La hegemonía conservadora (ebook)

La hegemonía conservadora (ebook)

Sierra Mejía, Rubén

$ 15,900.00
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2018
Materia
Historia latinoamericana
ISBN:
978-958-783-312-6
$ 15,900.00
Añadir a favoritos

"Contenido
RUBÉN SIERRA MEJÍA
Prólogo
TOMÁS BARRERO
La paradoja del republicanismo
RUBÉN SIERRA MEJÍA
Idola Fori: cien años de lectura
DAVID JIMÉNEZ
Sobre algunos temas en la novela colombiana (1895-1930)
EGBERTO BERMÚDEZ
Santos Cifuentes (1870-1932): la profesión musical en Colombia en las dos primeras décadas del siglo xx
LEONARDO TOVAR GONZÁLEZ
Perfección y evolución: filosofar en los novecientos. Aproximación a la filosofía en Colombia (1901-1930)
CLARA HELENA SÁNCHEZ
Julio Garavito Armero y el desarrollo de la ciencia en Colombia
IVÁN GONZÁLEZ PUCCETTI
Voces: el debate cultural de la época
ROCÍO LONDOÑO
Estética, civismo y regulación urbana: la Sociedad de Embellecimiento de Bogotá (1898-1930)
LUIS CARLOS COLÓN LLAMAS
Ingeniería, medicina y urbanismo: el papel de las ideas higienistas en los cambios urbanos de Bogotá en la primera mitad del siglo xx
BEATRIZ CASTRO CARVAJAL
Los médicos y las políticas de asistencia social en Colombia (1900-1930)
Acerca de las autoras y los autores
Índice de materias
Índice de nombres"

COMPRAR

Amazon

LibreriadelaU

"El periodo conocido como la ""Hegemonía conservadora"" cubre las tres primeras décadas del siglo XX y está delimitado por dos hechos que marcaron la historia de Colombia: la separación de Panamá en 1904 y la matanza de las bananeras en 1929, en los cuales Estados Unidos tuvo un papel trascendental. Estos le significaron paz y bonanza al país por cuenta del crecimiento de la industria cafetera y de la indemnización que el Estado recibió por el despojo del Canal de Panamá.
Este libro tiene su origen en la Cátedra de pensamiento Colombiano, espacio del que forman parte investigadores provenientes de diferentes áreas dedicados al estudio de las ideas en Colombia. Entre sus objetivos se encuentra la formación de conciencia sobre aquello que define el pensamiento nacional y, para lograrlo, se vale de la recuperación, el análisis y la crítica de la obra de escritores, músicos, estadistas y programas políticos y sociales que han pensado los problemas y ofrecido criterios de solución para esta época que conforma nuestra historia. Así, el estudio y la apropiación crítica de nuestra tradición en el campo de las ideas es condición para hacernos a una imagen más exacta del carácter de nuestra nacionalidad y de sus carencias."

Artículos relacionados

  • Estados para el despojo: del Estado benefactor al Estado neoliberal extractivista
    Zibechi, Raúl / Machado, Decio
    Los Estados-nación han mutado. Si tomamos como referencia los Estados de Bienestar de la posguerra, la diferencia es mayor. Aquellos Estados procuraban integrar a las clases populares a través del pleno empleo, con importantes inversiones en salud y educación para toda la población. Aún en América Latina, donde esa experiencia fue incipiente y efímera, se constatan grandes dife...
    En stock

    $ 54,000.00

  • Paz y guerra en tiempos de independencia
    Monroy Castro, M. A / Chaparro Rodríguez, Juan Carlos /  
    Doscientos años atrás, en el marco de la crisis política e institucional ocurrida tras la implementación de las reformas borbónicas y la invasión de los ejércitos napoleónicos a la península ibérica, los “notables” americanos formaron juntas de gobierno, discutieron la postura que debían tomar frente a la crisis y, pasado poco tiempo y ante las vicisitudes generadas, decidieron...
    En stock

    $ 60,000.00

  • 26 años de esclavitud:
    Peña Núñez, Beatriz Carolina
    En 1999, tomé un curso de doctorado en The Graduate School and University Center, de The City University of New York (cuny), con el título de “Nueva York. Centro y lugar de tránsito del nomadismo cultural hispano”. Lo dictó Dionisio Cañas, el poeta con origen y un bombo en Tomelloso, un punto de La Mancha. Los trabajos finales de aquel curso estaban ligados a obras que los escr...
    En stock

    $ 90,000.00

  • Horizontes de la historia conceptual en Iberóamerica
    Ortega, Francisco A / Acevedo, Rafael / Casanova Castañeda, Pablo
    La renovada mirada al mundo moderno nos ha permitido conocer en mayor profundidad y en nuevas facetas las experiencias vividas por las sociedades asentadas sobre el antiguo espacio de las monarquías ibéricas durante el período de las independencias y el surgimiento de los eventuales estados y naciones. Un espacio convulso, de experimentación, combinatorias y reelaboraciones con...
    En stock

    $ 50,000.00

  • México Insurgente
    Reed, John
    En 1910, Pancho Villa lideró una rebelión contra los terratenientes ricos y luchó para redistribuir la tierra a los pobres mexicanos que la trabajaban para los propietarios, en lo que se llamó «la primera revolución socialista». Originalmente publicado como una serie de artículos periodísticos para el Metropolitan Magazine, México insurgente es la crónica de la Revolución mexic...
    En stock

    $ 162,000.00

  • Repúblicas urbanas en una monarquía imperial
    Pérez Vejo, Tomás
    Este libro se inscribe en el uso de las imágenes como fuente histórica a partir del convencimiento intelectual de que los documentos icónicos pueden resultar igual de ricos y reveladores que los escritos y que la información que aportan es distinta de la aportada por otro tipo de documentos. El hilo conductor son las decenas de vistas urbanas y paisajes generados por la pintura...
    En stock

    $ 49,000.00