La protección penal del patrimonio público en Colombia

La protección penal del patrimonio público en Colombia

Cristancho Ariza, Mauricio

$ 75,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2019
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-958-783-894-7
Páginas:
666
Encuadernación:
Rústica
$ 75,000.00
En stock
Añadir a favoritos

CONTENIDO

Prólogo

Agradecimientos

Abreviaturas, siglas y acrónimos

Introducción

PRIMERA PARTE

El patrimonio público en Colombia

Introducción

Capítulo I. El patrimonio público en las legislaciones civil y administrativa

1. Definición de patrimonio

2. Delimitación del patrimonio público

3. Clasificación y composición del patrimonio público

3.1 . El territorio

3.2. Los bienes de uso público

3.3. Bienes fiscales

3.4. Espacio público

3.5. Patrimonio cultural y patrimonio cultural sumergido

Capítulo II. El patrimonio público desde la perspectiva de la hacienda pública

1. Introducción: distinción entre el régimen económico y la hacienda pública a propósito del título XII constitucional.

2. Del régimen económico

2.1. Iniciativo privado

2.2. Actividad financiero
2.3. Banco central

3. De la haciendo pública
3.1. Introducción

3.2. Definición de haciendo público

3.3. Aclaración de conceptos

3.3.1. Concepto de tributo

3.3.2. Impuestos y tasas

3 3.3. Contribuciones parofiscales
3.3.4. Precisiones conceptuales del texto constitucional

3.3.5. Anólísis de los disposiciones del texto constitucional que regulan lo haciendo pública

3.4. Anólisís de los capítulos que componen el título constitucional de lo haciendo público
3.4.1. Introducción

3.4.2. Principios constitucionales tributarios de lo haciendo público

3.4.2.1. Principio de legalidad: principio de representación popular

3.4.2.2 Principio de irretroactividad

3.4.2.3. Principio de progresividad y equidad

3.4.2.4. Principio de eficiencia

3.4.3. Planes de desarrollo

3.4.4. Del presupuesto

3.4.4.1. Introducción

3.4.4.2. Perspectivo legislativo

3.4.4.3. Perspectivo constitucional

3.4.5. El concepto de ingresos: ingresos corrientes y recursos de capital

3.4.6. Sistema General de Regalías

3.4.6.1. Antecedentes normativos

3.4.6.2. Anólisis jurisprudencial

3.4.6.3. Normatividad vigente y jurisprudencia

3.4.7. Distribución de recursos y de las competencias

3.4.8. Servicios públicos

3.4.8.1. Recorrido normativo

3.4.8.2. Anólisis jurisprudencial

3.4.9. Monopolios rentísticos

3.4.9.1. Recorrido normativo

3.4.9.2. Anólisis jurisprudencial

Capítulo III. La protección del patrimonio público por parte de los organismos de control
1. Aclaración preliminar

2. La función pública

3. De la Contraloría General de la República y el control fiscal

3.1 . Enfoque normativo

3.2. Característicos del control

3.3. Alcance del control

3.4. El proceso fiscal: característicos y aspectos relevantes

3.5. Auditoría General: el control sobre la Contraloría

3.6. Integralidad del control fiscal

4. Procuraduría General de la Nación

4.1. Contexto normativo

4.2. El proceso disciplinario

4.3. Potestad disciplinario y patrimonio público, alcance jurisprudencial, mención especial o la inhabilidad del artículo 122 de lo Constitución Política

4.4. Régimen de los particulares

4.5. Medidos preventivos paro lo protección del patrimonio público.

4.6. Lo Personería y lo veeduría ciudadano como control social

5. Intervención judicial excepcional: Fiscalía General de la Nación

5.1. Lo jurisdicción

5.2. Fiscalía General de lo Noción

SEGUNDA PARTE

Alcance de la protección penal del patrimonio público en Colombia. Análisis jurisprudencial y legal

