La invención del color

La invención del color

Ball, Philip

$ 145,000.00
En stock
Editorial:
TURNER
Materia
Teoría del arte
ISBN:
978-84-17866-63-1
Páginas:
472
$ 145,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Prefacio
El ojo del espectador
Tañer el arcoíris La fragua de Vulcano
Recetas secretas
Los maestros de la luz y la sombra
Oro viejo Los metales prismáticos
El reinado de la luz
Pasión por el púrpura
Sombras de medianoche El tiempo como pintor
La captura del color La mente sobre la materia
El arte por el arte
Notas
Bibliografía
Índice onomástico
Relación de figuras
Relación de láminas en color

¿De dónde viene el color? ¿Cómo encuentran los pintores nuevas tonalidades y de qué manera influyen éstas en su obra? Desde la austera paleta de los griegos y la costosa pasión por el púrpura de los romanos hasta la gloriosa profusión del arte renacentista y la sobriedad cromática de Velázquez y Rembrandt; desde las tempranas incursiones de los pintores románticos en el laboratorio del químico al matrimonio, en ocasiones fallido y en otras espectacularmente exitoso, entre arte y ciencia en el siglo XX, la química y el uso artístico del color han existido siempre en una simbiótica relación que ha determinado sus respectivas evoluciones. La historia de la pintura ha estado influida por la disponibilidad o no de determinados pigmentos, y los descubrimientos científicos se han reflejado directamente en la paleta del artista. Lleno de anécdotas y apuntes etimológicos, La invención del color es una historia luminosa de la magia escondida en el lienzo del pintor.
"Un libro que generaciones venideras saludarán como el estudio definitivo del color y sus aplicaciones en el arte" -Washington Times "Intrigante...Lo que Ball hace en La invención del color es lo que los artistas siempre tenían que haber hecho: abrir los ojos". -Kate Noble, Time Europe

Artículos relacionados

  • Arte, imagen y experiencia
    Salas Guerra / María Cecilia
    El desastre y la guerra, obrándose en el arte y la imagen. El cuerpo vivido, transformándose en la experiencia performática. El caos y el vacío, habitando los gestos y los trazos. El éxtasis dionisiaco, dando apertura a la sabiduría... Frente a estos ámbitos, heterogéneos en apariencia, la teoría estética y la historia del arte se formulan preguntas, o mejor será decir, las esc...
    En stock

    $ 70,000.00

  • La arquitectura como experiencia
    Saldarriaga Roa, Alberto
    La experiencia de la arquitectura, entendida en forma simplificada como la vivencia consciente de los lugares habitados, es un tema difícil de hallar en la inmensa literatura arquitectónica que se acumula a diario en bibliotecas y librerías. Este libro busca llenar, al menos en parte, ese vacío. Esa experiencia es tratada aquí en una serie de capítulos que parten de la revisión...
    En stock

    $ 36,000.00

  • En medio
    Ulrich Reck, Hans
    "En medio introduce reflexiones sobre la situación actual de las artes y los medios desde la perspectiva de Hans Ulrich Reck -filósofo y teórico del arte, quien además es el rector de la Universidad de Artes y Medios de Colonia (KHM, por sus siglas en alemán)-. La libertad de las artes, el terror y la blasfemia y el análisis intensivo del peso de las utopías son focos important...
    En stock

    $ 15,000.00

  • Obras
    Levé, Edouard
    Un libro original, no exento de humor, que propone reflexionar no solo sobre los alcances del arte, sino también sobre ese lugar donde el arte y lo cotidiano se funden. Édouard Levé nació en París en 1965 y murió en la misma ciudad en 2007. Fue pintor, fotógrafo y escritor. Después de Suicidio y Autorretrato, llega esta novedad a las librerías. ...
    En stock

    $ 79,000.00

  • Sicalipsis: ungir, untar, frotar. No 35
    Lozano, David / Suzunaga, Juan Carlos
    Este libro nace de conversatorios realizados por artistas, críticos y académicos en el Museo de Arte Moderno de Bogotá en el 2012, como marco de análisis de la exposición "Sicalipsis" del artista David Lozano. Sicalipsis deriva de dos palabras griegas: IUKOV (slcón), que significa vagina e higo, y UAWjJl(; (alipsis), que significa unción, del verbo UAEL...
    En stock

    $ 15,000.00

  • Espacio-Tiempo Absonito
    Gómez Cruz, Alberto
    Espacio-tiempo absonito parte de la descripción, análisis e interpretación de las condiciones espacio-temporales de las relaciones entre territorio, ciudad y desarrollos; considerando los contextos como complejos, diversos, interrelacionados y yuxtapuestos, el profesor Alberto Gómez Cruz ubica la conciencia humana y los procesos de vida como parte sustancial de estos. Entre los...
    En stock

    $ 40,000.00