Gómez Sánchez, Juan Carlos
Prólogo
Presentación
INTRODUCCIÓN
El papel de la sociedad de embellecimiento
Estructura de la rueda de fortuna
EL PARQUE DENTRO DEL SISTEMA URBANO
Paradigmas externos, ideas e intercambios
La influencia de los tratadistas y el paso de André por Colombia
Londres y Paris. El parque y la estructura de expansión de las ciudades
El parque de diversiones de la ciudad norteamericana
BOGOTÁ: EL PARQUE SE INSERTA EN LA PLAZA
De la plaza al parque
Parque del centenario y de la independencia
Agua, ríos y lagos
LAGO GAITÁN Y LUNA PARK
El parque lago Gaitán
La hacienda Chapinero. Crecimiento y urbanización del sector
Tradición del predio del Lago Gaitán
Parque de diversiones Lago Gaitán
LUNA PARK
Indalecio Liévano: el patriarca agrimensor
Los herederos entran en el negocio urbano
Tradición de los terrenos Luna Park
La compañía de Desarrollo Urbano y los socios del embellecimiento
Parque de diversiones Luna Park
El intento de venta del Luna Park al municipio
Adjudicación de predios por subasta arreglada
EL RESULTADO DEL PROYECTO URBANO
La rueda de la fortuna y los precios de la tierra
El gran parque imaginario
ANEXO
BIBLIOGRAFÍA
En un predio en el extremo norte de Chapinero se construyó el parque Lago Gaitán hacia 1917 y en la periferia sur del centro de Bogotá se erigió el Luna Park en 1921. Los dos parques tenían cosas en común: aunque de propietarios diferentes, surgieron por iniciativa privada como parques de diversiones y se localizaron sobre importantes ejes de transporte y desarrollo, como el Ferrocarril del Norte, en el caso del Gaitán, y sobre la carrera 13 y el río Fucha, en el caso del Luna Park al sur de la ciudad. El Luna Park desapareció en los años treinta luego de ser vendido por parcelas, mientras que el Lago Gaitán sobrevivió hasta la mitad del siglo XX, cuando se llevó a cabo su urbanización de manera fulminante. Con la desaparición de estos hitos urbanos de los años veinte se consolidó el lamentable fracaso en Bogotá de un paradigma urbano de la época. (Tomado de la Introducción)