Introducción

Capítulo I. Corrupción y alcance de la acepción servidor público

1. Corrupción

2. Servidor público

2.1 . Fundamento constitucional

2.2. Fundamento legal

2.3. Modalidades de servidor público

2.3.1. Miembros de los corporaciones públicos

2.3.2. Empleados y trabajadores del Estado

2.3.3. Miembros de lo Fuerzo Público

2.3.4. Trabajadores del Banco de lo República

2.3.5. Integrantes de lo Comisión Nocional Ciudadano poro lo Lucho contra lo Corrupción
2.4. Particulares que ejercen funciones públicos de manero permanente o transitorio
Capítulo II. Administración pública

1. Delimitación del concepto

1 .1 . Introducción

1 .2. Análisis doctrinal

1 .3. Plano legal

1.4. jurisprudencia de lo Corte Constitucional

1.5. jurisprudencia de lo Corte Supremo de justicia, Solo Penal

1.5.1. Causas de responsabilidad

1.5.2 Delitos de prevaricato y concusión

1.5.3. Delitos contra lo administración público son pluriofensivos

1.5.4. Los víctimas en los delitos contra lo administración público

1.5.5. Fallos puntuales que han definido el bien jurídico

1.6 Legislación penal y administración público

2. Delito de peculado

2.1. Introducción

2.2. Antecedentes legislativos y jurisprudenciales; 1837, 1890, 1922 Y Código Penal de 1936

2.3. Peculado por daño o perjuicio y no reintegro

2.4. Código Penal de 1980 y Ley 599 de 2000 estado actual
2.4.1. Introducción

2.4.2. El delito de peculado por apropiación

2.4.2.1. Principales escóndalos de corrupción en Colombia

2.4.2.1.1. Foncolpuertos: disponibilidad jurídico de los jueces de lo República, momento consumativo, concurso con enriquecimiento ilícito

2.4.2.1.2. Cajanal: responsabilidad de profesionales del derecho, reclamantes y jueces

2.4.2.1.3. Departamento Administrativo de Seguridad (DAS): gastos reservados

2.4.2.1.4. El Carrusel de lo contratación de Bogotá

2.4.2.1.5. Agro Ingreso Seguro (AIS): convenios, subsidios

2.4.2.1.6. Parapolítica: financiación de grupos al margen de lo ley

2.4.2.1.7. Fidupetrol: culpo concurrente de particulares en lo comisión del daño, el papel de los fiduciarios

2.4.2.1.8. Lo guaco: un exceso en el concepto de relación funcional

2.4.2.1.9. Plan Colombia: dineros del tesoro de los EE. UU como dinero público patrio

2.42.1.10. Dirección Nocional de Estupefacientes (DNE): momento consumativo del delito de peculado

2.4.2.2. Líneas jurisprudenciales

2.4.2.2.1. Relación funcional y disponibilidad jurídico: procedencia frente o bienes de particulares

2.4 2.2.2. Particulares que responden como autores del delito de peculado: recaudo de impuestos y contratistas

2.4.2.2.3 Lo disponibilidad jurídico de los jueces de lo República: administración indirecto

2.4.2.2.4 Alcance del término apropiar

2.4.2.2.5 La teoría compleja de la disponibilidad jurídico

2.4.2.2.6. Secuestres

2.4.2.2.7. La cuantía

2.4.2.2.8. Sociedades de economía mixta

2.4.2.2.9. Reintegro de bienes apropiados en el delito de peculado

2.4.2.2.10. Viáticos

2.4.2.2.11 . Consulados, derechos notariales

2.4.2.2.12 Conceptos de extradición

2.4.2.2.13. Cuestiones varias

2.4.3 Peculado por aplicación oficial diferente

2.4.31 Análisis legal

2.4.3.1.1. Código Penal de 1936

2.4.3.1.2. Código Penal de 1980

2.4 3.1.3. Ley 599 de 2000: estado actual

2.4.3.2. Análisis jurisprudencial: alcance del delito, elementos estructurales, modalidades de comisión, el escenario de las regalías

2.4.4. Peculado culposo

2.4.4.1. Aspecto legal

2.4.4.1.1. Código Penal de 1980

2.4.41.2. Ley 599 de 2000 estado actual

2.4.4.2. Anólisis jurisprudencial

2.4.4.2.1. Introducción

2.4.4.2.2 Vigencia del Código Penal de 1936

2.4.42.3. Estado actual: deber funcional, deber objetivo de cuidado y nexo de causalidad
2.4.4.2.4. Principio de confianza y posición de garantía

2.4.4.2.

