Peña Gómez, Fabián
Contenido
Prefacio 15
Introducción 17
Capítulo 1. Un anhelo de libertad 21
Integración del adicto (desviado) a la sociedad 25
Creyendo en algo 28
La identidad del adicto 33
Una ética para aprender a vivir 38
Consideraciones finales 43
Capítulo 2. Integración y lazos que hacen comunidad 49
Iniciación en el internamiento 51
Norma y lugar 57
Cadencias de la rutina 64
Otredad y motivaciones 70
Notas teóricas 76
Capítulo 3. La creencia como principio de recuperación 83
De las opiniones a la terapéutica 84
Sacralidad en lo material 90
Hieratismo y motivación 96
Derrota de sí 101
El comienzo de una lucha vital 109
Notas teóricas 113
Capítulo 4. La identidad adicta 121
Nueva autoimagen 123
Dolor que escinde y articula 129
Discursividad sobre el ser 138
Normalidad y anormalidad 145
Terapeutas siendo 152
Notas teóricas 157
Capítulo 5. Ética en la tragedia 167
Ética e integración 172
Ética y creencia 177
Ética e identidad 182
Tragedia y redención 189
Notas teóricas 194
Epílogo: Deus ex machina 211
Referencias 219
Indice temático 227
Entre la actitud indiferente del ciudadano de a pie y la mirada distante e impasible de una sociedad que reduce todo a un dato estadístico, los adictos se debaten a diario para encontrar su lugar en el mundo ?normal? que a partes iguales añoran y, a su vez, perciben con desconfianza. Esa lucha vital y sin tregua, dinamizada por el convulso encuentro de saberes científicos y una visceralidad de dolor y frustración, constituyen en últimas ?la terapéutica de adicciones?.
Esta obra presenta la historia de tres personajes que, transitando a lo largo de la urdimbre de saber-poder terapéutica, asumirán la prueba de transformar su ser en pro de redescubrir su vínculo con la vida y dar nueva significación a su anhelo de libertad. Sus ilusiones, temores y aprendizajes marcan los ritmos de esta trama sociológica tanto en su caída y surgimiento llevarán al lector a sentir como propia la confrontación de estos héroes con la adicción.
En este relato, la salud y la enfermedad aparecen como el punto de partida de una reflexión que rescata el papel de la ética como baluarte del proyecto humano. En su desenvolvimiento, el ejercicio investigativo y la teorización confluyen para abrir la adicción, y en particular la terapéutica, a nuevas y sugestivas preguntas