Gutierrez de Pineda, Virginia
Contenido
Prólogo
Introducción
Organización social en La Guajira
Introducción a la primera edición
I. Prenatales. Parto. Niños
II. El niño mediano
III. Iniciación de las jóvenes
IV. Prematrimoniales
V. Matrimonio
VI. Maternidad
VII. El cacique
VIII. Esclavitud y servidumbre
IX. Enfermedad y muerte
X. La familia pequeña
XI. El clan
XII. Derecho
XIII. Presentación de un cobro
XIV. Tierras
XV. Leyes de herencia
XVI. Trabajo
Conclusiones
Nombres de plantas y animales
Diarios de campo
Virginia Gutiérrez de Pineda y sus diarios de campo de La Guajira
El reto de la transcripción: conexiones del presente y el pasado en el mundo wayuu
Libreta uno
Libreta dos
Postales de viaje
Índice cronológico
Índice geográfico
Índice onomástico
Índice temático
Sobre los editores académicos
Este volumen de La organización social en La Guajira y diarios de campo, texto que se publica bajo la colección Obras Escogidas, responde a un esfuerzo institucional de la Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia y de la Facultad de Ciencias Humanas por rescatar y divulgar el legado de una de las mujeres más importantes de nuestra nación: Virginia Gutiérrez de Pineda. Precursora de la investigación antropológica, abrió importantes sendas de trabajo en la antropología social del país, especialmente en el campo de la familia y la medicina tradicional. Además, marcó la ruta para las nuevas generaciones de cientí?cas sociales que han venido aportando con entereza al conocimiento de la realidad nacional.
En esta oportunidad, el lector tiene en sus manos no solo el primer trabajo etnográ?co de esta pionera de la antropología en Colombia, sino que además puede conocer sus diarios de campo, que hasta ahora permanecían inéditos.