La mosca de la fruta

La mosca de la fruta

Drosophila melanogaster como organismo modelo en genética

Matta C, Nubia Estela

$ 25,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Materia
Ciencias agrarias
ISBN:
978-958-719-432-6
Páginas:
182
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 25,000.00
En stock
Añadir a favoritos

CONTENIDO
Establecimiento y almacenamiento de cruces
Observación de estadios de desarrollo
Huevos y embriones
Tercer instar larval
Pupas
Adultos
Capítulo 3. Filogenia y dimorfismo sexual de Drosophila
melanogaster
Ubicación taxonómica
Posición filogenética Origen y evolución
Evolución y morfologia de los caracteres sexuales
dimórficos
Determinación sexual
Capítulo 4. Genética del comportamiento Métodos para hacer el análisis genético del
comportamiento
Mutantes génicos
Selección artificial
Poblaciones con diferencias genéticas
Genética del comportamiento en Drosophila Mutantes no sexuales
Genética del comportamiento olfativo
Mutantes sexuales Genética del comportamiento en larvas de
Drosophila
Capítulo 5. Los cromosomas politénicos en
Drosophila melanogaster
Características
Marcas cromosómicas
Mapas

Las bandas
Puffs
Los mapas en otras especies Técnica del aplastado. Protocolo para principiantes
Materiales Método
Capitulo 6. Mutantes de Drosophila melanogaster

Esta edición de conceptos generales en genética, ejemplos aplicados en Drosophila melanogaster, y patrones de herencia mendeliana y no mendeliana, muestra, de manera detallada, el ciclo de vida, la morfologia, explica ampliamente los factores que pueden afectar la viabilidad de los ejemplares en cautiverio, las necesidades básicas de un laboratorio de experimentación, refiere alternativas y condiciones óptimas para el mantenimiento de las moscas, también presenta una revisión completa y actualizada de la taxonomia y la filogenia de Drosophila, introduciendo la historia evolutiva de esta especie, de especies cercanas y la evolución de la diferenciación sexual en este grupo. Dedica algunos capítulos a la genética del comportamiento, a los cromosomas politénicos, y trata especificamente de cada uno de los mutantes existentes en el cepario de Drosophila del Departamen- to de Biologia de la Universidad Nacional de Colombia; incluye una serie de ilustraciones que detallan las etapas del ciclo de vida y las características de dichos mutantes, acompañada de un amplio glosario. Ofrece una lista de direcciones de páginas de Internet cuyos contenidos están relacionados con la mosca de la fruta, las mutaciones descritas, laboratorios virtuales, y el proyecto del genoma de Drosophila. Finalmente pone a disposición de los interesados, una recopilación de literatura publicada en libros sobre diferentes temas de Drosophila.

Artículos relacionados

  • Arboretum Y Palmetum
    Varón, Teresita / Morales, León / Reyes, Ana Catalina / Morales Gilberto / Lara, Carlos esteban / Mancera, Néstor Javier / Mora, Amanda Lucia / Zuleta, Beethoven
    La presentación de cualquier libro, preconcebida como parte fundamental del mismo, tiene por objeto entusiasmar al lector para que se deje llevar a explorar experiencias, conocimientos o vivencias que le pueden ser desconocidas o sobre las cuales desea mayor información. Presentar un libro de árboles y específicamente una guía para reconocerlos parece superfluo, esta manifestac...
    En stock

    $ 95,000.00

  • Notas de clase. Comportamiento animal
    Zerda Ordoñez, Enrique
    La colección Notas de Clase de la Facultad de Ciencias, es un espacio abierto a los profesores para publicar su experiencia docente, recopilada en el tiempo a través de notas escritas. Se espera que las interrelaciones autor-colegas y profesores-estudiantes sean la mejor manera para que estas notas se depuren, a fin de que un futuro mediato adquieran carátula de texto. ...
    En stock

    $ 38,400.00

  • Escritos Amazónicos
    Hernandez / Fernando Franco
    Los documentos seleccionados para estos ESCRITOS AMAZÓNICOS fueron considerados por el autor de plena vigencia analitica no obstante el paso de los años. A lo largo de los trabajos y consultorías desarrollados sobre variados temas principalmente sobre la Amazonia, el autor formuló "muchos documentos" de los cuales un número significativo reposan para siempre en los estantes de ...
    En stock

    $ 30,000.00

  • Colombia diversidad biótica XX
    Varios autores
    En el territorio de las sabanas inundables y los humedales de Arauca, hay dos ambientes morfogenéticos dominantes: la llanura aluvial y la de desborde con sus geoformas bancos, bajos y esteros. Las redes hidrológicas corresponden a las cuencas hidrográficas de los ríos Casanare, Limón, Cravo Norte y Caño Negro. En el territorio hay influencia de cinco bloques: Tame, Saravena, z...
    En stock

    $ 50,000.00

  • Colombia diversidad biótica XIX
    Varios autores
    En el paisaje en esta zona de transición entre los ambientes de la Amazonía y la Orinoquía, se diferenciaron lomerios, planicies, y valles. En sectores bajo la influencia de los ríos Uva, Cada y Guaviare, se reconocieron los cauces activos, los paleocanales, las barras de arena, los lagos, las terrazas y las llanuras de inundación. Los órdenes de suelo que predominan son los In...
    En stock

    $ 50,000.00

  • Colombia diversidad biótica XVIII
    Varios autores
    La serrania de Perijá, limite natural con Venezuela en el noreste de Colombia, abarca localidades de los departamentos del Cesar y La Guajira; sus mayores elevaciones se localizan en Cerro Pintao (La Guajira) con 3615 m y en el Cerro Tres Tetas (Cesar) con 3505 m. Se encuentran rocas metamórficas, igneas, volcánicas y sedimentarias en las formaciones Cachirí, unidad La Quinta, ...
    En stock

    $ 50,000.00