Castaño Duque, Germán Albeiro (Editor) / Eduardo Villegas Jaramillo / Luz Enith Guerrero Mendieta / Andrés Jiménez López / Diana Yurany Álvarez Márquez / Yelicza Marín Giraldo / Marco Tulio Jaramillo Salaza
Introducción
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE MEDIADOS POR LAS TIC EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Germán Albeiro Castaño Duque
Andrés Felipe Jiménez López
Introducción
La educación superior y las TIC
Cambio en el rol del docente
Cambio en el rol del estudiante
Cambios metodológicos
Consideraciones finales
LOS ESPACIOS FÍSICOS EN LA VIRTUALIDAD
Juan Pablo Jaramillo Salazar
Aporte del diseño visual
Ambientes virtuales de aprendizaje
Diseño de interacción
Uso de las metáforas visuales en las interfaces gráficas de usuario (lGU)
La narrativa interactiva en la creación de espacios virtuales
Diseño de información
Arquitectura virtual
LOS LABORATORIOS DE QUÍMICA
Diana Yurany Álvarez Márquez
Yelicza Marín Giralda
Marco Tulio Jaramillo Salazar
Historia de los laboratorios
Importancia de los laboratorios de química
Problemáticas
Cómo se utilizan los laboratorios para el aprendizaje en las universidades
Los laboratorios interactivos
LABORATORIO INTERACTIVO PARA EL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA. METODOLOGÍA DE DESARROLLO
Luz Enith Guerrero Mendieta
Eduardo Vi llegas Jaramillo
Introducción
Marco teórico
Metodología para desarrollar el laboratorio interactivo de química
Resultados de la aplicación de la metodología
Resultados del ecosistema de desarrollo
Resultados de la funcionalidad del videojuego
Estructura y despliegue de la aplicación
Resultados de la fase postmortem
Conclusiones
Referencias
Índice analítico
El presente libro es fruto de la investigación conjunta de la Universidad de Caldas y de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales. Se presenta al lector, y en especial a profesores y estudiantes, una manera dinámica de trabajar desde lo virtual para así apropiarse de los conocimientos que se producen en un laboratorio interactivo de química general y, de esta manera, aprender y realizar los procesos de retroalimentación que deben tenerse presentes a la hora de tener contacto real con los elementos, procesos y normas de seguridad de dicho laboratorio. En este sentido, es primordial postular la reflexión sobre las posibilidades que tienen las TIC como complemento de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En particular, en los ambientes virtuales de aprendizaje que suplen las demandas actuales y acercan a los estudiantes de una manera lúdica e interactiva a la tecnología.