La quinta puerta

La quinta puerta

García Villegas, Mauricio / fergusson, Leopoldo / Cárdenas, Juan Camilo

$ 65,000.00
En stock
Editorial:
ARIEL
Año de edición:
2021
Materia
Sociopolítica colombiana
ISBN:
978-958-42-9846-1
Páginas:
312
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 65,000.00
En stock
Añadir a favoritos

CONTENIDO

Agradecimientos

Introducción

Capítulo 1

Ensayo sobre historia política de la educación en Colombia

Mauricio García Villegas y Libardo Gómez Estrada

Educación y moral religiosa
Bentham y la discordia entre los neogranadinos
Las disputas del medio siglo y el olimpo liberal
La constitución de 1886 y la regeneración
El regreso del liberalismo
Educación y clase social
Educación pública y movilización política
Nueva constitución, nuevos retos y resultados mediocres
Conclusiones


CAPÍTULO 2

Desigualdad educativa en Colombia

Leopoldo Fergusson y Sergio Andrés Flórez

Primera infancia
Básica y media
Superior
Implicaciones de las diferencias en escolaridad


CAPÍTULO 3

la dimensión cultural apartheid educativo

Mauricio García Villegas y Paloma Cobo

Descredito
Estatus
Lenguaje
Contacto
Conclusiones


CAPÍTULO 4

¿De qué colegio te graduaste?

Juan Camilo Cárdenas, Andrés Barinas, Leopoldo Fergusson, María del Mar Gómez y Olga Namen

¿Son más empleables los universitarios de colegios públicos que los de los colegios privados? Un experimento
Resultados del experimento
Porque importa tanto el ¿de qué colegio saliste?


CAPÍTULO 5

Distinción escolar

Leopoldo Fergusson y Sergio Andrés Flórez

La paradójica salida hacia lo privado
Elitismo en el nombre de los colegios
Apéndice



CAPÍTULO 6

La educación como negocio

Julián Ramírez Trujillo, Juan Pablo Parra Escobar y Alejandro Jiménez Ospina

CAPÍTULO 7

Historia de dos escuelas: una ilustración del apartheid educativo en Colombia

José Rafael Espinosa

El insumo físico: infraestructura y dotación escolar adecuadas
El insumo humano: los docentes
El insumo institucional: la gobernanza
Los rectores
La secretaria de educación
El ministerio
El sindicato


CAPÍTULO 8

¿Qué hemos hecho para promover la igualdad de oportunidades en educación?

Olga Namen

El acceso a la educación pública
El acceso a educación privada
Inversiones en recursos de calidad
La primera infancia
La integración de grupos
Conclusión
Conclusiones y recomendaciones

Bibliografía

La educación en Colombia reproduce las clases sociales y la desconfianza entre ellas. Esto se debe a que los hijos de los ricos estudian en colegios privados de buena calidad y los hijos de los pobres en colegios públicos o privados de regular a mala calidad. Hay excepciones, pero en términos generales esta situación de apartheid educativo persiste e incluso se ha acentuado en las últimas décadas.
Este libro estudia las raíces políticas y sociales que nos han conducido a esta lamentable situación y muestra que esta segregación surge no solo de la diferencia económica de los padres, sino de sus diferencias de capital cultural, representados en estatus, honores, maneras de hablar, tipos de consumo y acceso a redes sociales.
Para superar esta situación, aquí se propone un gran pacto social que deberá no solo mejorar la calidad de la educación pública, sino fomentar la confluencia de todas las clases sociales en los colegios y universidades, tanto públicos como privados, y hacer de la educación un crisol de formación ciudadana y de construcción de confianza.

Artículos relacionados

  • ¿Para dónde va Colombia?
    Duncan, Gustavo
    La política colombiana, durante las primeras dos décadas del siglo XXI, ha tenido un gran protagonista: Álvaro Uribe. Esta era parece haber llegado a su fin con el triunfo de Gustavo Petro en las pasadas elecciones presidenciales.A la luz de estos hechos, en ¿Para dónde va Colombia?, los lectores encontrarán un análisis profundo sobre los últimos veinte años de la política colo...
    En stock

    $ 52,000.00

  • El acuerdo por cumplir
    Trujillo, Andrés García
    El acuerdo de paz firmado entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP en 2016 planteó, en su primer punto, una reforma rural integral como una de las bases para consolidar la terminación del conflicto armado en el territorio nacional. Sin embargo, a la fecha los avances en esta materia aún son materia de discusión y, en general, han sido muy pocos y lentos. Este libro, fruto de ...
    En stock

    $ 79,000.00

  • Luchas obreras por la salud en el trabajo en Colombia
    Torres Tovar, Mauricio Hernando
    La garantía del derecho a la salud en el trabajo, desde los albores del capitalismo, se ha visto afectada en tanto se ha buscado ocultar la relación entre trabajo y enfermedad. Por esta razón, enfermarse y morir por causas laborales, en evidentes condiciones injustas. se naturaliza y se desconoce en la sociedad. A esto se suma la actitud indolente de los empresarios, el lucro d...
    En stock

    $ 69,000.00

  • Una vida, muchas vidas
    Petro, Gustavo
    Un hombre que ha hecho un camino como pocos en la oposición en Colombia.La vida de Gustavo Petro no es tan conocida a pesar de que su participación en la vida pública del país ha sido destacada como representante a la Cámara, Senador de la República y Alcalde de Bogotá. Poco se sabe de sus primeros años, cuando sus padres se conocieron en la Bogotá de finales de los años cincue...
    En stock

    $ 49,000.00

  • Las ideas socialistas en Colombia
    Molina, Gerardo
    El socialismo democrático forma parte del acervo histórico de la nación. Esos principios vienen entre nosotros de muy atrás, pues ya a mediados del siglo pasado daban ocasión a polémicas encendidas. Esta forma de socialismo se ha ido abriendo camino de la mano, primero, de Rafael Uribe Uribe, y luego, de las de Alfonso López Pumarejo y Jorge Eliécer Gaitán. Este libro —dic...
    En stock

    $ 55,000.00

  • Juventudes inconstruidas: politicidades y resistencias
    Acosta Sánchez, Fabián
    "(...) Las palabras que nos definían residían en los relatos de nuestros pares.Estábamos allí y sin conocernos nos supimos cercanos.La juventud no se parecía al silencio, pero sí tenía gritos silenciosos. La juventud no tenía rostro aparente, pero bienpodría ser el de cualquiera de nosotros. La juventud no se medía en experiencias, pero sí en relatos comunes.La juventud me acog...
    En stock

    $ 48,000.00