedarse""
Otro final
Conclusiones
Referencias
Índice analítico"
COMPRAR
¿Qué se sabe de la cartilla de lectura de primero de primaria conservada en un cajón cualquiera? ¿Para qué sirve ahora? ¿Se sabría algo más de esta al abrirla, releerla y revisarla? Balbucearemos, si podemos, sobre algún momento anclado al recuerdo. Parece que, para los grandes asuntos de la memoria, los mejores contenedores fuesen las cosas insignificantes cositas, cosuchas, cosiámpiros- despojadas de cualquier valor útil que, inesperadamente, se nos revelan como objetos: umbrales de tiempo.Esa revelación, que es también un cambio el de la transustanciación ;laica; propuesta por la autora es la que se piensa y estudia a través de este texto, en el que se analiza la historia Todo está iluminado en sus dos versiones, por presentar diferentes formas y estadios de relación con las cosas y los objetos, mediante un lenguaje que puede ser poético, pero también lleno de humor. Temas como el coleccionismo, el anhelo febril de acumulación capitalista, la salvaguardia de la memoria y el encuentro inesperado con partes de nuestra vida que creíamos olvidadas, se tratan en esta obra, con un lenguaje que, sin dejar de ser académico, resulta ameno para cualquier persona interesada en la lectura, las buenas historias y el cine.