Detalles
Esta obra hace posible establecer cuál es el ámbito de protección que el derecho penal le confiere al patrimonio público en Colombia. Para esto, se propone un ejercicio investigativo compuesto por dos partes. En la primera se identifica plenamente el patrimonio público en Colombia, trazando un recorrido por la Constitución, la ley, la jurisprudencia y la doctrina y elaborando un compendio normativo que incluye tanto bienes tangibles como intangibles (medio ambiente, patrimonio cultural, entre otros). La segunda parte analiza, desde una perspectiva jurisprudencial y legal, el alcance de la protección penal del patrimonio público en el país, identificando los principales delitos que tienen vocación de brindarle salvaguarda.

Artículos relacionados

  • Estudios en derecho penal y en derecho disciplinario
    Daza González, Alfonso / Forero Salcedo, José Rory
    Contenido: La relación especial de sujeción ¿Categoría dogmática en el derecho disciplinario colombiano?. Deberes de los estados frente a la protección de los Derechos Humanos y responsabilidad penal de las personas naturales, reflexiones a partir de la conferencia de Wannsee. Derechos Constitucionales de la libertad y presunción de inocencia, versus las medidas de aseguramient...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Del Estado al parque: el gobierno del crimen en las ciudades contemporáneas
    Tamayo Arboleda, Fernando León
    Este libro analiza la transformación del campo del control del crimen en las ciudades latinoamericanas contemporáneas. A partir de la experiencia colombiana, se muestra cómo las "viejas costumbres" latinoamericanas de gobierno del crimen, ligadas a la fuerza, la represión y el uso del aparato penal, se fortalecieron. Asimismo, se enseña cómo surgieron "nuevas costumbres" centra...
    En stock

    $ 85,000.00

  • Problemas actuales de derecho penal económico responsabilidad penal de las personas jurídicas compliance penal y derechos humanos y empresa
    Escalante, Estanislao / Lamadrid, Miguel / Cristancho, Mauricio / Carvajal, Jorge
    Los avances y transformaciones geopolíticas,económicas, tecnológicas, industriales y financieros de las sociedades contemporáneas se han ido desarrollando paralelamente con diversas modalidades delictivas que cada vez son más sofisticadas y complejas, lo que ha puesto a prueba la eficacia de los estados para comprender los fenómenos criminales, prevenirlos combatirlos y gestion...
    En stock

    $ 56,000.00

  • Poder, pena y verdad en la historia
    Bunge Campos, Luis María
    Este trabajo tiene por objeto rastrear en la historia los elementos que definieron las culturas penales. (…) Se centra en el estudio histórico de la conformación de las categorías del enjuiciamiento penal y, esencialmente, su vinculación con los propios caracteres, objetivos y justificaciones políticas del derecho penal y del castigo. De modo tal, que las conocidas categorías d...
    En stock

    $ 162,000.00

  • Mediación penitenciaria: Una esfera de la justicia restaurativa
    LORENZO AGUILAR, JESUS
    En la actualidad, la mediación está cobrando un enorme protagonismo como método alternativo para la resolución de conflictos en todos los ámbitos de la sociedad (familiar, civil y mercantil, vecinal, escolar, políticos y también internacionales). Como no podía ser de otro modo, también ha ganado peso en los sistemas penal y penitenciario español, habiéndose creado una important...
    En stock

    $ 179,000.00

  • Perspectivas sociojurídicas sobre el control del crimen
    Ariza, Libardo José Iturralde, Manuel / Tamayo Arboleda, Fernando León
    La transformación del conocimiento sobre el crimen y el castigo en la región les ha exigido a los abogados una metamorfosis en su manera de aproximarse a la cuestión criminal. Las provocativas críticas normativas a la política criminal que han sido precursoras de la criminología crítica latinoamericana siguen siendo fundamentales y están presentes en Perspectivas sociojurídicas...
    En stock

    $ 73,000.00

Otros libros del autor