La política de paz, seguridad y defensa del estado colombiano posterior a la expedición de la construcción de 1991

La política de paz, seguridad y defensa del estado colombiano posterior a la expedición de la construcción de 1991

Vargas Velásquez, Alejo

$ 77,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2021
Materia
Conflicto colombiano
ISBN:
978-958-794-502-7
Páginas:
327
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 77,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Introducción
La Universidad Nacional y la construcción de paz en Colombia
La estructura del documento
Un marco analítico-conceptual sobre la política pública de paz
A manera de introducción
Una aproximación al entendimiento de la política pública
Factores que influencian la política pública
El proceso de la política pública
La administración pública y las políticas públicas en el contexto de un nuevo tipo de Estado
Sobre el entendimiento de la gobernabilidad democrática
La participación desde los paradigmas más relevantes en ciencias sociales
Legitimidad, políticas públicas y negociación
El conflicto armado colombiano y sus transformaciones
El telón de fondo de la relación entre conflictos y violencia en Colombia
La conformación histórica de los actores del conflicto armado: el actor institucional. Momentos en la estructuración de las fuerzas armadas colombianas
La seguridad interior una prioridad histórica
Una orientación temprana hacia la contrainsurgencia. La seguridad exterior una preocupación secundaria
Los actores extrainstitucionales. Factores explicativos del origen de la guerrilla revolucionaria en los 60 y su evolución en los 70
Factores que contribuyen a la reproducción del conflicto interno armado
La inicial estrategia contrainsurgente del Estado colombiano
Inicio de la coexistencia entre guerra y paz
La transformación en los 90 y al comienzo del nuevo milenio
La sociedad civil: un actor en construcción
La estructura interna de las guerrillas, su desarrollo político y militar y los cambios en el Estado colombiano
Los intentos iniciales previos (hasta el gobierno de Belisario Betancur)
Breves consideraciones acerca de la negociación
Antecedentes de largo plazo
Los años 60 políticos en Colombia
Las oposiciones políticas
Los movimientos sociales
La negociación de la toma de la embajada dominicana
El esfuerzo pionero del gobierno de Belisario Betancur
Breve conclusión
La primera política pública de paz (gobiernos de Virgilio Barco y César Gaviria)
Sobre el sistema político colombiano
El gobierno del presidente Virgilio Barco
El contexto internacional
La situación política y estratégica interna
Los actores relevantes
La formulación de la 'Iniciativa para la Paz'
Las conversaciones con el M-19
Los resultados
El proceso constituyente de 1991
Breve conclusión
Los intentos parcialmente fallidos (gobiernos de Ernesto Samper Pizano, Andrés Pastrana Arango y Álvaro Uribe Vélez)
La administración de Ernesto Samper Pizano
La propuesta de Convención Nacional
El Preacuerdo del Palacio de Viana
El encuentro de 'Puerta del Cielo' con la sociedad civil
La administración de Andrés Pastrana Arango (los diálogos del Caguán con las FARC-EP y con el ELN y la reforma militar)
Los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) (la ofensiva estratégica del Estado colombiano y la Política de Seguridad Democrática)
Nuevo escenario estratégico
La Política Pública de Paz del gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018)
El nuevo contexto internacional
El cambio del escenario político y estratégico nacional
Los anteriores intentos de negociación: lecciones aprendidas para un proceso de paz
Una 'nueva política pública de paz'. La fase exploratoria de La Habana
El Acuerdo que actúa como hoja de ruta
La fase pública de la negociación
Los cambios en el pensamiento de las Fuerzas Armadas
El plebiscito que cambió las rutas de terminación del conflicto armado
Breve conclusión
De la negociación del Acuerdo a su implementación (entre los gobiernos de Juan Manuel Santos e Iván Duque)

"El libro pretende hacer un recorrido desde un enfoque de formulación de política pública de paz, seguridad y defensa– de los empeños de diversos gobiernos –desde el pionero de Belisario Betancur hasta el actual de Iván Duque– para superar el conflicto interno armado, colocando un énfasis especial en el rol de una política pública expresamente formulada por el Gobierno de turno. Tiene una pretensión pedagógica para los estudiosos de la política pública y para quienes siguen los esfuerzos de la sociedad colombiana en la superación definitiva del conflicto armado. . Combina una amplia revisión bibliográfica sobre la temática y la experiencia del autor que ha
contribuido en varios de estos esfuerzos."

Artículos relacionados

  • Memorias en el posacuerdo Colombiano
    Moreno Bermeo, Luis Alfredo / Pardo Abril, Neyla Graciela
    Colombia se debate entre fuertes tensiones ideológicas sobre la memoria. Por un lado, aquellas que mediante acciones político-administrativas pretenden construir una memoria oficial tras la firma del Acuerdo de Paz en el 2016; por otro, aquellas de la resistencia, desde comunidades y sectores poblacionales históricamente marginados. En este escenario, esta investigación ex plor...
    En stock

    $ 69,000.00

  • La muerte nuestra de cada día. Violencia armada y políricas de seguridad ciudadana en Venezuela
    Sánchez, Francisco / Zubillaga, Verónica / Llorens, Manuel
    La violencia que desde hace décadas se vive en Venezuela, que se ha recrudecido en los últimos años, es una problemática de investigación, pero también, y más profundamente, un drama que afecta la vida de los venezolanos. La misión de la Red de Activismo e Investigación para la Convivencia (Reacin), hermana el trabajo investigativo con los esfuerzos del activismo. Los autores, ...
    En stock

    $ 81,000.00

  • Sistemas de violencia: la economía política de la guerra y de la paz en Colombia
    Nazih, Richani
    Esta obra propone una perspectiva analítica y comparativa para comprender el rompecabezas de nuestra guerra civil anudado, en buena parte, por las mismas razones de su duración. Como lo señala el autor, este conflicto armado se ha convertido, junto con el de Burma (Myanmar), iniciado en 1946, en uno de los más prolongados en la historia del mundo contemporáneo y es, sin duda, j...
    En stock

    $ 56,000.00

  • Las Farc-Ep en la coyuntura estratégica de la paz negociada (2010-2017)
    García Lozano, Juan carlos (Ed.)
    VERSION EBOOK ...
    En stock

    $ 42,000.00

  • Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común
    Medina Gallego, Carlos
    El proceso de paz entre el gobierno nacional de Colombia y las Farc-EP se fijó como propósito esencial del Acuerdo para una Paz Estable y Duradera: el paso de la organización armada a organización política, articulada a la institucionalidad democrática del país, en el marco del orden constitucional; el sistema político, el régimen de partidos y el sistema electoral, en un proce...
    En stock

    $ 69,000.00

  • Plan Colombia. Atrocidades, aliados de Estados Unidos y activismo comunitario
    Lindsay-Poland, John
    Por más de cincuenta años, Estados Unidos apoyó el ejército colombiano en una guerra que costó más de 200.000 vidas. Durante un solo período en el que la cooperación estadounidense estaba es su punto más alto, durante la implementación del Plan Colombia, el ejército colombiano asesinó más de 5.700 civiles.En Plan Colombia John Lindsay-Poland narra la masacre ocurrida en 2005 en...
    En stock

    $ 64,000.00

Otros libros del autor