La violencia y sus resistencias en la Universidad Nacional de Colombia

La violencia y sus resistencias en la Universidad Nacional de Colombia

Seis décadas de revolución y democracia en el Campus

Rudas, Nicolás

$ 50,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2021
Materia
Sociología
ISBN:
978-958-794-551-5
Páginas:
270
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 50,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Contenido

Introducción

15

Sobre las fuentes y la metodologia

18

LA DEMOCRACIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL

21

DE COLOMBIA Y SUS ENEMIGOS

La tortuosa construcción de un espacio civil en la Universidad

27

Nacional de Colombia.

POLITIZACIÓN REVOLUCIONARIA EN LOS CAMPUS

41

44

El ascenso de la universidad revolucionaria

ACTORES Y REPERTORIOS

55

57

DE LA REVOLUCIÓN UNIVERSITARIA

Libreto de la universidad militante

65

TRANSFORMACIONES Y PERMANENCIAS DE LA VIOLENCIA

EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Libreto de la anti-universidad

83

El movimiento estudiantil revolucionario (1958-1971)

88

127

La Universidad en guerra (1972-1989)

El repliegue discontinuo del discurso revolucionario (1990-2018)

151

DE CAMILO TORRES A ANTANAS MOCKUS: LA UNIVERSIDAD NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA

169

Las primeras resistencias (1961-1989) Las segundas resistencias (1990-2018)

171

189

La eficacia de resistir la violencia: libretos civiles en la universidad

221

Conclusiones

235

En la historia de Colombia, las universidades publicas han sido activos promotores de las transformaciones sociales, politicas y culturales que el pais reclama Sin embargo, todavia no se ha estudiado en forma sistemática y critica el papel de la violencia en este proceso, en particular la violencia motivada por ideologias de izquierda revolucionaria

Concentrándose en el caso de la Universidad Nacional de Colombia, este trabajo rastrea los actores, discursos, modalidades y efectos de esta violencia desde sus origenes, en los años sesenta, hasta el presente. Sus principales hallazgos son: primero, la "violencia revolucionaria" no ha sido un elemento marginal sino central en la constitución de la vida pública en el campus en las últimas seis décadas. Segundo, esta violencia no puede atribuirse solo a factores extrauniversitarios, sea en la forma de "infiltrados" o como un "eco" de la violencia a nivel nacional, sino a la orientación utópica que el propio contexto universitario alienta. Tercero, esta violencia no condujo a la creación de un clima más plural en el campus, sino, por el contrario, a su lenta erosión democrática. Y cuarto, la comunidad universitaria ha impulsado desde el principio acciones de resistencia civil a la "violencia revolucionaria", precisamente al identificarla como una amenaza contra la vocación crítica y agitación cultural que la universidad debería promover.

Estos hallazgos contribuyen a una discusión amplia sobre el papel de las universidades públicas durante el conflicto armado y sobre el papel que podrían jugar en la construcción de una sociedad más justa en el futuro.

Artículos relacionados

  • Homo emoticus
    Firth-Godbehere, Richard
    A los humanos nos gusta pensar en nosotros mismos como criaturas racionales. Sin embargo, algunos de los momentos más excepcionales de la historia no tratan de acontecimientos sino de sentimientos: los orígenes de la filosofía, el nacimiento del cristianismo, la caída de Roma, la Revolución científica o los grandes conflictos bélicos del siglo XX no pueden entenderse sin las em...
    En stock

    $ 63,000.00

  • Ciudadelas de la soberbia
    Nussbaum, Martha C.
    Martha C. Nussbaum, reconocida por su elocuencia y clara visión moral, muestra cómo el abuso y el acoso sexual derivan del uso de las personas como cosas en beneficio propio; al igual que otras formas de explotación, están arraigadas en el desagradable sentimiento de orgullo. Así, la autora denuncia la existencia de tres «Ciudadelas de la soberbia» desde cuya cúspide los hombre...
    En stock

    $ 79,000.00

  • Entre ergonomía y etnografia
    Lange Morales, Karen
    ¿Qué relación tiene un partido de fútbol con una máquina de anestesla? Desde su particular mirada de diseñadora Industrial y etnógrafa de las prácticas clínicas, Karen Lange-Morales responde a este tipo de preguntas en su libro. Su respuesta (spoiler alert) tiene que ver no solo con las condiciones particulares en las que funcionan las máquinas, sino también con las relaciones ...
    En stock

    $ 60,000.00

  • La psicología de la mentalidad colectiva
    Parales Quenza, Carlos José (Editor)
    Esta obra trata del estudio de una psicología social de la mentalidad colectiva, que es distinta de una psicología social del individuo. La mentalidad colectiva es producto de la interacción de muchos, por tanto, tiene características particulares que deben ser estudiadas. El ámbito de lo colectivo lo constituyen los productos de la sociedad y de la cultura. Entre ellos se cuen...
    En stock

    $ 45,000.00

  • Iniciaciones, búsquedas y usos: prácticas de yoga en Bogotá
    Ramírez Suárez, Yenny Carolina
    Este libro es pionero en el campo del estudio académico de las espiritualidades en el país. Desde un análisis histórico, la autora —socióloga y practicante — reconstruye el proceso mediante el cual el yoga transitó de ser una de las líneas de filosofía clásica en la India a popularizarse como una alternativa, en medio de la contracultura de la década de 1960, e instalarse como ...
    En stock

    $ 45,000.00

  • La teoría y el método de la IAP
    Rojas Guerra, José María
    Este libro es el resultado de una investigación teórica sobre la obra del sociólogo Orlando Fals Borda. El autor se inspiró en el trabajo de investigación realizado por el historiador Auguste Cornu sobre el proceso de construcción de la teoría social de Carlos Marx. Se ha procurado puntualizar las raíces y la evolución conceptual que llevaron a Orlando Fals Borda a elaborar un ...
    En stock

    $ 50,000.00