Rojas Guerra, José María
Contenido
Prefacio 11
Prólogo 17
¿Por dónde empezar? 33
El objeto de investigación 34
El marco teórico de la investigación 37
La institucionalización de la sociología científica 40
La fundación de la sociología científica en Colombia 57
De los campesinos de Saucío a la subversión en Colombia 61
El trabajo de campo 62
Una apreciación sobre los resultados 69
El vecindario 69
La transición 74
El ethos 78
El cambio social: por el camino de la subversión 80
La construcción de la IAP. Una primera exploración 91
La idea de una ciencia propia 91
La investigación-acción 98
Reflexiones en la transición e investigación con los campesinos costeños. Segunda aproximación 109
Reflexiones en la transición 109
Irrumpe la investigación militante 115
La síntesis IAP 122
Con el peso de las categorías a cuestas 126
Sobre el método de exposición 130
Las mujeres en la historia: mucho más que datos-columna 134
Por una ciencia comprometida. Itinerario de una idea 139
Premisas 139
La crisis, el compromiso y la ciencia 144
En busca de un método 148
La investigación militante 152
La verdad es revolucionaria 154
Por la praxis 157
De nuevo en la academia 159
De nuevo en la utopía 164
El pensamiento del maestro sobre la construcción de la paz en Colombia 177
Democracia participativa 177
República regional unitaria 180
Formación de una antiélite 184
Referencias 189
Este libro es el resultado de una investigación teórica sobre la obra del sociólogo Orlando Fals Borda. El autor se inspiró en el trabajo de investigación realizado por el historiador Auguste Cornu sobre el proceso de construcción de la teoría social de Carlos Marx. Se ha procurado puntualizar las raíces y la evolución conceptual que llevaron a Orlando Fals Borda a elaborar un modelo de investigación activa que se universalizó como el método de la IAP, Investigación-Acción
Participativa.
El autor piensa haber dejado claro que conceptos como grupo de referencia, utopía, télesis, ethos, praxis, crisis, antiélite, transición, son conceptos constitutivos de lo que Fals Borda
denominó ciencia propia, una ciencia del pueblo para luchar contra el eurocentrismo y el imperialismo.