La psicología de la mentalidad colectiva

La psicología de la mentalidad colectiva

Parales Quenza, Carlos José (Editor)

$ 45,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2021
Materia
Sociología
ISBN:
978-958-794-406-8
Páginas:
124
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 45,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Contenido

Introducción. El estudio de la mentalidad colectiva 11

Carlos José Parales-Quenza



Capítulo l. El fenómeno de las representaciones: de lo colectivo a lo social 23 Roberto Fasanelli e Ida Galli

Durkheim y las representaciones colectivas 23

Lévy-Bruhl y las representaciones culturales 27

Freud, Piaget, Vigotsky y las representaciones mentales 30

Notas finales 35

Referencias 36



Capítulo 2. Interacción grupal: representaciones sociales, metarrepresentaciones e interobjetividad 39

Wolfgang Wágner



¿Más que un malentendido? 39



Las representaciones sociales y la unidad conversación-acción 40



Acción y grupos en contacto 41



Tipos de acción 41



Significado en cooperación 42



La acción constituye representaciones sociales 43



De la subjetividad individual a la interobjetividad 45



Construyendo comunicación interobjetiva 48



Metarrepresentaciones 48



Estableciendo la interobjetividad 50

Conclusiones 52



Referencias 53





Capítulo 3. Teoría y práctica del mal 57

C. Fred Alford



Pensando el concepto del mal 58

El mal es histórico y religioso 59

Pensamiento político clásico y maldad 61

lmmanuel Kant 61

Hannan Arendt y la banalidad del mal 63

Antecedentes psicológicos de este ensayo 66

La psicología política del mal 67

Burocracia, ideología y maldad 69

Referencias 70



Capítulo 4. Creencias, prácticas y estigma social: el caso de la hiperactividad 73

Angela María Vargas Rodríguez



Creencias colectivas y trastornos mentales 74



Estigma público del TDAH y autoestigma 79



Aspectos estructurales del estigma del TDAH 81



El desarrollo de la identidad del niño diagnosticado con TDAH 83



Referencias 87





Capítulo 5. La teoría de las representaciones sociales y el estudio de la mentalidad colectiva 93

Carlos José Parales Quenza



Las representaciones sociales como modelo para explorar mentalidades colectivas 93

De lo colectivo a lo social 95

Representación y representación social 99

Las representaciones sociales de R. Farr y S. Moscovici 101

Características de las creencias compartidas socialmente, por ejemplo, de las representaciones sociales 103

El proceso de construir una creencia social 104

La fuerza de lo valorativo 104

Construcción de los hechos 106

Organización de los contenidos 107

La investigación de representaciones sociales 108

Nuevas formas de comunicación 109

Aplicaciones del estudio sobre las creencias sociales 111

Conclusiones 112

Referencias 113



Los autores 119



Índice de materias y nombres 123

Esta obra trata del estudio de una psicología social de la mentalidad colectiva, que es distinta de una psicología social del individuo. La mentalidad colectiva es producto de la interacción de muchos, por tanto, tiene características particulares que deben ser estudiadas. El ámbito de lo colectivo lo constituyen los productos de la sociedad y de la cultura. Entre ellos se cuentan la religión, el lenguaje, los mitos y las leyendas, las tradiciones y costumbres, los desarrollos tecnológicos, las leyes, entre otros.
El pensamiento colectivo, tal y como se entiende en este libro, no es resultado de la suma de mentes individuales; es un ámbito propio cuyo estudio se enfoca en las interacciones en las que se origina y reproduce, más que en los individuos en sí mismos. Las representaciones colectivas y sociales son expresiones de la mentalidad colectiva; ellas manifiestan las creencias dominantes en la sociedad. Sus consecuencias en el individuo no son solamente normativas o prescriptivas, también son constitutivas, en cuanto definen históricamente al individuo. Las creencias colectivas determinan las interacciones sociales y definen los términos de la relación entre el individuo y la sociedad en su conjunto.
Este libro es recomendado para todos quienes se encuentren interesados en el estudio de los fenómenos sociales desde una perspectiva que reconozca el carácter particular de lo colectivo, con el fin de reflexionar sobre sus expresiones y dinámicas.

Artículos relacionados

  • Homo emoticus
    Firth-Godbehere, Richard
    A los humanos nos gusta pensar en nosotros mismos como criaturas racionales. Sin embargo, algunos de los momentos más excepcionales de la historia no tratan de acontecimientos sino de sentimientos: los orígenes de la filosofía, el nacimiento del cristianismo, la caída de Roma, la Revolución científica o los grandes conflictos bélicos del siglo XX no pueden entenderse sin las em...
    En stock

    $ 63,000.00

  • Ciudadelas de la soberbia
    Nussbaum, Martha C.
    Martha C. Nussbaum, reconocida por su elocuencia y clara visión moral, muestra cómo el abuso y el acoso sexual derivan del uso de las personas como cosas en beneficio propio; al igual que otras formas de explotación, están arraigadas en el desagradable sentimiento de orgullo. Así, la autora denuncia la existencia de tres «Ciudadelas de la soberbia» desde cuya cúspide los hombre...
    En stock

    $ 79,000.00

  • Entre ergonomía y etnografia
    Lange Morales, Karen
    ¿Qué relación tiene un partido de fútbol con una máquina de anestesla? Desde su particular mirada de diseñadora Industrial y etnógrafa de las prácticas clínicas, Karen Lange-Morales responde a este tipo de preguntas en su libro. Su respuesta (spoiler alert) tiene que ver no solo con las condiciones particulares en las que funcionan las máquinas, sino también con las relaciones ...
    En stock

    $ 60,000.00

  • La violencia y sus resistencias en la Universidad Nacional de Colombia
    Rudas, Nicolás
    En la historia de Colombia, las universidades publicas han sido activos promotores de las transformaciones sociales, politicas y culturales que el pais reclama Sin embargo, todavia no se ha estudiado en forma sistemática y critica el papel de la violencia en este proceso, en particular la violencia motivada por ideologias de izquierda revolucionariaConcentrándose en el caso de ...
    En stock

    $ 50,000.00

  • Iniciaciones, búsquedas y usos: prácticas de yoga en Bogotá
    Ramírez Suárez, Yenny Carolina
    Este libro es pionero en el campo del estudio académico de las espiritualidades en el país. Desde un análisis histórico, la autora —socióloga y practicante — reconstruye el proceso mediante el cual el yoga transitó de ser una de las líneas de filosofía clásica en la India a popularizarse como una alternativa, en medio de la contracultura de la década de 1960, e instalarse como ...
    En stock

    $ 45,000.00

  • Rabia. Afectos, violencia, inmunidad
    Quintana, Laura
    Hay formas de rabia que intensifican la desigualdad y otras que la combaten. Y en esta duplicidad están en juego diferentes comprensiones de la vida, la identidad y su relación con lo extraño. En distintas actitudes cotidianas y en varias de las decisiones políticas son visibles formas de miedo, odio y resentimiento. En las redes sociales y en las decisiones electorales, en los...
    En stock

    $ 106,000.00